La plaza Consistorial de Pamplona ha acogido este mediodía una concentración silenciosa en rechazo a la agresión sexual denunciada el pasado viernes en el entorno de la carpa universitaria. El acto ha reunido a representantes institucionales de los partidos políticos con representación en Pamplona y a numerosos ciudadanos que han querido mostrar su repulsa ante lo ocurrido. La concentración tenía lugar al mismo tiempo en el que los cuatro magrebíes detenidos por su presunta participación en la violación, pasaban a disposición de la autoridad judicial.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, de EH Bildu, ha hecho acto de presencia en la concentración después de permitir el asentamiento irregular de los magrebíes detenidos, a pesar de los informes y avisos policiales que alertaban sobre la situación.
La convocatoria ha partido del Ayuntamiento de Pamplona, con la presencia de la corporación municipal encabezada por el alcalde. También han asistido la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y personal del Instituto Navarro para la Igualdad, junto a vecinos que portaban carteles con mensajes contra la violencia sexual.
La concejala de Igualdad, Zaloa Basabe, ha expresado ante los medios el “más rotundo rechazo y repulsa por todas las agresiones contra la libertad de las mujeres y, en este caso, contra la última agresión que se ha dado en nuestra ciudad”. Ha añadido que el consistorio mantiene su “compromiso con el trabajo en favor de la igualdad real entre mujeres y hombres”, un esfuerzo que considera esencial para erradicar la violencia machista.
Basabe ha trasladado su solidaridad a la víctima y ha remarcado que “su privacidad y su protección están en el centro de nuestra ciudad”. Sobre la investigación policial, ha recordado que sigue en marcha y que se está a la espera de las decisiones judiciales respecto a los cuatro detenidos como presuntos implicados en la agresión.
Por su parte, Begoña Alfaro ha explicado que la presencia del Gobierno de Navarra en la concentración pretende “mostrar su solidaridad con la víctima” y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva. Ha recordado que el caso continúa bajo investigación y que “lo primero y fundamental en estas circunstancias es respetar la voluntad y la privacidad de la víctima”.
En la concentración también han participado miembros de colectivos feministas como Lunes Lila. Su representante, Tere Sáez, ha destacado la importancia de que los protocolos de actuación se activen correctamente en estos casos y ha pedido que se garantice a la víctima todos sus derechos. Además, ha instado al Ayuntamiento a que en eventos como la carpa universitaria se asegure que el personal dispone de formación adecuada en violencia machista, para ofrecer una atención eficaz ante cualquier situación similar.