• lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Actualizado 20:18
 
 

SOCIEDAD

Los problemas de los profesionales sanitarios para dar clases en la UPNA: acusan a Salud de poner trabas

ELA denuncia que Salud no sustituye a los profesionales que imparten docencia en la UPNA y reclama presencia sindical en la Comisión Mixta que regula estas plazas asistenciales.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, junto al gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez, y la gerente del Hospital Universitario de Navarra, Estrella Petrina, visitan el nuevo módulo de hospitalización psiquiátrica infantojuvenil 'María Zandio'. IÑIGO ALZUGARAY
Imagen de archivo de unos profesionales sanitarios en el Hospital Universitario de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY / ARCHIVO

ELA ha acusado este lunes al Departamento de Salud de poner trabas al profesorado asociado asistencial para impartir clases en la UPNA, según ha expresado en la Mesa Sectorial de Salud del Gobierno de Navarra. El sindicato ha asegurado que la situación afecta directamente a los profesionales que compatibilizan su labor sanitaria con la actividad docente.

El sindicato ha recordado que la UPNA firmó el 27 de julio de 2023 un concierto con el Departamento de Salud para impulsar la colaboración en investigación y docencia. Ese acuerdo incluía la incorporación de profesionales de la Sanidad Pública como profesorado asociado asistencial, una figura pensada para reforzar la enseñanza universitaria con personal en activo.

Según ha explicado ELA, se creó una Comisión Mixta con representantes de ambas instituciones para fijar las plazas que ocuparían profesionales de los centros sanitarios públicos. Sin embargo, el sindicato ha denunciado nuevamente que la parte social “ha quedado fuera de este órgano”, tanto por parte de la UPNA como del Departamento de Salud.

ELA ha subrayado que el pacto establece que las horas de docencia del profesorado asociado asistencial formen parte de su jornada laboral, con un máximo de tres horas a la semana y contratos temporales renovables anualmente hasta tres años. No obstante, según el sindicato, “no se está sustituyendo a estos profesionales”, lo que obliga a recuperar esas horas y a trabajar “por encima de la jornada máxima”.

A juicio del sindicato, esto provoca que el profesorado asociado asistencial “tenga peores condiciones que el resto del profesorado asociado de la Universidad Pública de Navarra”, generando desigualdades y sobrecarga laboral en los centros sanitarios.

Por este motivo, ELA ha pedido al Departamento de Salud que incorpore a la parte social en la Comisión Mixta, que justifique sus decisiones “sin improvisación” y que cumpla los compromisos adquiridos, garantizando la sustitución del personal docente. Según el sindicato, esto permitiría mejorar las condiciones laborales de la plantilla y la calidad del servicio público.

 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los problemas de los profesionales sanitarios para dar clases en la UPNA: acusan a Salud de poner trabas