SOCIEDAD
Amplían la atención presencial a personas y colectivos LGTBI+ en varias localidades navarras
El Gobierno foral ha renovado el convenio de colaboración con Kattalingorri, dotado con 150.000 euros.

El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad ha ampliado la atención presencial a las personas y colectivos LGTBI+ en la Comunidad foral con la apertura de dos espacios en Lakuntza e Irurtzun, que se suman a los ya existentes en Pamplona y Tudela, y que forman parte del servicio público de información y atención en materia de diversidad sexual y de género en Navarra, denominado Kattalingune.
Con el objetivo de promover y facilitar la atención presencial al colectivo LGTBI+ en la zona de Sakana, se prestará este servicio en un espacio específico del Ayuntamiento de Lakuntza y en la Casa de Cultura de Irurtzun, de forma semanal y alterna entre ambas localidades.
La ampliación de este servicio se enmarca en la renovación del convenio de colaboración para este año entre el Gobierno de Navarra y Kattalingorri, entidad responsable de prestar el servicio público Kattalingune.
El convenio está dotado de 150.000 euros, que supone un incremento del 36 % respecto al suscrito el pasado año.
Este aumento presupuestario permitirá también ampliar las horas de atención presencial semanal en la sede de Pamplona, que pasará de ofrecer 12 horas a alcanzar las 32, y en el de Tudela, que pasará de 4 a 24 horas semanales.
El servicio público de atención a este colectivo, por parte del Gobierno de Navarra también posibilita una atención telefónica y telemática en todo el territorio de la Comunidad foral.
APOYO Y ASESORAMIENTO
Con la apertura de estos espacios en Lacunza e Irurzun, el Gobierno de Navarra, a través del INAI / NABI, refuerza la atención y el asesoramiento a estas personas y colectivos en entornos rurales.
Entre otros objetivos, la subdirección de LGTBI+ trabaja en la erradicación de la discriminación y los estereotipos hacia estas personas y persigue promover y favorecer que los ámbitos rurales sean lugares en los que vivir la diversidad sexual, afectiva y de género de forma positiva, plena y normalizada.
En este sentido, se ha impulsado el primer programa itinerante para sensibilizar en valores de diversidad sexual y apoyar la visibilización de personas y colectivos LGTBI+ en entornos rurales, que se desarrollará en 20 localidades navarras, y comenzará a finales de este mes.
Asimismo, Kattalingune realiza presentaciones de los servicios que ofrece, en una labor de carácter divulgativo e informativo.
En lo que va de año, estas presentaciones se han llevado a cabo en las localidades de Sesma, Lumbier, Lekunberri, Irurtzun, Lakunza y Bargota, en las que han participado un total de 300 personas.
En este mes de agosto tendrán lugar en Desojo, Los Arcos y Garralda y, a partir del mes de septiembre, en Ochagavía, Corella, Roncal, Aranguren y Barañáin.
ASESORÍA SEXOLÓGICA
El servicio de atención al colectivo LGTBI+ del Gobierno de Navarra, Kattalingune, es atendido por profesionales con formación en género y sexología y se centra en diversos ámbitos de trabajo, tales como la acogida, información y orientación en materia de diversidad sexual y de género y la asesoría sexológica y jurídica.
Asimismo, se asesora a grupos, colectivos y proyectos con contenido LGTBI+ que tengan como objetivo promover la diversidad sexual y quieran integran la perspectiva de la diversidad sexual y de género en su actividad
En 2019, Kattalingune llevó a cabo 273 atenciones: 186 de la asesoría sexológica, 73 de carácter informativo y 14 de la asesoría jurídica.
Además, un total de 370 personas participaron en difusiones con profesionales en los que se ofrecen herramientas y recursos clave para que puedan incorporar la perspectiva LGTBI+ en su trabajo o apoyar, en algunos casos de forma especializada, en la atención a grupos y proyectos LGTBI+.