ECONOMÍA
Nuevo golpe a la economía navarra: disminuye un 5,7% el número de empresas activas respecto a 2020
A 1 de enero, 4.326 empresas se han dado de alta respecto a la misma fecha del año anterior mientras que 6.472 han desaparecido.

En Navarra 35.337 empresas ejercían su actividad al inicio de 2021, reflejando un descenso del 5,7% respecto a la misma fecha del año anterior, según los datos de la última actualización del Directorio de Empresas de Navarra (DENA), realizada a 1 de enero de este año por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat). Dichas empresas llevaron a cabo sus actividades en 38.680 establecimientos, como fábricas, comercios, oficinas y otros locales.
El sector que tiene mayor peso en la estructura de la población de empresas agrupa 19.616 empresas de actividades de hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales que se agrupan como resto de servicios y representan el 55,5% del total de empresas.
El peso del comercio también es importante ya que cuenta con 8.060 empresas. Con un 22,8% del total, este sector engloba las empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio.
Por último, las empresas del sector Construcción representaron el 12,2% del total y las de Industria (incluye la Energía) el 9,4%.
Las empresas activas registradas en el DENA desarrollaron su actividad en 38.680 locales, cifra un 7,2% inferior a la registrada el año anterior. Si además se consideran los locales situados en Navarra correspondientes a empresas con sede social en otras comunidades autónomas, la cifra se sitúa en 40.538 locales frente a los 43.822 del año anterior, correspondiendo el 54% de estos locales a empresas clasificadas en el sector resto de servicios.
Desde el punto de vista del tamaño, medido por número de personas asalariadas, las empresas navarras se caracterizan por su reducida dimensión.
A 1 de enero, 19.980 empresas no emplearon a ninguna persona asalariada, representando el 56,5% de las empresas totales. Además, 8.656 empresas (24,5% del total) tenían una o dos personas asalariadas. Así, el 81% de las empresas navarras tenían dos o menos personas asalariadas.
Los mayores porcentajes de empresas pequeñas se concentraron en el sector resto de servicios (el 84,8% tenía dos o menos personas asalariadas) y en la construcción (83,9%). Por otro lado, el peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, en el que un 15,3% del total de empresas industriales empleó a 20 o más personas asalariadas.
La distribución de las empresas por tamaño a 1 de enero era muy semejante al año anterior, con un ligero descenso de las empresas con una o dos personas asalariadas que representaban el 24,5% del total de empresas frente al 25,1% del año anterior, mientras que se produjo un leve incremento del peso de las empresas sin personas asalariadas, 56,5% a 1 de enero frente al 55,8% en la misma fecha del año anterior.
El 1,2% del total de empresas, 433 empresas, disponían de 50 o más personas asalariadas, aunque en ellas se empleó el 50,9% del total de personas asalariadas. En el extremo opuesto, el 81% de las empresas contaban con menos de tres puestos de trabajo asalariados y empleaban tan solo al 7,5% de todas las personas asalariadas.
El tamaño medio se situó en 4,1 personas asalariadas por empresa, correspondiendo la mayor cifra a las empresas de la industria, con 18 personas asalariadas y la menor cifra al sector de la construcción, con 2 personas asalariadas en media.
A 1 de enero se observa que hay 4.326 empresas nuevas respecto a la misma fecha del año anterior y 6.472 han desaparecido. Estas cifras reflejan las diferencias a fechas concretas por lo que si una empresa se ha creado con posterioridad al 1 de enero de 2020 y desaparecido antes del 1 de enero de 2021 no se muestra en estos saldos.
En cuanto a permanencias, el 87,8% de las unidades registradas a 1 de enero de 2021 ya figuraban activas en la misma fecha del año anterior.