Navarra celebra este martes 3 de diciembre su gran día conmemorando a uno de sus copatrones, San Francisco Javier, quien comparte este título con San Fermín desde 1657. Este santo no solo es un referente religioso, sino también la inspiración detrás del nombre más popular en la Comunidad Foral: Javier.
El nombre Javier proviene del topónimo del lugar de nacimiento de San Francisco Javier, el castillo de Javier, en Navarra. Este nombre, en sus diversas variantes como Xabier en euskera o Javi como diminutivo, se ha extendido por todo el mundo, siendo especialmente popular en España, Hispanoamérica y Guinea Ecuatorial.
Francisco de Jasso y Azpilicueta, conocido como San Francisco Javier, nació el 7 de abril de 1506 en el castillo de Javier. Como misionero jesuita, destacó por su labor evangelizadora en el Oriente asiático y Japón, lo que le valió el sobrenombre de Apóstol de las Indias. Recorrió más de 120.000 kilómetros durante su vida, un hito extraordinario para su época. Fue canonizado por la Iglesia Católica tras su muerte en 1552 y su figura se convirtió en un símbolo de la fe y el esfuerzo misionero.
En Navarra, Javier lidera como el nombre masculino más común. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 7.374 navarros llevan este nombre, mientras que otros 8.551 tienen el compuesto Francisco Javier, lo que suma un 4,8% de la población masculina en la Comunidad. Además, 2.129 personas en Navarra usan la variante en euskera, Xabier.
Este nombre tuvo su auge en las décadas de los 50 y 60, cuando nombres como Francisco Javier alcanzaron su máxima popularidad. En los años 70, el uso de Javier continuó creciendo, consolidándose como el preferido entre las familias navarras.
El Día de Navarra se declaró oficialmente festivo en 1985, según una Ley Foral que estableció el 3 de diciembre como jornada en honor a San Francisco Javier. Durante esta fecha, la Comunidad Foral celebra con numerosos actos conmemorativos, entre ellos la entrega de la Medalla de Oro de Navarra, la máxima distinción otorgada por el Gobierno Foral.
El nombre Javier trasciende fronteras y tiene variantes en varios idiomas: Xavier en catalán, inglés y francés; Saverio en italiano; y Ksawery en polaco, entre otros. En España, Javier ocupa el séptimo puesto entre los nombres más comunes, con 308.465 personas, y Francisco Javier se encuentra en el décimo lugar con 285.853.
San Francisco Javier no solo es un nombre, sino un símbolo del orgullo navarro y su historia. Como misionero, recorrió tierras lejanas llevando consigo la fe y el espíritu de su tierra natal. Su legado perdura no solo en las tradiciones religiosas, sino también en el corazón de Navarra, que este 3 de diciembre volverá a rendir homenaje a uno de sus santos más queridos.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.