• lunes, 01 de julio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El oso que tiene atemorizado a un pueblo de Navarra: "Varios vecinos lo han visto"

Los habitantes del pueblo se encuentran en una situación de incertidumbre después de que distintos vecinos hayan avistado al animal en varias ocasiones.

Imagen de archivo de un oso pardo. FRANK VASSEN / WIKIMEDIA COMMONS
Imagen de archivo de un oso pardo. FRANK VASSEN / WIKIMEDIA COMMONS

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, José Mari Aierdi, ha recibido este jueves a representantes de entidades locales y profesionales de la ganadería del Valle de Roncal para analizar la situación de incertidumbre que se está viviendo en la zona ante el riesgo de la presencia de un oso que han avistado ya varias personas en las inmediaciones de Garde, con el objetivo de movilizar las medidas previstas por parte del Ejecutivo ante las amenazas de ataques de este animal.

A la reunión han acudido el presidente de la Junta del Valle de Roncal, José Javier Echandi; la alcaldesa de Garde, Erika Ergueta, y el primer edil de Vigándoz, Tomás Pasquel; así como el ganadero Juan Ramón Sanz, además de responsables de las direcciones de Medio Ambiente y Ganadería del departamento.

Durante la reunión, los representantes locales han explicado las dificultades que encuentran para convivir con el oso en el valle y se han barajado posibles medidas para reforzar la protección de la ganadería extensiva.

Tras los testimonios recabados por diferentes vecinos de la zona durante estos últimos días alertando sobre el avistamiento de un oso en las inmediaciones de la localidad de Garde, el departamento ha movilizado a su personal del Guarderío de Medio Ambiente en la zona para buscar evidencias o rastros de la posible presencia del animal y prestar ayuda a los ganaderos para proteger al ganado ovino que pudiera estar amenazado, aunque todavía no se ha registrado ninguna incidencia al respecto.

Las personas del Guarderío han prestado asistencia al ganadero que pasta en esta zona de Garde para cerrar su rebaño y le suministraron material de pastoreo eléctrico para reforzar la protección.

Asimismo, el departamento ha agilizado el trámite de las medidas que tiene contempladas para prevenir posibles ataques del oso como la concesión de ayudas para la contratación de personal para labores de vigilancia durante el pastoreo extensivo, la utilización de perros guardianes o la colocación de geolocalizadores al ganado para alertar sobre sus movimientos. Asimismo, en caso de que se registrada algún ataque con ovejas muertas, prevé el pago de indemnizaciones compensatorias, ha informado el Gobierno foral.

En lo que va de este año, entre el 21 de mayo y el pasado 1 de junio se registraron tres ataques con indicios atribuidos a la acción de un oso –aunque no llegó a haber constancia de la presencia del mismo- en el paraje Ezkiturrea de la localidad de Isaba, con el resultado de seis ovejas muertas de un único ganadero, para el que se están tramitando las correspondientes indemnizaciones. Este mismo ganadero sufrió un ataque a una sola oveja en enero del pasado año 2023, mientras que en 2022 no se registró ninguno.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El oso que tiene atemorizado a un pueblo de Navarra: "Varios vecinos lo han visto"