• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El Canal de Navarra ya abastece a más localidades de la Comunidad foral: así ha cambiado el mapa

La presidenta María Chivite ha inaugurado la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra. 

Inauguran el final de obras de ampliación la primera fase del Canal de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA
Inauguran el final de obras de ampliación la primera fase del Canal de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA

El Canal de Navarra ha completado la ampliación de su primera fase, un proyecto clave para el presente y futuro del desarrollo agrícola, industrial y social de la Comunidad Foral.

Con la entrada en funcionamiento del ramal del Ega, más de 15.000 hectáreas de regadío en Tierra Estella y la Ribera Alta ya cuentan con suministro de agua de calidad, beneficiando a 5.400 propietarios y mejorando la productividad del campo navarro.

La infraestructura hidráulica también garantiza el abastecimiento de agua potable al 70% de la población de Navarra. A esto se suma el refuerzo que supone para la industria, que podrá contar con suministro continuo los 365 días del año, y el respaldo que ofrece al territorio ante fenómenos vinculados al cambio climático.

El Canal se consolida como una herramienta esencial para la cohesión territorial, al facilitar un reparto equitativo del agua y apoyar un desarrollo rural sostenible. La ampliación, ejecutada por la concesionaria Aguas de Navarra, culminó a finales de febrero con la unión de los dos frentes de montaje de la tubería principal de acero, lo que ha permitido iniciar el riego en localidades como Cárcar, Andosilla, Azagra y San Adrián.

También está ya en funcionamiento el ramal del Arga, operativo desde 2019, que abastece a los municipios de Larraga, Berbinzana, Miranda de Arga, Falces, Peralta / Azkoien, Funes y Mendigorria, con una red de más de 180 kilómetros de tuberías.

Además del suministro para regadío y consumo humano, esta infraestructura permite avanzar hacia una gestión más eficiente y digitalizada del agua, un objetivo estratégico para el futuro de Navarra. El Canal de Navarra se convierte así en un instrumento de resiliencia climática, pero también en una garantía de prosperidad para el medio rural y la economía local.

El proyecto mantiene su hoja de ruta con la mirada puesta en la ejecución de la segunda fase, cuyo objetivo será extender el agua del Canal a la Ribera navarra. El compromiso es que, antes de que finalice esta década, el agua llegue hasta Ablitas y riegue las 22.000 hectáreas adicionales proyectadas.

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha participado este martes en el acto de fin de obra de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra. Una infraestructura que “ha sido posible gracias al talento, esfuerzo y compromiso de muchas personas dentro y fuera de la Comunidad Foral”, ha comentado. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: contacto@navarra.com


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Canal de Navarra ya abastece a más localidades de la Comunidad foral: así ha cambiado el mapa