• martes, 13 de mayo de 2025
  • Actualizado 07:29
 
 

SOCIEDAD

La UPNA firma mejoras salariales... y deja fuera a los profesores asociados: siguen a la cola

Los profesores asociados de la UPNA denuncian que seguirán cobrando sueldos muy inferiores a otras universidades, pese al nuevo convenio.

Un profesor impartiendo clase en la UPNA. GOBIERNO DE NAVARRA / ARCHIVO
Un profesor impartiendo clase en la UPNA. GOBIERNO DE NAVARRA / ARCHIVO

La Asociación por la Dignidad del Profesorado Asociado y Sustituto (ADPAS–IEODE) ha denunciado que el nuevo Convenio Colectivo del personal docente e investigador laboral de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) no ha resuelto la situación de precariedad que afecta a estos profesionales. A pesar de los recientes acuerdos con el Gobierno de Navarra y la presentación del convenio como un avance en competitividad y retribución, los profesores asociados aseguran que siguen siendo los peor pagados del entorno universitario.

El convenio, firmado el pasado 16 de abril por APDIC, CCOO, UGT y CSIF —mientras que ELA y LAB se desmarcaron— apenas contempla un incremento salarial del 10% escalonado hasta 2028, lejos del 50% que reclamaba inicialmente el Comité de Empresa. Según ADPAS–IEODE, este acuerdo mantiene las discriminaciones y posterga las mejoras, sin reconocer adecuadamente el trabajo realizado fuera del aula.

En cifras concretas, un profesor asociado con 4 horas semanales percibe actualmente un salario bruto anual de 7.144,90 euros, que con el nuevo convenio subirá a 7.822,95 euros en 2028, es decir, solo 678,05 euros más. Esta cantidad supone un 20% de lo que cobra un profesor permanente laboral, a pesar de que la carga docente puede ser similar.

La asociación ha recordado que este colectivo asume cerca del 60% de la docencia en la UPNA, realizando además tareas de preparación de clases, corrección de exámenes, coordinación y seguimiento de calidad, actividades que no se incluyen en el cómputo retributivo.

Además, los asociados comparan su situación con la de otras universidades cercanas. Mientras en la UPV/EHU el salario anual para 4 horas semanales es de 7.811,52 euros, en la Universidad de La Rioja alcanza los 8.354,64 euros y en la Universidad de Zaragoza, los 7.732,62 euros. Incluso con las subidas previstas, la UPNA no alcanzará los niveles actuales de estas universidades.

Otra de las críticas se centra en la discriminación salarial de los asociados provenientes del sector público, a quienes no se reconoce ni pagas extraordinarias ni antigüedad, lo que implica una pérdida directa del 14,28% de su salario. ADPAS–IEODE ha denunciado que esta discriminación se ha consolidado en el convenio con tablas salariales específicas que perpetúan esta desigualdad.

La situación también afecta a otros colectivos precarios de la universidad, como los profesores ayudantes doctores y el personal investigador en formación, que continúan con contratos temporales e inestables, sin perspectivas de consolidación profesional.

Por todo ello, la asociación ha reclamado un plan estratégico integral para la UPNA, con una financiación suficiente y un compromiso político firme que permita dignificar las condiciones laborales de quienes sostienen buena parte de la actividad docente de la universidad pública.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La UPNA firma mejoras salariales... y deja fuera a los profesores asociados: siguen a la cola