• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00

Blogs

Existen una serie de elementos estéticos en el medio millón de kilómetros cuadrados que compartimos que, guste o no, nos cohesionan como nación de (naciones), pueblo, país, patria, territorio, etc.

Aunque parezca increíble, el nieto de Franco proporciona en un libro argumentos decisivos para exhumar la momia de su abuelo del Valle de los Caídos e inhumarla en el cementerio de El Pardo.

En un futuro no muy lejano, un alcalde sin paciencia y con una mayoría más bien absolutista decreta la creación de un muro que dividirá la ciudad en dos. «Con los burgos se vivía mejor», dirá.

Este 28 de septiembre se celebra el día mundial contra la rabia y el mundo una persona muere por esta causa cada 10 minutos.

El 31 de julio Guipúzcoa y Vizcaya celebran la fiesta de su patrón san Ignacio de Loyola. Además de ser una conmemoración religiosa es una fecha significativa para el nacionalismo vasco.

Cuando el módulo lunar Eagle del Apollo 11 descendía hacia la superficie lunar, el ordenador de a bordo disparó varias alarmas. La situación era crítica ya que podría haber obligado a abortar la misión.

En pocos años, los políticos de izquierda han desnaturalizado el significado de la palabra progresista, alterando el uso y costumbre que se venía haciendo de ella desde el siglo XIX.

El 26 de abril de 1986 explotó un reactor de la mayor central nuclear del mundo, en Chernóbil, Ucrania. Originó unos niveles de contaminación radioactiva hasta entonces desconocidos, que marcaron un antes y un después en la energía nuclear.

La estirpe de los Oñaz de Loyola, cuyo descendiente más célebre fue Íñigo López, más conocido como San Ignacio, rindió durante siglos vasallaje y lealtad a la Corona de Castilla.