SOCIEDAD
Navarra celebrará siete rutas gastronómicas a partir de agosto para promocionar los pinchos de siempre
Todas ellas están vinculadas con productos locales y de cercanía amparados por el sello de calidad de Reyno Gourmet.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de las Rutas Gastronómicas de la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) que se prolongarán hasta junio de 2021.
A esta iniciativa se le suma la creación de una aplicación donde se podrán encontrar las rutas programadas de pinchos y raciones de toda la vida que ensalzan y dan valor a la cocina local.
En el acto han estado la presidenta de ANAPEH, María Ángeles Rodríguez, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, Carmen Alba, y la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, así como representantes de otras empresas colaboradoras.
Este plan cuenta con siete rutas, que comienzan en agosto de 2020 y se prolongarán hasta junio de 2021, bajo el eslogan 'Los auténticos de nuestros bares', en referencia a los pinchos de siempre.
"ANAPEH pretende relanzar y poner en valor la gastronomía auténtica y sin adornos comenzando por la Ruta de La Gilda", ha explicado la presidenta de la asociación.
Además, ha señalado que "esta iniciativa surge en unos momentos de gran dificultad e incertidumenbre en la hostelería", por ello están "trabajando propuestas sencillas buscando la amplia participación de la hostelería".
El calendario se compone de una serie de rutas, todas ellas muy vinculadas con productos locales y de cercanía amparados por el sello de calidad de Reyno Gourmet, que se trabajarán cada una de ellas y con independencia, "con la esperanza de poder desarrollarlas en su totalidad".
RUTAS
'LOS AUTÉNTICOS DE NUESTROS BARES'
Bajo el eslogan de 'Los auténticos de nuestros bares' se anima a lo locales a que se apunten a las rutas que quieran, según el tipo de cocina que tengan, ya que son unos profesionales que ofrecen iniciativas singulares en momentos de adversidad a través de unos pinchos sencillos y atractivos.
La duración de cada ruta es de un mes pero se puede mantener en las barras el tiempo que eseen porque la ruta ya está creada.
Para la buena difusión de los eventos y llegar a los clientes se ha creado la aplicación, operativa para dispositivos móviles IOS y Android, sonde se irán incluyendo cada una de las rutas, los bares participantes con toda la información necesaria, desde un mapa con geolocalización, horarios y el pincho que ofrecen.
LA RUTA DE LA GILDA
Es la primera de todas y se desarrollará en un total de 40 establecimientos de toda Navarra durante el mes de agosto. No se celebrará ningún certamen ni concurso perop sí cada hostelero le dará su toque personal.
Para comunicar esta iniciativa y debido a las limitaciones de elementos de uso común, los bares participantes contarán con banderines para su colocación en el interior y exterior de los locales, con carteles con código QR y la aplicación será el soporte digital que contendrá todos los participantes.
La acción de comunicación se reforzará con una campaña de publicidad en soportes digitales y especialmente en las redes sociales con sorteos y promociones con el hashtag #RutaLaGilda.
La gilda es una banderilla emblemática que combina aceitunas, guindillas, anchoas y otros encurtidos. Su historia arranca en 1942 cuando Blas Vallés, oriundo de Olite, toma las riendas de la Casa Vallés en San Sebasián donde despachaba el vino que él mismo producía en Navarra.
Los vinos los acompañaban con aceitunas, guindillas y anchoas, todo por separado, hasta que un cliente decidió juntar los tres ingredientes en un palillo.
Poco después se le puso el nombre de Gilda en honor a la película que se estrenaba con mucha polémica en el año 1946 y, como su protagonista, era "verde, salado y un poco picante".
Cabe recordar que en Navarra existe una amplia superficie cultivada de guindillas y que diferentes empresas conserveras navarras elaboran este encurtido de forma artesanal.
Otro elemento necesario para conseguir una gilda de calidad es el aceite que le acompaña, si es virgen extra mejor, y en nuestra comunidad existe la Denominación de Origen Protegida Aceite de Navarra, que es el punto más al norte donde se elabora aceite en Europa, y en la que están seis trujales.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, Reyno Gourmet, Cooperativa de Hostelería y Caja Rural.
BARES PARTICIPANTES EN LA RUTA DE LA GILDA
Ansóain
Lumbier
Larraga
Lecumberri
Lerín
Pamplona
Sarriguren