Funes informa a sus vecinos sobre las mejoras para evitar futuras inundaciones
Al acto del ayuntamiento ribero acudieron más de un centenar de vecinos de la localidad para escuchar las explicaciones y poder preguntar dudas y aclaraciones.
En la mesa de la sesión estuvo el alcalde de la localidad, IgnacioDomínguez, y por parte de la CHE acudieron dos técnicos: DavidGargantilla, jefe del Servicio de Actuaciones en Cauces, y GuillermoCobos, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y autor del proyecto.
En un primer momento se explicó el porqué de las riadas para luego dar a conocer cómo se prevé solucionarlo. David Gargantilla expuso que para la redacción de los proyectos y el diseño de las intervenciones se han utilizado las últimas tecnologías disponibles, que consisten en la elaboración de modelos informáticos que reproducen el terreno con precisión de milímetros y programas que simulan los efectos de las avenidas sobre esos modelos informáticos.
Por su parte, el profesor Cobos, partiendo de la base de la anterior exposición, explicó que los problemas de inundabilidad de Funes provienen, en primer lugar de los desbordamientos por la margen izquierda del río por Falces y Peralta (que llegan hasta el casco urbano); y por otro lado, del lugar de confluencia del Aragón y el Arga, que no tenía capacidad suficiente para absorber el caudal de ambos ríos, y por ello el agua del Arga se embalsaba en el cauce y retornaba hasta la zona urbana.
Para resolver el segundo problema, en 2017 se comenzó un proyecto en 3 fases, con el objetivo de mejorar la capacidad de desagüe en la zona de confluencia, evitando el efecto embudo y consiguiendo que ambos cauces puedan desaguar juntos. Las fases 1 y 2 ya están ejecutadas y en funcionamiento.
En la tercera fase, en la que se está trabajando actualmente, se pretende hacer una reconexión del meandro de Sotosardillas con el río Arga para generar una red de drenaje que, en caso de necesidad, permita que el agua salga por el cauce antiguo del río. Además, esta actuación en la zona conectará, mediante caminos y sendas, la población con el meandro, y se llevará a cabo también una repoblación ambiental.
Actualmente se está estudiando una cuarta fase para mitigar el problema del desbordamiento “aguas arriba” de la población, creando una mota de protección del casco urbano (denominada perímetro de seguridad). Esta actuación se combinará con el estudio de otras intervenciones en los humedales de Peralta y Falces, y en el tramo urbano de Funes, incluyendo la apertura del ojo del puente taponado y el refuerzo de las defensas.
Entre las preguntas y apreciaciones de los asistentes se insistió mucho en saber porqué no se toman más medidas “aguas arriba” para que no llegue el agua a Funes y se pidió en algún momento que se pararan las obras. Guillermo Cobo insistió en “que las medidas que se toman son buenas para Funes en caso de nuevas riadas, lo que no excluye que se puedan llevar a cabo otras actuaciones que se presenten en un futuro”.
También se conversó sobre el tema de la limpieza, a lo que el alcalde, Ignacio Domínguez, indicó que “la petición para llevar a cabo la limpieza del río ya se ha hecho a la CHE y ésta la tramitará ante el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra”. Además, ante la insistencia de algunos asistentes de actuar “aguas arriba” destacó que “en la reunión que se ha tenido con todos los pueblos afectados, el ayuntamiento de Funes ha hecho una petición formal para que se hagan más actuaciones de otros pueblos en esa zona, para que evitar que toda la fuerza de la riada llegue hasta Funes”.
¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?
¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?
Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]