La foto de San Fermín del siete de julio: Félix Aliaga
La foto de este día de San Fermín, con la que culminamos La Escalera Fotográfica del año 2025, está tomada por Félix Aliaga. Muy posiblemente corresponde al año 1970, en los comienzos del autor en el mundo fotográfico y, por tanto, no representa su característica obra artística que vendría después. Entonces, ¿por qué la hemos seleccionado? En pocas palabras: es atractiva, entraña una indudable dificultad y constituyó el primer éxito internacional del autor.
Es innegable que la foto está tomada gracias a una componente de fortuna mediante una cámara Yashica Mat 24 de formato 6x6, diafragma 3,5 a 1/50, sin motor. Lo cual significa que para avanzar la película es necesario dar dos vueltas a la manivela en un sentido y otra a la contra. Es decir, en un encierro no había posibilidad para hacer más de dos fotos.
La complicación adicional de la foto, que a su vez es su atractivo, radica en el fuerte contraste de luces, en la que distinguimos tres zonas: al fondo el ruedo con un resplandor producido por la luz indirecta del albero; la entrada al redondel, luz directa soleada; y un primer plano en sombra. A ello hay que sumar la utilización de la película de color-diapositiva Ektachrome-X que, para desesperación de fotógrafos, tenía una marcada tendencia a resaltar azules.
Félix Aliaga además de ser un anfitrión de reconocidos fotógrafos que llegaban a San Fermín, fue un gran divulgador de las fiestas de Pamplona; en sus participaciones en concursos internacionales de los cinco continentes siempre incluía alguna foto de los Sanfermines, principalmente del encierro o de vaquillas. En el caso de la foto de este escalón, la tituló El encierro de Pamplona, fue seleccionada entre 10.000 fotografías del concurso de la revista alemana Hobby y premiada con el segundo premio del grupo Color en retroiluminación.
La revista Hobby, en sus comentarios la califica como un “disparo de oro", se publicó en su anuario de 1971, Meisterfotos Folge.6, en página completa a color, con una tirada de 2,8 millones de ejemplares. A la vista del éxito en Alemania, la revista madrileña Arte Fotográfico (AF) la publicó en la portada del número 235 de julio de 1971.
En aquellos años, los fotógrafos aficionados, como Félix Aliaga que era farmacéutico de profesión, invadían el terreno profesional, mercadeando sus fotos para mitigar los elevados costes de su afición. De esta foto se imprimieron anuncios y postales. Curiosamente en la impresión de la postal (Postales Vaquero) se invirtió la dispositiva erróneamente, con ella su autor felicitó la Navidad de 1979 a sus amistades.
En estos cuatro años de La Escalera Fotográfica hemos publicado, con la de hoy, seis fotografías del encierro en el callejón de la plaza de toros: Zubieta y Retegui, Benito Rupérez, Javier Cejuela, Álvaro Barrientos y David Artigas.
Cada una de ellas es diferente y tiene su atractivo: hay dos tomas (Artigas y Cejuela) desde la plataforma de televisión, la de Artigas con los toros de frente, la otra es en sentido contrario; una desde el tendido (Rupérez) en blanco y negro, cuando no existía la plataforma; una desde la gatera (Barrientos); y dos captadas desde el exterior de la plaza de toros en las que se enfatiza el túnel y contraluz: la de Zubieta (blanco y negro) desde el vallado izquierdo y la de Aliaga (color) desde el derecho, su sitio habitual durante muchos años.
El callejón, desde el punto de vista fotográfico, es probablemente el punto del recorrido del encierro donde se pueden obtener fotos excepcionales. De hecho, si hacemos un repaso de los 15 carteles de San Fermín en versión fotográfica (de 1964 a 1972 y de 1976 a 1981), todos ellos, salvo dos, son escenas del encierro y de éstos cinco corresponden a la salida del callejón captando el abanico de corredores al entrar al ruedo: 1964 Rafael Bozano; 1968 Fernando Galle ; 1970 Javier Cejuela; 1977 Fco. González Salvatierra; y 1978 José Mª Nebreda. No hay ninguno desde el vallado exterior, posición de Zubieta y Aliaga en aquellos años.
Aparte de la belleza de las fotos que se obtienen en el túnel de acceso a la plaza por el efecto del contraluz, no olvidemos que ese estrechamiento del recorrido, supone un verdadero escollo para los corredores, en donde se han producido situaciones dramáticas debido a los montones, cinco de los más trágicos han tenido lugar en ese punto con resultado de dos fallecidos.
En aquellos años el Ayuntamiento Pamplona convocaba un concurso de diapositivas para escoger la foto del cartel. En noviembre de 1972 Félix Aliaga ganó el concurso de diapositivas con el tema El Encierro de los Toros con vistas al cartel del año siguiente; pero el Consistorio decidió que fuese en versión pintura, adjudicándolo a Mariano Sinués.
Félix Aliaga tuvo muchos éxitos fotográficos, principalmente internacionales, pero se quedó con el deseo de haber firmado un cartel de San Fermín. Perseveró cuando se convocaba en versión fotografía, así como, por su condición de pintor, en la modalidad de pintura.