SOCIEDAD
Navarra aprueba un decreto foral para organizar sus propias elecciones con más transparencia
La nueva norma establece un marco jurídico estable y transparente para los comicios al Parlamento y concejos navarros.

El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles un decreto foral que establece un marco jurídico “estable, integrado y claro” para organizar los procesos electorales que son de competencia exclusiva de la Comunidad Foral.
La norma, que ha contado con el aval del Consejo de Navarra, regula las elecciones al Parlamento de Navarra y a los representantes de los concejos del territorio.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha explicado en rueda de prensa que el nuevo decreto se impulsa por “razones de transparencia, economía procedimental, celeridad en la gestión y seguridad jurídica”.
Con esta medida, el Ejecutivo busca unificar criterios y evitar la dependencia de convenios específicos firmados con la Administración del Estado, como venía ocurriendo desde 1986.
Hasta ahora, las elecciones de competencia foral se habían celebrado casi siempre junto a otros procesos estatales, como las elecciones generales, municipales o europeas, lo que obligaba a coordinar cada convocatoria mediante acuerdos ‘ad hoc’.
Sin embargo, tras las modificaciones de la LORAFNA en 2001 y 2010, Navarra puede celebrar sus propios comicios en fechas no coincidentes con otras votaciones, lo que hace necesario contar con una regulación propia para este escenario.
El decreto, aprobado este 22 de octubre de 2025, desarrolla cuatro capítulos, con un total de 29 artículos, una disposición adicional y tres disposiciones finales. Se ajusta además a los principios de buena regulación establecidos en la Ley Foral 11/2019 sobre la Administración y el Sector Público Institucional Foral.
Según ha destacado el Gobierno, la gestión de los procesos electorales es compleja y requiere la coordinación de numerosos órganos, recursos y personal para garantizar una celebración “ordenada y puntual”. Por ello, el nuevo marco pretende sistematizar las compensaciones, gratificaciones e indemnizaciones de todas las personas implicadas: miembros de las juntas electorales (central y de zona), personal de la Oficina Electoral, secretarios municipales y su personal, jueces de paz, representantes de la Administración en las mesas y personal colaborador.
La normativa también regula la gestión de los medios materiales necesarios para los comicios y el régimen del personal al servicio de la Administración Foral y sus organismos autónomos que participe en la organización. En los casos sin concurrencia con elecciones estatales, las compensaciones se ajustarán a las cantidades fijadas en el Real Decreto 605/1999, tomando como referencia los importes aplicados en las elecciones europeas de 2024.
Cuando los comicios navarros coincidan con otros de ámbito estatal, se aplicarán las cuantías actualizadas de las elecciones de 2023, en las que se eligieron el Parlamento de Navarra, los concejos y los ayuntamientos. Estas cantidades se han incrementado en la misma proporción que las retribuciones del personal público, según lo previsto en las leyes anuales de presupuestos.
El decreto foral incluye también previsiones sobre gastos no regulados directamente, como la impresión de papeletas o el empaquetado del material electoral, y contempla que cada año electoral se habilite una partida específica en los Presupuestos de Navarra bajo la denominación “Procesos electorales”. En el marco financiero 2025-2027, se estima un gasto de 1.910.000 euros para 2027.
Durante las últimas elecciones autonómicas y municipales celebradas en mayo de 2023, la organización electoral movilizó a cerca de 1.300 personas, entre representantes de la Administración, secretarios municipales, agentes de la Policía Foral y miembros de las juntas electorales provinciales y de zona. Con la nueva norma, el Gobierno foral busca reforzar la planificación, la eficacia y la transparencia en futuros procesos electorales propios.