TRIBUNALES
"Yo no la maté": comienza el juicio en Pamplona a la interna acusada de asesinar a su compañera de celda
La Fiscalía ha solicitado 19 años de prisión por un delito de asesinato, mientras que la defensa ha pedido la absolución.

La Audiencia Provincial de Navarra ha acogido este martes la primera sesión del juicio con jurado contra una mujer acusada de matar a su compañera de celda en el Centro Penitenciario de Pamplona en noviembre de 2021. Desde el inicio, la procesada ha defendido su inocencia con una frase contundente: “Yo no la maté, tengo la conciencia tranquila”.
La Fiscalía ha solicitado 19 años de prisión por un delito de asesinato, mientras que la defensa ha pedido la absolución. A la causa se han sumado también dos acusaciones particulares: la pareja de la víctima, que reclama 25 años de cárcel, y la madre y la hija de la fallecida, que solicitan 15 años. Además, el Ministerio Fiscal ha pedido que la procesada indemnice con 50.000 euros a la hija de la víctima, 40.000 a la madre y 10.000 a su pareja.
Los hechos se remontan a la noche del 7 al 8 de noviembre de 2021. Ambas mujeres compartían celda, ya que la fallecida ejercía como interna de apoyo de la acusada en un programa de prevención. Según la acusación, la procesada actuó “de forma súbita y sorpresiva” y, utilizando una toalla o el antebrazo, le habría comprimido el cuello y los orificios respiratorios hasta causarle la muerte. La causa del fallecimiento fue “una anoxia mixta anóxica cefálica”.
A las 3:05 de la madrugada, la acusada alertó por el intercomunicador de que su compañera no se encontraba bien. Cinco minutos después, los funcionarios accedieron a la celda y sacaron a la víctima al pasillo, ya sin vida. Su fallecimiento se confirmó a las 3:49 horas.
Durante la jornada de este martes se han configurado los miembros del jurado a primera hora de la mañana y, posteriormente, se han celebrado las alegaciones. La Fiscalía ha insistido en que la acusada actuó “en alevosía”, garantizándose el resultado sin dar opción de defensa a la víctima.
Por su parte, la acusación ejercida por la pareja de la fallecida ha señalado también una supuesta responsabilidad del centro penitenciario, que no habría adoptado medidas pese a que la víctima había solicitado el mismo día 7 darse de baja como interna de apoyo. La otra acusación particular ha resaltado el grave impacto en la madre, de edad avanzada, que se ha visto obligada a hacerse cargo de la hija menor.
El Abogado del Estado, en representación del centro penitenciario, ha señalado al jurado que “nunca se tendrá la certeza absoluta de lo que ocurrió”. En el turno de la defensa, se ha pedido a los miembros del jurado que mantengan un espíritu crítico y se ha cuestionado la validez del informe forense, reclamando que se realice un análisis psicológico.
Finalmente, la acusada ha accedido a responder únicamente a las preguntas de la Fiscalía y de su defensa. Ha reiterado su versión de los hechos: que estaba dormida en la celda, que se levantó para ir al baño y encontró a su compañera en el suelo con la cabeza en una papelera. “No sé qué le pudo pasar, solo sé que soy inocente, yo no la maté”, ha afirmado.