SALUD
¿Tienes pesadez o dolor en las piernas? La insuficiencia venosa crónica podría estar pasándote factura
El 30% de los adultos españoles padecen esta enfermedad que puede mejorarse si se siguen algunas pautas de fácil cumplimiento.

El 30% de los adultos españoles padecen esta enfermedad que puede mejorarse si se siguen algunas pautas de fácil cumplimiento.
Tras decir adiós a las vacaciones, en otoño, la actividad diaria se vuelve más intensa y resulta común caer en hábitos que repercuten en nuestra salud general, y también en el estado nuestras piernas.
Por ejemplo, el sedentarismo, llevar una peor alimentación o el hecho de pasar mucho tiempo sentado o de pie durante la jornada laboral o por viajes son factores que agravan los síntomas habituales de la insuficiencia venosa crónica (IVC), y que afectan al 30% de los adultos españoles, según datos del Capítulo Español de Flebología.
En concreto, la pesadez en las piernas (47,3%), el dolor (39,7%) y los calambres (33,6%) son las molestias que más afirman padecer las mujeres con problemas de circulación en las piernas, según reveló el “II Estudio CinfaSalud sobre las Percepciones y hábitos de las mujeres españolas en relación a la salud de sus piernas y la IVC”, realizado en 2015 por Laboratorios Cinfa, con el aval de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).
Como explica Eduardo González Zorzano, experto del Departamento Científico de Cinfa, “la IVC es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón. Las paredes de las venas de las extremidades inferiores contienen unas válvulas diminutas que impulsan la sangre hasta el corazón. Pero si las venas pierden elasticidad y se deforman, estas válvulas no cierran bien, y la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las piernas. Esto se traduce en una sensación de pesadez y cansancio en las piernas”.
EFECTOS SOBRE EL RITMO DE VIDA HABITUAL
El experto de Cinfa afirma que la IVC es una enfermedad benigna y controlable: “No representa una amenaza grave para la salud, si bien es cierto que puede ser incapacitante y afectar a la calidad de vida personal y laboral de los pacientes. De hecho –añade-, según concluyó nuestra investigación, siete de cada diez mujeres españolas están preocupadas por que los problemas circulatorios en las piernas puedan limitar su actividad diaria”.
Ante esta situación, González Zorzano aclara que “es posible hacer frente a este problema mediante la incorporación a nuestra rutina de varias claves muy sencillas, como mantener una dieta equilibrada y baja en sal, evitar el consumo de alcohol, practicar ejercicio y usar medias terapéuticas de compresión. También es importante prestar atención al estado de nuestras piernas y, si apreciamos signos como varices o arañas vasculares, acudir a nuestra farmacia habitual para recibir asesoramiento y evitar complicaciones mayores”, concluye.
DIEZ CONSEJOS PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN EN LAS PIERNAS