• viernes, 09 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:40

Blogs

La declaración del estado de alarma del pasado marzo ha mermado nuestros derechos y libertades individuales. Situación que no se había vivido en España desde el año 1975, meses antes de morir el dictador.

En este reportaje hemos abordado las cuestiones que rondan por nuestras cabezas sobre la posibilidad de que haya una gran crisis mundial y de qué modo va a afectar a los navarros. Hemos hablado con Joan Josep Bosch, economista catalán que reside en Pamplona, para entender todos los escenarios a los que se enfrentan los navarros.
 

Los jóvenes no son grupo de riesgo, ni están en la primera línea del frente trabajando, pero su reflexión, su aprendizaje positivo, su manera de observar la vida y la situación, su faceta solidario o el deseo de aprovechar el tiempo del confinamiento como tiempo de crecer también les hace protagonistas. Ven la vida con otros ojos, más hacia fuera, y no se olvidan del agradecimiento.

Maite Eseverri trabaja estos días en la planta de pacientes ingresados por Covid19 en la Clínica Universidad de Navarra. Su profesión le ha llevado a atender a los pacientes desde la enfermería, pero el deseo por el buen cuidado de los pacientes le llevó a facilitar un correo electrónico para que se les envíen cartas a las personas ingresadas.

El correo [email protected] sigue estando disponible para enviar cartas a los pacientes, las enfermeras de la CUN se las harán llegar.

Los repartidores siguen trabajando. Sin embargo, Paco Agredas mostró síntomas hace dos semanas y tuvo que encerrarse en casa. ¿Cómo sobrevive un autónomo sin trabajar? Reconoce que trabaja para llegar a fin de mes y estas dos semanas en casa le van a pasar factura.

Asier Ibáñez es nuestro corresponsal en Italia. Hablamos con él para saber cómo está la situación allí con la crisis del COVID-19, qué medidas están tomando y cómo está la ciudad.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

El coronavirus ha paralizado todas las competiciones deportivas nacionales. El Club Atlético Osasuna ha tenido que ver otras vías de comunicación para continuar con la actividad. Si el fútbol no se reanuda, el club rojillo espera una pérdida de entre 14 y 18 millones de euros. Santi Zuza, director de comunicación del club, nos cuenta cómo está viviendo Osasuna este periodo de confinamiento.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020.

Nickolas Butler regresa en ‘Algo en lo que creer’ al escenario que conoce a la perfección, el Medio Oeste americano, para narrar una historia de amor familiar y fe

Entre todas las noticias falsas que se han visto estos días por las redes y la web en general, la afirmación de que el ibuprofeno dificulte y agrave los síntomas del coronavirus es uno de los bulos más virales. Hablamos con el Dr. Olavide, médico de la Clínica Universidad de Navarra, para saber si es cierto o falso.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

La Clínica Universidad de Navarra cuenta con la peculiaridad de ofrecer un servicio de capellanía propio que ha visto su actividad cambiada. Pero los sacerdotes que están al frente de la misma no han cesado en la compañía que les ofrecen a los pacientes, sino que incluso cada día permanecen cerca de ellos y del personal sanitario que trabaja en la CUN.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

Desde el Centro Europeo de Innovación de Navarra (CEIN) se lanzó la quinta edición de los premios MEDTECH, esta vez bajo el título "Premios Innovación y Emprendimiento contra el Covid19". Se han seleccionado ya 4 proyectos ganadores que serán dotados de 2.000 euros cada uno para su pronta aplicación en la lucha contra el coronavirus. Estos premios son un pulso emprendedor contra la crisis y una apuesta por la salud, la innovación y la tecnología.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

En el capítulo de hoy contamos con dos artistas que, con su música, han logrado alcanzar el éxito tanto encima del escenario como en las redes sociales. Tal es así que, la cantante pamplonesa y ganadora de OT Amaia y el guitarrista y compositor Carlos Matamoros del grupo Sinsinati, han decidido aportar su granito de arena y sumarse a los conciertos en directo a través de IG para amenizar este período de cuarentena.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

En este episodio hemos podido hablar con Emi, una estanquera de Pamplona que nos ha contado las medidas de higiene que toma en su comercio, sus miedos de estos días y nos ha comentado cómo ve ella la situación actual de esta pandemia.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

La serie de ‘La línea invisible’ reconstruye los primeros años de la banda terrorista e ilustra el cacao ideológico fundacional que derivó en esa aberración que duró medio siglo (y aún colea)

Estos días se pueden leer miles de titulares como "El virus condena a la economía española a la recesión", "España defiende la creación de un fondo europeo para la recuperación económica" o "El PIB de España podría caer hasta un 9% por el coronavirus, según la CEOE". Por eso, hemos querido hablar con Toni Moreno, Catedrático por la Universidad de Navarra en Económicas, para que nos resuelva esta gran incógnita.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

Nuestra protagonista no es pasajera sino, que cuando llega, pone sus tiempos y permanece hasta que se la sabe tratar y colocar en su sitio. Primero le toca a alguien, al que fallece, pero después se expande hacia los de alrededor.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

El hashtag #QuédateEnCasa está siendo un éxito rotundo para la mayoría de la población pero, ¿qué ocurre con las personas sin hogar? En este capítulo hablamos con Rubén Unanua, coordinador de la Fundación Xilema en Pamplona

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020
 

Con el Estado de Alarma, la gestión de la crisis se lleva desde el gobierno central. Hemos hablado con el parlamentario navarro por Navarra Suma Alberto Bonilla y nos ha contado qué hacen los políticos navarros estos días de encierro.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

María Dolores tomó todas las medidas que estaban de su mano, organizó su farmacia para evitar contagios y reestructuró los turnos entre los trabajadores para evitar el contacto pero al final se contagió del Covid19.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

80 años. Jubilada. Conchita Echechipea vive con su marido y llevan sin salir ni a la farmacia ni al supermercado desde el sábado 14 de marzo. Tiene miedo, pero no por ella, por la parte de su familia que se dedica a la sanidad y van día a día a luchar contra el coronavirus.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

Si el coronavirus nos ha dado miedo, nos tiene en casa encerrados o nos ha hecho movilizarnos en solidaridad con otros es por algo. Porque hay otra protagonista, silenciosa, sin voz pero con rostro. Hacemos un parón de dos capítulos, breves y sencillos. No vamos a hablar de una persona, sino vamos a hablar de la que ya ha tocado a más de 13.000 personas. No podemos hacerle una entrevista, pero quienes la conocen si pueden ponerle voz.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

En vista de que el aislamiento social y la cuarentena impiden realizar velatorios, Cristina Vidal, psicóloga residente en la CUN, nos explicar este proceso y nos ofrece unas alternativas para despedirnos de una persona que ha fallecido.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020
 

Pese a que la gran mayoría de trabajos están cerrados, Cáritas sigue abierto. La misión y el objetivo de ayudar a los que más lo necesitan les acompaña en estos duros momentos. Esta ONG busca todas las facilidades que necesitan las personas con menos recursos, poniendo siempre por delante el lado humano.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020
 

No todos los héroes son famosos o salen en la televisión. En el capítulo de hoy entrevistamos a David Doménech López de Food for Heroes y a Francesc Terns de Health Warrios de Barcelona. Estos jóvenes son los encargados de llevar los mejores manjares al personal sanitario y así hacer más amena su labor en los hospitales.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

Un ámbito empresarial que está teniendo dificultades para sacar su actividad adelante es el del Tercer Sector. Fundaciones, ongs o empresas sociales que realizaban labores mayoritariamente presenciales con los usuarios a los que dirigían sus actividades tienen que apoyarse ahora en las herramientas online.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

La mascarilla se ha convertido en un elemento imprescindible para la lucha contra el coronavirus. Al ser objeto de deseo, está a merced de la especulación y del pirateo internacional. 

El confinamiento obligó a los colegios a cerrar las aulas, a los alumnos a estudiar desde casa y a los profesores a distribuir el tiempo y temario. Alumnas del colegio Maristas de Sarriguren y profesores hablan de cómo están siendo estos días: lo bueno, lo malo, lo que están aprendiendo y cómo permanecen conectados.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

Ellos son el último eslabón de la cadena de salud pública y también están en riesgo. Los funerarios han sido considerados como personal sanitario y su protección es tan importante como la de quienes trabajan en los hospitales en primera línea. Su labor no es curar enfermos ni salvar vidas, sino dar buena sepultura y acompañar a los familiares en el momento de la despedida de un ser querido.

Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020

Concentrados en homenajear a quienes más se dejan la piel en los días de pandemia y en las propias víctimas, nos olvidamos de esa parte de la población también vulnerable a su manera

El paso de Isabel de Valois por Navarra en 1560 no fue un mero tránsito. En Roncesvalles tuvo lugar la entrega de la reina consorte de España a los representantes de Felipe II. Aquel acto protocolario puso de relieve el cisma navarro.

Lo malo no es sólo el encarecimiento de la vivienda, sino las auténticas basuras habitacionales que se ofrecen en ciudades como Madrid.