SOCIEDAD
La original carrera sobre unas herramientas agrícolas que se celebra en un pueblo de Navarra
Se trata de una tradición que cuenta con cuarenta años de historia a sus espaldas y cada año atrae hasta esta localidad a cientos de turistas.

En el corazón de Navarra, entre el paisaje del Camino de Santiago, se encuentra la pintoresca localidad de Puente la Reina. Cada mes de septiembre, esta villa medieval no solo es un punto de encuentro para peregrinos, sino también para quienes buscan disfrutar de una de las festividades más singulares de la región: las Ferias Tradicionales de Puente la Reina.
Este evento, que reúne encierros, música, danzas y mercados de artesanía, tiene un protagonista indiscutible: la Carrera de Layas, una prueba única en el mundo que, desde los años 80, atrae la atención de lugareños y visitantes por igual. Cabe destacar que una carrera similar se celebra también todos los años en el pueblo navarro de Artajona con motivo de las festividad de San Saturnino.
Las layas son herramientas agrícolas utilizadas durante siglos en la huerta de Navarra. Con su largo mango de madera y sus dos puntas de hierro, servían para remover la tierra y preparar los cultivos. Sin embargo, en Puente la Reina, estas herramientas se han transformado en una pieza clave de una competición peculiar que, año tras año, sigue ganando popularidad.
La Carrera de Layas en Puente la Reina, que se celebra el domingo durante las Ferias Tradicionales, convierte a los corredores en acróbatas. Los participantes deben equilibrarse sobre estas herramientas y recorrer las empedradas calles de la villa, desafiando la gravedad y sus habilidades para no caer. El espectáculo está garantizado, ya que, entre risas y caídas, los mozos se lanzan a la carrera en una lucha por la victoria que pone a prueba su equilibrio y destreza.
Lo que comenzó como una curiosa prueba en los años 80, ha acabado convirtiéndose en uno de los momentos más esperados de las Ferias Tradicionales de Puente la Reina.
En cada edición, la Carrera Mundial de Layas despierta el interés de locales y turistas que se congregan en la Calle Mayor y la Plaza Mena para presenciar el evento.
La carrera, que en la edición de este año tendrá lugar el domingo 29 de septiembre, no solo es un reflejo del espíritu festivo de la localidad, sino también de su capacidad para preservar sus costumbres.
Los participantes, jóvenes y adultos, demuestran su habilidad montados sobre las layas, mientras la animación en las calles corre a cargo de las gaitas, las charangas y la música que acompaña durante todo el día.
Aunque la Carrera de Layas es el momento álgido de las ferias, las Ferias Tradicionales de Puente la Reina ofrecen mucho más. Durante todo el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de un completo programa de actividades. El viernes 27 de septiembre comenzará con un concierto del grupo Demode Quartet y continuará con una Cena Popular y una ronda nocturna que recorrerá las calles de la localidad.
El sábado 28, los más pequeños podrán disfrutar del encierro txiki y los tradicionales Gigantes y Cabezudos que recorrerán las calles de Puente la Reina. También tendrá lugar el concurso de fritadas, un evento donde las cuadrillas locales compiten por preparar las mejores versiones de este plato típico de la gastronomía navarra. El día concluirá con un animado encierro de vacas y una sesión de baile en la Plaza Mena.
El gran día, domingo 29 de septiembre, no solo estará marcado por la Carrera de Layas, sino también por la Feria Tradicional de Artesanía. Este mercado, que se instala en las calles principales, permite a los visitantes descubrir los productos artesanales locales, que van desde la cerámica y la madera hasta el cuero y la bisutería.
Durante el mes de septiembre, muchos visitantes acuden a Puente la Reina no solo por sus ferias y actividades, sino también para adquirir uno de los productos estrella de la huerta navarra: los pimientos del piquillo asados. Estos deliciosos pimientos, asados a la leña, son un manjar típico de la región y se pueden comprar en los mercados que se instalan junto al silo, permaneciendo abiertos hasta el mes de noviembre.
Las Ferias Tradicionales de Puente la Reina ofrecen una excusa perfecta para quienes desean comprar estos pimientos, aprovechando la visita al mercado de artesanía. Nada mejor que acompañar una jornada de tradición y diversión con una cesta llena de los mejores productos locales, incluyendo los famosos pimientos del piquillo.
Las Ferias Tradicionales de Puente la Reina no solo celebran el patrimonio cultural de la villa, sino que también ponen en valor las costumbres agrícolas que han marcado la historia de la región. Desde la Carrera de Layas hasta los mercados de artesanía y las fritadas, este evento es un reflejo de la riqueza cultural de Navarra.
El ambiente festivo, las actividades para toda la familia y la posibilidad de descubrir los sabores más auténticos de la huerta navarra hacen que este evento sea una cita imperdible para quienes buscan sumergirse en la tradición. Puente la Reina se convierte, durante este fin de semana, en el escenario de un espectáculo único donde el pasado y el presente se encuentran.
A continuación, puedes consultar el programa completo de las Ferias Tradicionales de Puente la Reina: