- lunes, 10 de noviembre de 2025
- Actualizado 00:00
Una lista ecléctica de lecturas para acompañar estos días en casa, porque la mejor forma de salir es hacerlo través de sus historias.
Carta enviada por Pilar Ezpeleta Iturralde, farmacéutica y vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra.
Concentrados en homenajear a quienes más se dejan la piel en los días de pandemia y en las propias víctimas, nos olvidamos de esa parte de la población también vulnerable a su manera
El pasado sábado, 21 de marzo, confinados cada uno en nuestro hogar a consecuencia de esta pandemia que asola el mundo “celebramos” (disimulen esta expresión) el Día Mundial de la Poesía.
Inmersos como estamos en la pandemia del coronavirus, el autor recuerda que el Voto a las Cinco Llagas es el fervor más genuino de Pamplona contra la peste.
Desde hace un siglo, no se había vivido una crisis sanitaria como la que estamos padeciendo. ¿Los datos oficiales son fiables?
Horas antes del toque de queda sanitario de un sábado de marzo, un paseo por un Madrid desnudo es algo tan raro como inesperado.
La persona más próxima a mí eres tú, a la que sin embargo no veo desde hace tiempo más que en sueños.
Se nos presenta una cartelera original, sin franquicias y con agradables sorpresas.
El paso de Isabel de Valois por Navarra en 1560 no fue un mero tránsito. En Roncesvalles tuvo lugar la entrega de la reina consorte de España a los representantes de Felipe II. Aquel acto protocolario puso de relieve el cisma navarro.
Annie Ernaux explora en 'Pura pasión' el deseo de una mujer por su amante, que eclipsa el resto de su vida.
Se ha analizado mucho el origen del partido de Abascal por los conflictos en Cataluña o por la irrupción del nacionalismo español pero no tanto por el desencanto económico.
(a Sherezade)
Lo malo no es sólo el encarecimiento de la vivienda, sino las auténticas basuras habitacionales que se ofrecen en ciudades como Madrid.
Tras el éxito de “Diamantes en bruto” en Netflix, repasamos otras buenas películas que puede que no conozcas y que no hubieran sido distribuidas en España de no ser por el gigante del vídeo bajo demanda.
Pienso, luego soy.
El autor describe algunos detalles del despliegue de la Guardia Civil en Navarra hace 175 años.
El colectivo más vulnerable y maltratado de la clase trabajadora lleva años de rodillas, pero empieza a estar harto. La manifestación del pasado domingo en Madrid debería abrir una nueva etapa de exigencias
Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día cada uno pueda encontrar la suya.
Cuando en la lumbre ardían sólo palabras de amor.
Algo huele a podrido en Iruña-Veleia, con hasta 476 vestigios supuestamente más tuneados que aquel ecce homo de Borja, en una metáfora bien triste de la manipulación política vasquista
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
El historiador José Luis Prieto, que localizó la partida de bautismo del fundador de la Guardia Civil, fue asesinado por ETA en marzo de 1981.
Sueño con un mundo en que la lacra terrorista que padecimos quede tan lejana como la primera guerra carlista. Por desgracia, no bastará con el mero paso del tiempo para que ello suceda.
La década termina con su mejor año de cine, este es el listado de las mejores.
Que la antigua Pompeya no es Manhattan lo sabemos desde hace tiempo, pero basta ver este mapa de 1882 para asumir lo pequeñicos que éramos.
Paz Prieto Sáenz de Tejada, hija de José Luis Prieto Gracia, asesinado por ETA el 21 de marzo de 1981 en Pamplona, y secretaria de ANVITE (Asociación navarra de víctimas del terrorismo de ETA) ha escrito una carta dirigida a la presidenta del Gobierno, María Chivite, tras sus declaraciones en las que dijo que "la derecha vivía mejor con ETA".
Con la resaca navideña aún en pleno proceso de gestión y digestión, hay que ser muy jaranero, muy suicida o querer mucho a tu ciudad para celebrar una fiesta como la tamborrada en pleno enero.
La Audiencia de Álava ha publicado recientemente la sentencia del mayor juicio de corrupción del País Vasco, cuyos principales condenados eran dirigentes del PNV cuando estalló el caso.
La segunda novela de Sally Rooney retrata la historia de amor y amistad entre dos jóvenes que se quieren pero no encuentran su lugar juntos.
Uxue Barkos pretende falsear la verdad sobre la ikurriña, que es una bandera nacida y diseñada por el fundador del PNV y que hoy representa a la Comunidad Autónoma Vasca sin dejar de ser enseña de partido.
Mencionar la idea de Dios suena tan rancio que hasta en una serie de Netflix sobre dos papas eluden el tema.
Siente a un pobre a su mesa, se decía antaño. También hay pobres de felicidad a los que estos días entrañables tratan con especial antipatía
Un pequeño baile en las letras del título del libro de Dani Ramírez me hace plantearme tan fundamental pregunta.
Hace 50 años, la canción 'Je t'aime... moi non plus' escandalizó a medio mundo y fue prohibida en varios países, entre ellos, la España de Franco.
Rosario Villajos debuta en la novela con la historia de una mujer que cuenta distintos episodios de su vida con crudeza y humor.
En un mundo cada vez más disperso y saturado de títulos, rescato aquellos que el azar puso en mis manos y me dejaron buen sabor de boca.
El autor describe el proceso que engendró la dictadura de Franco.