La investigadora en formación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Silvia Mata Ajamil, ha ganado el concurso Tesis en 3 Minutos del Campus de Excelencia Internacional Campus Iberus, cuya final tuvo lugar el lunes 20 de octubre en la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). En el podio la acompañaron Beatriz Peñín del Río, de la Universidad de La Rioja, y Ismael Perisé Badía, de la Universidad de Zaragoza, que obtuvieron los accésits del certamen.
Mata se alzó con el primer premio, dotado con 1.000 euros, gracias a su presentación titulada “Salmón del futuro: con pez, sin pez y… ¡en 3D!”. En ella explicó de forma divulgativa cómo la impresión 3D alimentaria puede reproducir con gran precisión productos como el salmón ahumado, logrando tres objetivos: reducir la sobrepesca, proteger los océanos y promover una alimentación más sostenible y saludable.
Su investigación se enmarca en un doctorado industrial desarrollado en la empresa Cocuus System Ibérica, con la dirección de los profesores Ignacio Ángel Angós Iturgaiz y Juan Ignacio Maté Caballero, del Departamento de Agronomía, Biotecnología y Alimentación de la UPNA.
En segundo lugar, Beatriz Peñín del Río (Universidad de La Rioja) presentó el trabajo “Cremas solares: ¿Estamos lo suficientemente protegidos?”, mientras que el tercer puesto fue para Ismael Perisé Badía (UNIZAR) con “¿En qué se parece tu cerebro a una aldea medieval?”.
El certamen desafía a los participantes a explicar su tesis doctoral en solo 180 segundos, de forma comprensible para el público general, resumiendo años de investigación en una presentación clara, atractiva y accesible.
Entre los finalistas también se encontraban Paula Domínguez Lacueva y Jacinto Muñoz Pardeza (UPNA); Rodrigo Aznar Salas, Amable García Enguita, Jaime Guerrero Belza, Silvia Guillén Marín y Carolina del Río Bueno (UNIZAR); Ángels Llurda Marí (Universitat de Lleida); y José Ramón Barbero Cadirat y Daniel Miguel Treviño (Universidad de La Rioja).
El Campus Iberus, impulsado en 2010 por las universidades de Zaragoza, Pública de Navarra, La Rioja y Lleida, promueve la excelencia y la cooperación universitaria en campos como la agroalimentación, la energía, el medio ambiente, la salud y la economía circular. Su objetivo es fortalecer un ecosistema común de conocimiento e innovación que beneficie tanto al ámbito académico como al tejido social y económico del territorio.