Con el nuevo año inauguramos la cuarta serie de la Escalera Fotográfica de San Fermín homenajeando a José Mari Nebreda; un fotógrafo que marcó una época en la que destacó por ser un referente de la fotografía artística en Pamplona.
La foto de San Fermín del uno de enero: José Mari Nebreda
Hace medio siglo, coincidiendo con el tardofranquismo, hubo una significada profusión de concursos fotográficos. Era una forma sencilla de organizar un evento cultural con presupuesto moderado, sin incurrir en conflictos políticos o sociales. Así, asociaciones culturales y deportivas, entidades de todo tipo y organismos oficiales se lanzaron a convocar salones fotográficos en los que se concedían premios en metálico para asegurar la participación. A su vez, los aficionados respondían en gran número buscando la dotación económica que les permitiese sufragar los costes del material fotográfico.
En aquel panorama proclive a la concursística, José Mari Nebreda Urdírozdesde la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra (AFCN), encontró la horma de su zapato actuando como moderador de coloquios, jurado de certámenes e instructor de cursos de iniciación. Adicionalmente cerraba el circulo como participante habitual de concursos. Tanto en sus disertaciones como en sus propias fotografías,prodigaba un estilo fotográfico ortodoxo basado en una técnica impecable con estética clásica, cuyos orígenes podrían provenir perfectamente del salonismo.
Era una época en la que los fotógrafos de Pamplona esperaban ansiosamente el seis de julio para desarrollar a placer su afición. En Sanfermines todo era retratable y susceptible de un sinfín de instantáneas: desde los eventos festivos más tradicionales, hasta el ambiente callejero provocado por el variopinto público que invadía la ciudad. J.M. Nebreda, se constituyó como un fotógrafo de San Fermín por excelencia, no sólo por los dos carteles anunciadores que le adjudicaron (1978 y 1981), sino porque en fiestas desarrollaba una parte importante de su producción en la que ponía en práctica todo lo que divulgaba en distintos foros.
De hecho, en cierta ocasión reconoció que de las 7.000 fotos que disparaba al año, 1.000 correspondían a Sanfermines. Es decir, cada día de fiestas consumía de tres a cuatro carretes, en ello empleaba por completo todos sus esfuerzos. En casa apenas le veían el pelo, su hija Teresa confiesa “Salía a la mañana al encierro, regresaba a la hora de comer, nuevamente marchaba y ya no volvía hasta la noche. Hubo un año que el Ayuntamiento de Pamplona le contrató todas las fotos de Sanfermines que pudiera hacer, pero él iba con dos cámaras, disparaba con ambas, porque no quería perder las suyas”.
La foto que inaugura la Escalera Fotográficade San Fermínde este año lleva por títuloAnthony. La hemos seleccionado porque cumple tres características: 1) es un retrato de reportaje,muy propio del autor; 2) tiene su propiohistorial de concursos; 3) es representativa de una época determinada, finales de los años sesenta.
En primer lugar, diríamos que la instantánea sanferminera está tomada en una terraza de la plaza del Castillo con la primera cámara importante de Nebreda, una Asahi Pentax. Su autor demuestra sus habilidades con el teleobjetivo, en este caso un Super-Takumar 180 m/m 2.5 de rosca; una óptica que brinda gran luminosidad gracias al considerable ancho del tubo que llama la atención. De por sí Nebreda, por su altura, destacaba si a ello sumamos aquel teleobjetivo colgado del cuello, el conjunto no pasaba desapercibido. La película utilizada es Kodak Tri-X, la estándar de la época que manifiesta un pequeño granulado.
Por la óptica el resultado es de gran calidad, sin quitar mérito al autor que supo disparar en el momento oportuno cuando el modelo presentaba la expresión más favorable. En sus comienzos Nebreda se identificó con los objetivos Takumar de Asahi Pentax, utilizaba este nombre como seudónimo en los concursos. Años más tarde cambió de marca en paso universal a Nikony para 6x6 Hasselblad. Él mimaba sus cámaras, según su viuda y la hija “las quería más que a nosotras, pero era el único vicio que tenía”.
El segundo motivo para la selección, es que participó en distintos certámenes respondiendo al afán del autor de consecución de premios. Formó parte de la selección de 154 fotos candidatas al premio Negtor de 1972, cuyo primer premio logró Pio Guerendiáin con El Reto. El premio Negtor era el concurso de concursos, al que acudían exclusivamente las fotos que habían sido galardonadas previamente en otros certámenes. Meses más tarde, en noviembre de 1974, Nebreda con Anthony se sacó la espinita al conseguirel primer premio delII Concurso del Vasco-Navarro de Fotografía.
La instantánea corresponde a una serie de tres con el mismo modelo realizadas el mismo día. En la segunda, el hombre de color está bebiendo de un vaso, se publicó en el boletín de la AFCN en enero de 1972, proveniente de una “picota”. La tercera, titulada Melancólico, con el sombrero mexicano puesto, la publicó Arte Fotográfico (AF), en su ejemplar de abril de 1973, por haber sido premiada en el Cine Foto Club de Bilbao.
Para finalizar, la fotografía de Nebreda representa la década de los años sesenta. Los norteamericanos que vinieron a fiestas en los años veinte descritos por Ernest Hemingway en Fiesta (The Sun Also Rises), nada tenían que ver con los que llegaron cuarenta años después. Muchos de aquellos jóvenes se identificaban con el movimiento contracultural hippy, partidarios de cambiar esquemas sociales de la época, fueron protagonistas de la rebelión contra la participación estadounidense en la guerra de Vietnam. Para describir aquel movimiento se acuñó el término “the generation gap” (la brecha social), luego se ha comprobado que es un fenómeno sistemático e inherente a todas las culturas y países en todos los tiempos.
Fueron unos años en los que la Pamplona sanferminera se convirtió en lugar de encuentro de jóvenes norteamericanos y de otros países que acudían con ánimo de divertirse y de demostrar su hombría corriendo en el encierro. Así se formó una amalgama de individuos provenientes de distintos países que está perfectamente descrita por el prolífico escritor, James A. Michener (Nueva York, 1907-1997) en su novela The Drifters (1971), que en castellano se tradujo por Hijos de Torremolinos.
Describe a seis personajes de distintas nacionalidades (un israelí, una inglesa, una noruega y tres norteamericanos -uno de color-) liderados por otro estadounidense que actúa como narrador, que se reúnen en Torremolinos para visitar distintos países y lugares exóticos. Más tarde se incorpora un exmarine, personaje inspirado en el californiano Matt Carney, el mítico corredor del encierro de Pamplona. En uno de los capítulos del libro acuden a Sanfermines en donde se funden, sin desentonar, con la heterogénea población flotante que llegaba.
Lo verdaderamente sorprendente es que muchos de aquellos jóvenes, inconformistas y bohemios, que llegaron en los años sesenta, interiorizaron la fiesta sanferminera como suya, para convertirla en una especie de religión que desde entonces les obliga a peregrinar a Pamplona el día del Chupinazo. Los norteamericanos han sido los más visibles, algunos de los más conocidos son: Joe Distler, Allen Josephs, Lore Monning y Jim Hollander. Sin olvidar a suecos, noruegos, alemanes, franceses y británicos que se han agrupado en sus propias peñas o han formado parte de las locales.
El joven de color de la instantánea Anthony podría identificarse con aquel mundo cosmopolita, multicultural y multirracial que se concentraba en fiestas. Con respecto a la parte técnica de la fotografía, en el color de la piel del modelo reside la dificultad de la misma. A pesar de ello, está muy bien resuelta, porque un pequeño desequilibrio en el positivado la hubiese arruinado. Sólo un maestro como José Marí Nebreda, con su experiencia podía resolverla sin empastar los tonos oscuros y los brillos de la piel del modelo.
¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?
¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?
Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]