• miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Actualizado 07:38
 
 

SOCIEDAD

La oferta invernal más cercana a Navarra: esquí, raquetas e iglús en las estaciones del Pirineo

El Pirineo bearnés, el más próximo al País Vasco y Navarra, prepara su temporada de invierno. 

Esquiadores en Gourette. IVAN RODEO
Esquiadores en Gourette. IVAN RODEO

A partir del próximo 6 de diciembre, el Pirineo bearnés —el territorio de montaña más cercano al País Vasco y Navarra— estrenará su temporada de invierno con propuestas auténticas, intensas y pensadas para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Un destino que ha pasado de las estaciones de esquí tradicionales a verdaderas estaciones de montaña, donde los trineos, las raquetas, las tirolinas, las travesías nocturnas o las noches en iglú conviven con el esquí de manera sostenible.

Entre el 6 y el 20 de diciembre abrirán sus puertas La Pierre Saint-Martin, Gourette y Artouste, además de los espacios nórdicos de Issarbe, Braca e Iraty, todos ellos con servicios renovados y novedades diseñadas para familias, aventureros y amantes de la montaña.

La Pierre Saint-Martin: esquiar al alba, antorchas y un compromiso sostenible

La Pierre Saint-Martin refuerza esta temporada sus actividades complementarias en un enclave único entre los 1.500 y 2.200 metros de altitud y con vistas privilegiadas al Anie-Auñamendi. La estación apuesta por experiencias como esquiar al alba, los descensos con antorchas al anochecer o la posibilidad de subir a un pisa nieves para conocer el trabajo interno de la estación.

Además, avanza en su compromiso sostenible con la revegetación de zonas, la mejora del transporte en autobús desde Donostia y Pamplona y la reducción de emisiones. La estación abrirá el 6 de diciembre con 27 kilómetros esquiables, 30 pistas y un plan familiar con forfaits a 26 euros.

A solo dos kilómetros, el Bosque de Braca ofrece 25 kilómetros de rutas de raquetas, esquí de fondo entre pinos negros y paseos con trineos arrastrados por perros en plena naturaleza.

Gourette: más zonas de principiantes, talleres y aventura invernal

En Gourette, cuna histórica del esquí, la apuesta se centra en las experiencias familiares y en los principiantes que podrán disfrutar de un parque infantil renovado y nuevos recorridos de raquetas. La estación también incorpora talleres de supervivencia, construcción de iglús, noches en tipis, espeleología invernal y escalada en hielo.

El Club Piou Piou ESF refuerza su área para familias con actividades de naturaleza y un escape game inmersivo entre máquinas de nieve y pisanieves. Con forfaits desde 23 euros para principiantes, la estación abrirá el 6 de diciembre con su telecabina Cotch renovada, accesible a 1.600 metros para montañeros y esquiadores.

Artouste: nieve natural, spa en altura y cenas en telecabina

En Artouste, donde se esquía solo sobre nieve natural y con aforo limitado para preservar su carácter salvaje, la temporada llega con un nuevo espacio de bienestar con spa en la terraza de Sagette, a más de 2.000 metros. La estación mantiene su espectacular tirolina de 500 metros de caída sobre los bosques, además de impulsar el mítico tren de vía estrecha más alto de Europa.

Entre las experiencias más demandadas destacan las cenas en la telecabina frente al Midi d’Ossau, que vuelve a iluminar las noches de invierno. Este año se incorpora también el snowtubing, una actividad para deslizarse en flotador por las laderas, perfecta para familias. Artouste abrirá el 20 de diciembre, con forfaits de adulto a 24 euros y de infantil a 11 euros.

Le Somport, Issarbe, Braca e Iraty: el corazón del esquí nórdico

Los espacios nórdicos del Pirineo bearnés —Le Somport, Issarbe, Bosque de Braca e Iraty— mantienen su esencia alpina y salvaje con nuevas facilidades familiares como ludotecas, catas gastronómicas y paseos guiados por pastores.

Le Somport, en pleno valle de Aspe, prevé acoger a 50.000 personas con sus nueve pistas y 34 kilómetros de esquí nórdico. Esta temporada ofrece también pasar la Nochevieja en un iglú y una nueva zona de bienestar con sauna y jacuzzi.

En Issarbe, febrero traerá el Trail Blanco, una carrera sobre nieve de 8 y 14,5 kilómetros que reúne a amantes del trail en su versión más invernal.

El espacio de Iraty, en el mayor hayedo de Europa, combina rutas de raquetas, degustaciones de queso y alojamientos de montaña para una experiencia completa. Y en el Bosque de Braca, los pinos negros se mezclan con el sonido de los perros siberianos que tiran de los trineos infantiles, además de ofrecer "fat bikes" eléctricas para recorrer sus 25 kilómetros de caminos balizados.

Un invierno con naturaleza garantizada

Todo está listo para disfrutar del invierno en el Pirineo bearnés, el territorio más salvaje y cercano a Euskadi y Navarra. Un lugar donde, si hay nieve, se esquía; y si no, se vive igualmente la naturaleza en su estado más puro, con actividades que no dependen de las condiciones meteorológicas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La oferta invernal más cercana a Navarra: esquí, raquetas e iglús en las estaciones del Pirineo