La figura del
ERTE continúa presente en las empresas navarras, si bien la mayor parte de ellas, durante el mes de septiembre, tenían pocas o ninguna persona afectada realmente por esta situación y que estuviera cobrando la prestación correspondiente del
Sistema Público de Empleo Estatal (SEPE).
El número de personas que, según el SEPE, reciben la prestación se sitúa, a último día del mes, en 4.176 personas,
un 86,3 % menos que las 30.398 registradas a último día de mayo, según revela el informe de Nastat sobre el impacto económico de la pandemia.
Por lo tanto, detrayendo a los trabajadores beneficiarios del SEPE de las afiliaciones a la Seguridad Social, se obtiene una serie de afiliaciones corregida más cercana a la fuerza laboral productiva, que dibuja un perfil ascendente pero todavía con una
tasa interanual negativa del -1,8 % respecto al -5,4 % del mes de agosto.
La EPA del tercer trimestre recoge también la recuperación de la actividad en este periodo, con
8.000 ocupaciones más (2,93 %) de las registradas en el segundo trimestre y 11.000 menos respecto al año pasado.
Estas cifras hacen disminuir la tasa de
paro de Navarra hasta el
9,94 %, con 30.900 personas en esa situación, la tasa más baja entre todas las comunidades autónomas.
En los últimos 12 meses, esta tasa ha subido 1,75 puntos porcentuales y, en la comparativa de los últimos 12 meses, se ha incrementado únicamente 1,75 puntos porcentuales.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de septiembre muestran una ligera mejoría y se sitúan e
n niveles semejantes al mes de
enero, tras el ligero descenso registrado en el mes de agosto.
Así, en septiembre el número de personas afiliadas aumenta en 7.619 (2,7 %) respecto a agosto, momento en el que se produjo un descenso del -1 % respecto al mes de julio. Esta evolución favorable puede explicarse, en parte, por un
componente estacional puesto que en septiembre habitualmente finaliza el periodo vacacional.
Respecto al año anterior, se registran
1.109 afiliaciones menos, lo que supone un -0,4 %, tasa que disminuye considerablemente respecto al -3,3 % del mes anterior.
El
paro registrado suma el último día de octubre la cifra de 38.908 personas, mostrando un
aumento de 763 personas (
2%) respecto al mes anterior.
En relación al mismo periodo del año anterior, la tasa es del 22,1 %, lo que supone un incremento de 7.050 personas más que en octubre del pasado año. Desde febrero de este año el número de parados se ha incrementado en 4.933 personas.
Los trabajadores
autónomos han tenido un
comportamiento más estable, manteniéndose en cifras similares a las de meses anteriores (0,2 %) y acercándose a 0 la tasa de variación respecto al año anterior.