• sábado, 18 de enero de 2025
  • Actualizado 07:40
 
 

SOCIEDAD

La población inmigrante en Navarra crece en 2023: Marruecos y el Magreb siguen con su aumento

 El 18,88% de los habitantes de Navarra son extranjeros, un aumento del 6,44% respecto al año anterior, cuando la cifra era de 120.373 personas.

Aficionados de la comunidad marroquí en Pamplona celebran la victoria de la selección de Marruecos ante España en LOS octavos de final del Mundial de Qatar 2022. IÑIGO ALZUGARAY
Aficionados de la comunidad marroquí en Pamplona celebran la victoria de la selección de Marruecos ante España en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022. IÑIGO ALZUGARAY

La población navarra de origen inmigrante ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2023, alcanzando las 128.133 personas según el Censo Anual de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato, referido al 1 de enero de 2024, refleja que el 18,88% de los habitantes de Navarra son inmigrantes, un aumento del 6,44% respecto al año anterior, cuando la cifra era de 120.373 personas.

Este crecimiento continúa marcando una tendencia al alza, reforzada por los datos provisionales de la Estadística de Padrón Continuo, que eleva la cifra de inmigrantes en Navarra a 133.115 personas (19,5% del total) al 1 de octubre de 2024. Aunque estos datos aún no son definitivos, reflejan la creciente diversidad en la Comunidad Foral.

En términos absolutos, el Magreb destaca como una de las principales áreas de origen de la población inmigrante en Navarra. Marruecos lidera la lista con 20.579 personas, consolidándose como el país de procedencia más numeroso. Este dato resalta la importancia de la comunidad marroquí en el tejido social y demográfico navarro. Además, otros países de la región, como Argelia, aportan 2.911 personas, lo que refuerza el peso del Magreb en la estructura inmigrante de Navarra.

Además del Magreb, la población inmigrante navarra refleja una amplia diversidad. Ecuador, con 15.881 personas, y Colombia, con 15.564, ocupan el segundo y tercer lugar en el ranking de países de origen, seguidos por Perú (7.087 personas), que ha desplazado a Rumanía (6.397 personas) de la cuarta posición. Bulgaria completa el grupo de los seis principales países con 5.116 personas.

Otros países de América Latina también tienen una presencia destacada, como Bolivia (4.233 personas), Venezuela (4.092) y República Dominicana (3.958). Europa, aunque menos representada en términos absolutos, sigue teniendo un impacto significativo, con países como Portugal (3.223 personas) y Francia (2.256), mientras que Ucrania ha reducido su población en Navarra, pasando de 2.847 personas a 2.770 debido, probablemente, a los retornos en el contexto del conflicto con Rusia.

En términos relativos, los países de habla hispana lideran el crecimiento de la población inmigrante. Honduras ha registrado el mayor incremento relativo, con un 17,21%, seguido de Perú (15,57%), Colombia (14,85%) y Cuba (13,42%). Fuera del ámbito latinoamericano, destaca el crecimiento de Pakistán, con un aumento del 11,88% en 2023.

Por áreas geográficas, los países del Magreb aportan 23.684 personas, lo que equivale al 18,48% de la población inmigrante en Navarra. Este dato subraya la relevancia de esta región como una de las principales fuentes de población inmigrante, detrás de los países latinoamericanos, que representan el 52,86% del total con 67.740 personas.

La presencia del Magreb en Navarra no solo es significativa en términos numéricos, sino que también refuerza la multiculturalidad y diversidad en la Comunidad Foral. Su contribución a la economía, la cultura y el tejido social navarro es cada vez más evidente, consolidándose como un pilar fundamental de la sociedad inmigrante.

La Unión Europea, con 19.550 personas, representa el 15,25% de la población inmigrante en Navarra, mientras que los países eslavos no pertenecientes a la UE (Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia) suman 5.295 personas, lo que equivale al 4,13%. África subsahariana, con 5.211 personas (4,06%), y Asia, con 4.230 personas (3,30%), completan este mosaico demográfico.

La diversidad y crecimiento de la población inmigrante en Navarra no solo reflejan un fenómeno demográfico, sino también una realidad social que sigue transformando la Comunidad Foral. Marruecos y el Magreb, junto con otros países de origen, han consolidado su presencia en Navarra, subrayando la importancia de estas comunidades en el desarrollo y dinamismo de la región.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La población inmigrante en Navarra crece en 2023: Marruecos y el Magreb siguen con su aumento