Sociedad Civil Navarra (SCN) ha condenado los graves disturbios registrados este jueves en Pamplona, tras los incidentes ocurridos en el campus de la Universidad de Navarra y en el barrio de Iturrama, donde se produjeron quemas de contenedores, lanzamiento de piedras y botellas contra agentes de la Policía Nacional, que resultaron cuatro heridos.
En un comunicado, la entidad ha calificado los hechos como “el regreso de la violencia de la extrema izquierda abertzale” a las calles de la capital navarra y ha denunciado las agresiones sufridas por un periodista de El Español y por un estudiante universitario, en un clima que “sembró el terror entre los ciudadanos”.
Según SCN, los incidentes se originaron por la convocatoria de un acto no autorizado en el campus universitario, donde un activista político y candidato por SALF en las últimas elecciones europeas tenía previsto dirigirse a los jóvenes. La Universidad de Navarra, en su propio comunicado, explicó que el evento “no había sido autorizado”, aunque no podía impedirse su celebración al tratarse de un espacio de libre acceso. Ante la marcha anunciada por grupos de la extrema izquierda abertzale, el centro optó por suspender las clases y actividades, lo que finalmente no evitó los disturbios.
Sociedad Civil Navarra ha advertido del “grave peligro” que supone que “la extrema izquierda abertzale, heredera no arrepentida de una banda criminal que sembró la muerte durante décadas, pretenda erigirse en juez para decidir quién puede hablar en Navarra”.
La asociación ha mostrado también su preocupación por el discurso de algunos partidos políticos que, según afirma, “alientan irresponsablemente a combatir a los que ellos llaman fascistas”. “¿Quién será el siguiente en ser tachado de enemigo del pueblo?”, se pregunta el comunicado, que alerta del riesgo de justificar la violencia contra quienes “defienden ser navarros y españoles”.
Finalmente, SCN ha asegurado que no se callará ante la intimidación ni la violencia, y ha reivindicado el respeto a los valores constitucionales y a la libertad de expresión en Navarra.