• jueves, 14 de agosto de 2025
  • Actualizado 20:37
 
 

SOCIEDAD

Nuevo fármaco experimental borra todos los tumores en dos pacientes con cáncer metastásico

El 2141-V11, desarrollado en la Universidad Rockefeller, se administra por vía intratumoral y ha mostrado gran eficacia con baja toxicidad.

Nuevo fármaco experimental borra todos los tumores en dos pacientes con cáncer metastásico. IA
Nuevo fármaco experimental borra todos los tumores en dos pacientes con cáncer metastásico. IA

Un fármaco experimental desarrollado por la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) ha conseguido reducir tumores metastásicos en seis de los doce pacientes que participaron en un ensayo clínico fase 1, y eliminarlos por completo en dos de ellos. Se trata de una nueva versión del anticuerpo inmunoestimulador agonista de CD40, denominado 2141-V11, cuyos resultados se han publicado en la revista Cancer Cell.

El medicamento, diseñado por el equipo del investigador Jeffrey V. Ravetch, mostró en modelos animales una potencia diez veces mayor que formatos anteriores para activar la respuesta inmunitaria contra el cáncer.

A diferencia de las versiones previas, que se administraban por vía intravenosa y generaban toxicidad sistémica, el 2141-V11 se inyecta directamente en el tumor, lo que reduce los efectos adversos y mejora la eficacia local.

En el ensayo participaron pacientes con melanoma, carcinoma de células renales y distintos tipos de cáncer de mama metastásico. Los casos de remisión completa correspondieron a una mujer con melanoma y a otra con cáncer de mama avanzado. En ambos, la inyección se realizó solo en un tumor concreto, pero el resto de las lesiones desaparecieron, incluso las que se encontraban en órganos internos como el hígado o el pulmón.

El fármaco se ha diseñado para unirse de forma optimizada al receptor inhibidor FcyRIIB, potenciando la activación de células dendríticas y linfocitos T. Según Luis Álvarez Vallina, jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer CNIO-HMarBCN, esta estrategia podría aplicarse a tumores accesibles a inyección local, como los de piel, ganglios linfáticos, vejiga o mama. Sin embargo, advierte que será necesario un seguimiento más prolongado para confirmar la durabilidad de la respuesta y definir biomarcadores que permitan seleccionar a los pacientes más adecuados.

El primer autor del estudio, Juan Osorio, ha explicado que el fármaco crea un microambiente inmunitario dentro del tumor y lo sustituye por estructuras linfoides terciarias, asociadas a un mejor pronóstico en inmunoterapia. Estas estructuras también se trasladan a zonas tumorales no tratadas, extendiendo la respuesta del sistema inmunitario.

Tras estos resultados, ya se han iniciado ensayos adicionales en colaboración con el Memorial Sloan Kettering y la Universidad de Duke para evaluar el 2141-V11 en cáncer de vejiga, próstata y glioblastoma, con unos 200 pacientes en fases 1 y 2. Uno de los objetivos es determinar por qué algunos enfermos responden mejor que otros, ya que en los dos casos con remisión completa se detectó una alta clonalidad de linfocitos T antes del tratamiento, lo que podría ser una clave de su eficacia.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Nuevo fármaco experimental borra todos los tumores en dos pacientes con cáncer metastásico