• domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Actualizado 17:52
 
 

SOCIEDAD

Oferta recortada o engaño comercial: lo que debes saber antes del Black Friday en Navarra

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha alertado sobre descuentos engañosos y ha dado recomendaciones para garantizar un consumo responsable. 

Compras navideñas en Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
Compras navideñas en Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

El 30 % de los navarros va a aprovechar el Black Friday para realizar compras este año, según la última encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. El porcentaje ha aumentado trece puntos en los últimos dos años.

La asociación ha instado a practicar un consumo responsable, ajustado a las necesidades reales, sin dejarse llevar impulsivamente por la primera oferta que aparezca.

Además, ha aconsejado comparar establecimientos, comprobar que los descuentos anunciados constituyen una rebaja real del precio y valorar la relación entre coste, calidad y prestaciones del producto.

Irache ha recordado que algunos consumidores se han quejado en ediciones anteriores porque “dijeron que el descuento se había aplicado realmente sobre un precio encarecido anteriormente”.

En virtud de la normativa española, el comercio está obligado a mostrar “con claridad” el precio promocionado junto al precio anterior, que debe haber sido el menor precio aplicado al producto en los **treinta días precedentes”.

La asociación señala también otras estrategias comerciales cuestionables, como ofrecer descuentos muy visibles pero solo en algunos productos, de modo que se transmite la sensación de una rebaja general cuando el resto de los artículos mantiene precios similares.

Respecto a las compras por Internet, Irache aconsejó concretar la fecha de entrega y verificar la penalización en caso de incumplimiento, algo especialmente relevante en estas promociones vinculadas a regalos de las próximas Navidades. Asimismo, la normativa foral exige que el comerciante tenga existencias suficientes para atender la demanda previsible, aunque cada año se producen casos de consumidores a quienes “les dicen que no queda ya el producto”. En esos casos, el comercio debe informar y el consumidor puede exigir la devolución del dinero.

También es recomendable preguntar por la duración de la promoción, ya que la táctica de “cuenta atrás” de la oferta “no siempre es real” y, en ocasiones, la promoción se prorroga o incluso el precio se rebaja aún más más adelante.

Finalmente, Irache ha recordado que los consumidores online cuentan con catorce días para desistir de la compra desde que reciben el producto, y que tienen los mismos derechos que en las compras en establecimiento físico.

Eso sí, para ello debe comprobarse que el vendedor está situado en la Unión Europea. En algunas transacciones a través de intermediarios se produce confusión porque “el vendedor no es la plataforma sino un tercer comercio”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Oferta recortada o engaño comercial: lo que debes saber antes del Black Friday en Navarra