Cerramos el 24 como el segundo mejor año de pelis después de la pandemia, aunque detrás de 2023.
- domingo, 19 de enero de 2025
- Actualizado 21:25
Cerramos el 24 como el segundo mejor año de pelis después de la pandemia, aunque detrás de 2023.
En España todavía nos queda recibir algunas de las favoritas de los Oscar que ya se han estrenado en USA. Me refiero a “The Brutalist” o “The Nickle Boys”, que ahora se mantienen como absolutas favoritas a los premios de la academia.
Siempre es difícil comparar años pero claro es que el 2023 fue el año de “Oppenheimer”, “Babylon”, “John Wick 4”, “La sociedad de la nieve”, “The Killer” … 2024 tampoco se ha quedado atrás con títulos muy atrevidos que tras triunfar en Cannes han marcado el resto del año por completo.
Para los cines, lamentablemente, ha sido el primer año postpandemia que no supera al anterior año en ingresos. En los cines españoles el 2024 será el año que replanteo cómo mirar el fin de semana de estreno ya que ha habido títulos que han tenido más éxito el martes senior que el fin de semana.
Menciones especiales para: “Longlegs”, “Dune parte 2”, “The Iron Claw”, “Ferrari”, “Challengers” o “Rebel Ridge”.
6. “The Apprentice. La historia de Trump”
Por qué: Hay que premiar el atrevimiento y esta película lo fue metiéndose con Trump pero enfadando a los demócratas porque trataba al personaje como una persona y no una caricatura. Muchos pensaban que era un error hacer esta película ya que “promocionaba” al entonces candidato. Es una de mis biografías favoritas porque no pretende abarcarlo todo ni que su protagonista sea idéntico a la persona en la vida real. Crítica aquí.
Disponible: Pronto llegará a Movstar +
5. “La Sustancia”
Por qué: Una película que ha triunfado en la taquilla con la fórmula: cuanto más loca mejor. Eso sí, siempre con un trasfondo importante. Decir que nunca me han mostrado mejor el shock de envejecer y cómo a veces es tentador vivir a través de los éxitos de otros y no de uno mismo. A pesar de tener grandes temas, es muy imaginativa, a veces asquerosa y muy divertida.
Disponible: Pronto llegará a Movistar +
4. “Robot Salvaje”
Por qué: Junto con “Del revés 2” o “Flow” la mejor animación del año. Universal se lanzo con esta película de 80 millones y ya ha pasado los 300. Es una historia sobre crecer y los miedos de cada nueva etapa. Cada etapa es diferente pero la mentalidad para afrontarla es la misma.
Disponible: Muy pronto en Skyshowtime + y Movistar +
3. “Los Destellos”
Por qué: Hay películas lentas que aburren y otras que, si han colocados bien los cimientos (los personajes), solo quieres permanecer en ellas, pase algo o no. Eso es lo que me ocurrió con la película de Pilar Palomero en el Festival de San Sebastián.
Disponible: Muy pronto en Movistar +
2. “Furiosa”
Por qué: La experiencia más inmersiva que he tenido este año en el cine. La cinta que ocurre antes que la cuarta película de la saga Mad Max, llamada “Furia en la carretera” (2015), alabada por la crítica como una obra cumbre del siglo XXI con un eco a esos films kinéticos de persecuciones de Buster Keaton.
“Furiosa” va muy a la contra de “Furia…”, es más dramática, sucede a lo largo de décadas y es más paciente. Su director de 78 años nos ha dado una película que tiene mucho más de lo que aparenta y la mejor secuencia de acción del año (la primera media hora).
Disponible: HBO y Movistar +
1. “Emilia Pérez”, crítica completa
Por qué: Entiendo que ahora que todo es gratuito con el fin de llamar la atención, la premisa de “Emilia Pérez” pueda resultar chocante pero invito a verla igualmente. Es una película muy atrevida que mezcla musical, una operación de cambio de sexo y la guerra de las drogas. Sorprendentemente todas son perpetradas con éxito y credibilidad. Nos muestra un mundo que intimida y con unas melodías imposibles de olvidar.
Disponible: En cines