SOCIEDAD
Alertan de que han empeorado las situaciones de exclusión en Navarra debido a la falta de vivienda
Acusan al Gobierno foral de "no dar respuesta a la demanda creciente de vivienda por falta de recursos adecuados".

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha advertido de que "existe un empeoramiento de las situaciones de exclusión social de las personas por la falta de vivienda o las malas condiciones de vivienda a las que se enfrentan".
Los representantes de la red Gara González, Amaia Leranoz y Rubén Unanua han comparecido este miércoles en la Comisión de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Parlamento de Navarra para presentar su análisis sobre la situación de la vivienda en la Comunidad foral.
En este sentido, han observado que "no se está dando respuesta a la demanda creciente de vivienda por falta de recursos adecuados, tanto en el mercado libre como en el protegido, y que existe un empeoramiento de las situaciones de exclusión social de las personas por la falta de vivienda o las malas condiciones de vivienda a las que se enfrentan".
Asimismo, han destacado que otro de los problemas que "agrava" la situación de las personas en riesgo de exclusión "es la imposibilidad de empadronamiento de personas por diferentes casuísticas: ya sea por la denegación de este por parte de los propietarios o subarrendadores, por vivir en viviendas irregulares o por la denegación por parte de instituciones como ayuntamientos, Servicios Sociales de Base, etc.".
Para la red, se trata de un "escollo especialmente preocupante" ante "la consolidación del padrón como elemento probatorio de residencia y que, como tal, se constituye como 'llave' para el acceso a derechos, servicios y prestaciones", ha subrayado en un comunicado.
El colectivo ha presentado en comisión una serie de propuestas de trabajo en esta materia. Así, en cuanto a vivienda libre, apuesta por poner en marcha medidas de "intermediación en el alquiler", ampliar y mejorar el programa de la Bolsa de Alquiler o flexibilizar los requisitos de los programas de ayuda a vivienda como DAVID y EMANZIPA.
AUMENTO DE LA VIVIENDA EN ALQUILER
En cuanto a la vivienda protegida, demanda un aumento de la vivienda en alquiler, la "adecuación de la nueva construcción a la realidad social", o la calificación "permanente" de vivienda protegida en alquiler de las nuevas promociones.
Durante la comisión también se han presentado algunos de los datos extraídos de la reciente encuesta a personas en situación de exclusión social a las que atienden las entidades de la organización sobre una muestra total de 361 personas, a las que se les ha preguntado sobre la situación del alquiler en el mercado libre. Un sondeo que revela, ha afirmado la entidad, "la grave precariedad e inseguridad bajo la que viven algunas personas en Navarra".
De este modo, según esta encuesta, un 31% no ha conseguido vivienda por su cuenta, se tarda una media de 6,3 meses en encontrar una vivienda, el 60,7% vive en viviendas de alquiler libre y las unidades familiares tienen que destinar un 48,7% de sus ingresos a este concepto. Entre los principales obstáculos, el 32% de los encuestados indica la discriminación racista; un 52%, el precio de la vivienda; un 34%, la situación administrativa irregular; un 10%, la Renta Garantizada; y un 8%, los hijos.