• viernes, 04 de julio de 2025
  • Actualizado 10:49
 
 

TRIBUNALES

Una magistrada del TSJN defiende a los jueces ante los ataques a la separación de poderes: "No nos minarán"

María Jesús Azcona ha tomado posesión como presidenta de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN.

La magistrada María Jesús Azcona Labiano en su toma de posesión como presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Navarra. TSJN
La magistrada María Jesús Azcona Labiano en su toma de posesión como presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. TSJN

La magistrada María Jesús Azcona Labiano, que ha tomado hoy posesión como presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), ha destacado en su discurso que “ni los ataques directos ni indirectos minarán la vocación de servicio y de atención al ciudadano” por parte de los jueces.

Azcona ha sucedido en el cargo a Francisco Pueyo Calleja, quien presidió la Sala de lo Social desde enero de 2015 hasta el pasado febrero, cuando tomó posesión como magistrado del Tribunal Supremo.

María Jesús Azcona ha jurado su cargo en acto celebrado ante la Sala de Gobierno del TSJN, que ha estado constituida hoy por Joaquín Galve, presidente; Miguel Azagra, presidente de la Sala de lo Social del TSJN; Mari Paz Benito, magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial; Marta Arnedo, titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de la capital navarra; y Alfonso Pérez, secretario de Gobierno.

En la toma de posesión Azcona ha tenido como padrinos a dos compañeros de Sala, Antonio Sánchez y Ana Irurita. Al acto han asistido, entre otras autoridades, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno foral, Amparo López; y el fiscal Superior, Jaime Goyena.

En su discurso, Azcona ha destacado la labor desarrollada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN durante la pandemia de 2020 y tras la consiguiente declaración del estado de alarma.

“No fuimos los magistrados ajenos a la extraordinaria situación acaecida, pues nos vimos obligados a resolver un día sí y otro también sobre la ratificación o no de las medidas adoptadas por la Administración competente, restrictivas de la libertad de circulación y de reunión de toda la población navarra, limitativas, en fin, de derechos fundamentales, como el de manifestación, o relativas al cierre de locales y establecimientos de todo tipo, incluida la medida popularmente conocida como toque de queda”, ha rememorado Azcona, quien ha realzado tanto “el trabajo silente, sin precedentes y sostenido durante largos meses por los magistrados de la Sala” como la “concienzuda labor de dirección y coordinación” del entonces presidente, Francisco Pueyo.

María Jesús Azcona, natural de Pamplona, accedió a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN el 4 de julio de 2012. Previamente, desde 1998 hasta 2012 fue la titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de la capital navarra. Y con anterioridad estuvo destinada en los juzgados de Eibar, Bergara y San Sebastián.

Entre otras actividades docentes, Azcona es profesora del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Pública de Navarra. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una magistrada del TSJN defiende a los jueces ante los ataques a la separación de poderes: "No nos minarán"