El autor analiza la incidencia de la lengua vasca en los Sanfermines desde el siglo XIX.
- viernes, 09 de mayo de 2025
- Actualizado 13:55
El autor analiza la incidencia de la lengua vasca en los Sanfermines desde el siglo XIX.
Ahora más que nunca necesitamos proyectos con los que animarse del cine que está por venir
Entre el aspecto fantasmal que deja el confinamiento interino y que con el calor sus habitantes huyen, un paseo por ciudades como Valencia tiene algo de visita a Comala.
Siempre que el hombre reflexiona sobre su parte física o moral, suele generalmente hallarse enfermo (Goethe).
La colombiana Sara Jaramillo relata en esta novela autobiográfica el asesinato de su padre a manos de un sicario y la terrible herida que dejó en toda la familia.
Ganador de dos Óscars, uno honorífico y otro por su trabajo en “Los Odiosos Ocho” fallecía el pasado 6 de julio
La epidemiología y la sociología utilizan el análisis del “exceso de mortalidad” para evaluar muertos en catástrofes naturales y epidemias; algo que no se tiene en cuenta para la cifra oficial de fallecidos en España por la Covid-19.
El mapa político vasco se arremolina entre la derecha tradicionalista y el nacionalismo abertzale, en un clima político preocupante en que las alternativas a este pesado menú no acaban de seducir
El autor hace un repaso de la pandemia de 1918 estableciendo un paralelismo con la Covid-19.
El año de carencia debería servir para rediseñar las fiestas de 2021, pero también la inercia que se quiere seguir
¿Que no sales San Fermín? ¡Ya lo creo! Y te vemos, te sentimos en lo más profundo de nuestros corazones. ¡VIVA SAN FERMÍN!
En ‘Hechos poco fieles’, la autora sueca Lena Andersson rescata a la protagonista de su novela ‘Apropiación indebida’ para narrar una nueva historia de amor tóxico.
Apenas se habla de esas localidades que resisten el vaciamiento circundante y que en ocasiones parecen esconder la medida de la felicidad
Porque esto es una barbaridad muy bárbara
Han pasado 14 años desde que se anunciaron los “grafitos extraordinarios” de Iruña-Veleia. Hace unos días se ha dado a conocer la sentencia del juicio al exdirector de la excavación.
Tiendas históricas del viejo Pamplona, como Torrens o Atáun, echan el cierre, no sin clavarnos antes una espinita en el corazón de nuestra memoria más profunda
Cada año mueren en España más de 50.000 personas por enfermedades provocadas por el tabaco, casi 200 al día, pero nadie se rasga las vestiduras.
A finales de esta semana comenzará el verano y se elevará el amarillo hasta casi rozar la noche.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, lanzó un mensaje de solidaridad en el Congreso de los Diputados al pueblo de EEUU contra el racismo.
El pasado domingo se reunieron en la Puerta del Sol cientos de ‘manifestontos’. Sin minusvalorar la vida de Floyd, parecieron olvidarse de otras vidas aún en riesgo
El tiempo que has pasado con tu rosa es lo que la hace importante.
Antoine de Saint-Exupéry.
El escándalo sobre la muerte de George Floyd ha levantado una ola de disturbios y una reflexión sobre lo alejados que estamos de acabar con el racismo
A pesar de que las cifras de fallecidos por Covid-19 en Navarra no son nada halagüeñas, el socialismo navarro se pone medallas por su gestión.
El que fuera mi mes favorito se presenta azuloscurocasinegro dado el panorama general y particular.
Yo no te puedo dar oro ni plata, mas consejos para vivir son muchos los que te daré. (Lazarillo de Tormes).
Tras el traspaso de todas las grandes producciones cinematográficas al otoño, solo hay una que ha mantenido su estreno para este verano, “Tenet”
Las últimas muestras de apoyo al asesino de Tomás Caballero no invitan a pensar en un remedio inminente para esta enfermedad del alma.
Pío Caro-Baroja dedica un hermoso, rico y sutil cuaderno de duelo a su padre, quien mejor encarnó, según él, el espíritu de esta familia siempre inquieta y creativa
El estado de excepción de Sánchez además de limitarnos libertades y derechos, ha traído una figura inherente a los regímenes autoritarios: el chivato.
En Madrid llevamos más de dos meses sin acceso a esos lugares tan gratos a los que accedo desde la memoria mientras envidio a los de la Fase 1
Quizá sobrevaloramos esa supuesta felicidad anterior que no hacía sino estancarnos más en un escenario de abrazos y sonrisas obligadas vendido como la nueva jauja.
El mes pasado el Gobierno anunció la realización de test masivos a la población como apoyo para la desescalada. Las pruebas se han cancelado sin dar explicaciones, es una más de las muchas contradicciones gubernamentales.
Tras más de cincuenta días de existencia congelada, asumo que el tono vital es como el muscular: no se recupera tan fácilmente.
Si cambias el modo en que miras las cosas, las cosas que miras cambian.
Fernando Simón es un firme candidato a la dimisión. A sus innumerables desaciertos hay que sumar su connivencia con el Gobierno.
El día de la salida oficial de los niños a la calle nos ofreció una inesperada revelación: quienes necesitan más medidas para aliviar el estrés confinado son los papás.
En la casa que no hay pan, pocas cosas se dan.
Sea cual sea la denominación, este país necesita, de una vez por todas, unos grandes acuerdos de Estado entre partidos políticos.
Con las librerías cerradas por el coronavirus, este 23 de abril toca celebrarlo leyendo un buen libro en el sofá y con la mirada puesta en nuestras librerías
El estado de alarma cayó sobre nosotros como el ámbar sobre el mosquito del jurásico. Y en esa quietud institucionalizada algunos salimos mejor parados que otros.
Juanchi Patús y María Santos trabajan en agencias de viajes en Navarra y Extremadura respectivamente. El turismo empezó a sufrir las consecuencias del coronavirus desde comienzos de marzo. Desde el primer momento hasta el día de hoy este sector nos invita a quedarnos a casa y viajar desde la misma. Lo que no les cabe ninguna duda a estos trabajadores de agencias de viaje es que seguirán haciendo felices a la población con sus ofertas por todo el mundo una vez esta pandemia llegue a su fin.
Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020 en pausa.
El sector ganadero y agrícola inició esta crisis del coronavirus desde una perspectiva distinta, ya que semanas antes del estado de alarma en España se había producido distintas huelgas y reivindicaciones en el campo pidiendo una mejora de los precios que hacían insostenible la actividad de ganaderos y agricultores.
Félix Bariáin, presidente de Unión de Ganaderos y Agricultores de Navarra (UAGN) nos traslada cómo es la dinámica de trabajo en estos momentos y cómo el suyo está siendo un sector base y servicial en esta crisis.
Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020 en pausa.
Bea Ciordia es nuestra corresponsal en Nueva York. Hablamos con ella para saber cómo está la situación allí con la crisis del COVID-19, qué medidas están tomando y cómo está la ciudad.
Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020 en pausa.
Mariola tiene una farmacia en Pamplona. No se siente apoyada por las instituciones, está sola ante el peligro y aún así, no tiene miedo a contagiarse. Le tiene respeto. Nos ha confesado que cuando todo acabe vamos a tener que pedir explicaciones por la mala gestión de esta crisis a los gobernantes.
Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020 en pausa.
Se habla mucho del parón del fútbol. Hay muchos implicados más allá de jugadores y clubes. Los árbitros son una pieza fundamental y que también ha visto afectado su trabajo. Hablamos con el único árbitro navarro de Primera División, Eduardo Prieto Iglesias.
Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020 en pausa.
Algunas empresas están acostumbradas a trabajar para unir, para crear puentes y superar las distancias entre las personas, son aquellas que se dedican a las telecomunicaciones. De esto sabe David Múgica, que dirige WIKAI una operadora que conecta las zonas rurales navarras con el resto del mundo. Las actuales circunstancia no han alterado excesivamente su trabajo, continúan con la actividad, mucho más cuando saben que su trabajo es imprescindible.
Puedes escuchar todos los podcast en la web de 2020 en pausa.