• sábado, 26 de abril de 2025
  • Actualizado 21:27

Opinión

La presencia de del presidente de los EE.UU. Barak Obama en Cuba es una noticia para la Historia. Más allá de la trascendencia concreta del viaje y de la ausencia de encuentro y foto con Fidel Castro, será una página escrita con letras mayúsculas en razón del larguísimo período de enfrentamiento entre ambos países. 

Es más que comprensible que los inspectores de Hacienda pidan más medios para combatir el fraude fiscal y a lo que parece en el Congreso son mayoría los grupos parlamentarios que se muestran dispuestos a hacer realidad esta petición.

Osasuna solo reaccionó cuando encajó el segundo gol y no cambió de planteamiento hasta los diez minutos de la segunda parte. No es que viajara a Albacete para empatar, pero escogió el camino más tortuoso para encontrar la victoria y encontró una merecida derrota.

Hay que repetir las elecciones. No podemos seguir así. La oposición pidiendo comparecencias de ministros y los ministros negándose a comparecer

Hay situaciones en las que el tiempo se nos escapa de las manos. Es como si el calendario se precipitara sobre sí mismo y los días se convirtieran en meros suspiros.

La vida se complace en la ironía. Rita Barberá, la otrora popular alcaldesa de Valencia vive su particular vía crucis político

La situación de Rita Barberá es políticamente insostenible. La actual senadora y ex alcaldesa de Valencia debería de dimitir

Según el informe de la UCO de la Guardia Civil, la ex concejal del Ayuntamiento de Valencia María José Alcón detalló, en conversación telefónica con su hijo, el modus operandi del presunto blanqueo de dinero en la sede del gobierno de Rita Barberá: "Han hecho una trampa en el partido. Me han dado 1.000 euros en dos billetes de 500, dinero negro... Y yo les tenía que hacer una transferencia legal de mi cuenta... Para blanquear dinero. Vamos, corrupción política total".

Si bien es verdad que Rita Barberá fue una de las "salvadoras" de Mariano Rajoy, en aquel congreso de Valencia que le ratificó como líder del partido, ahora le está haciendo un roto en el PP difícilmente remendable.

El voto conjunto de Podemos y PSOE en algunas iniciativas parlamentarias, así como el encuentro del líder socialista, Pedro Sánchez, con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, agitan las coordenadas de la gobernabilidad, inalterables desde el recuento electoral del 20-N. Valgan esos términos. Agitación, sí. Alteración, no. Al menos de momento. Aunque se hable de manos tendidas y las lenguas están menos afiladas.

La incertidumbre política continúa y sin embargo, de momento, el Estado español sigue vendiendo letras a tipos negativos. Parece que la confianza de los inversores en el futuro de España se mantiene, aunque no se sabe por cuánto tiempo. 

Es justo y saludable que los partidos se echen en cara unos a otros los problemas de corrupción de cada cual. Lo que ya no es tan saludable es que lo utilicen como coartada de los casos propios o que comparen de forma ridícula y fraudulenta la importancia de los ajenos con los propios cuando esa comparación da mucha risa.

Otra vez la Mezquita de Córdoba está envuelta en una polémica a mi juicio tan absurda como estéril.

El nuevo secretario general de UGT, Jose María Álvarez ha dejado dicho en una entrevista con El País que ha sentido "catalanofobia" durante los días previos a su elección.

Cándido Méndez ha dejado a la UGT partida en dos, mordida por escandalosos casos de corrupción y en manos de un líder que se alinea con el principal principio del separatismo: el Derecho a Decidir, o sea a votar en un territorio y sin contar con el conjunto de España, la Secesión del mismo.

José María Álvarez, nacido en Asturias, residente en Cataluña y recién elegido secretario general de la UGT, es la prueba andante de que el buey es de donde pace no de donde nace.

Este próximo domingo se cumplirán tres meses desde la celebración de las elecciones generales el 20-D y, como todo el mundo sabe, se llegará a esta fecha del 20-M sin nuevo Presidente del Gobierno y sin expectativas reales de que lo vaya a haber a corto plazo. 

Sabemos que las encuestas y los sondeos mienten, pero no tanto como los votos, como los resultados electorales, generados tantas veces por los ofrecimientos y las promesas de campaña que no han de respetarse ni cumplirse.

Hace unos días, a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, le dio un ardor y se comportó de forma grosera y antidemocrática con dos militares que estaban al frente del stand de las Fuerzas Armadas en la Feria de la Educación para exponer la oferta educativa que llevan a cabo en España.

Polémica, emoción, pasión, ambientazo, arbitraje, sufrimiento, alegrías y buenos detalles. La visita del Alavés estuvo a punto de provocar la mayor decepción, pero dejó los momentos más vivos, el mejor Sadar. No destacó tanto por el juego como por la tensión, la intensidad y… el resultado, festejado con bufandas y la compañía de ‘Rojillo’.

La carta dirigida a Patxi López, negando la existencia de una relación de confianza entre el Gobierno en funciones y el Congreso de los Diputados (y Diputadas),

La verdad es que los políticos españoles y los partidos en los que militan, salidos todos de las urnas, están ofreciendo al ciudadano

Que los sindicatos están, desafortunadamente, de capa caída en España es una obviedad.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a través de twitter, convertido en canal privilegiado para las ocurrencias, sentimientos e información, nos ha hecho saber que los dos militares que educadamente le tendieron la mano para saludarle lo que en realidad hicieron fue cortarle el paso.

La Historia, esquemáticamente representada en sus diversos hitos, está ahí para dos cosas: para ser contada, parece, por los vencedores y para, en su versión más desafortunada, no repetirla. 

EEUU. Demócratas y republicanos forman un tándem político – eso si es bipartidismo y no lo de otros lares- cuya historia se emparenta en perfecta simbiosis con la del propio país.

Turquía no cumple los mínimos requisitos para formar parte de la Unión Europea pero ha lanzado un guante a los dirigentes de la Unión: si quieren que ayude a resolver el problema de los refugiados tienen que darle mas dinero, dar visados a los turcos para ir y venir a su antojo por Europa pero sobre todo acelerar el proceso para su integración en la UE.

Unas horas antes de que la Unión Europa tomara uno de los acuerdos más indignos de su historia -expulsar a Turquía a todos los inmigrantes y solicitantes de asilo, huyan o no de conflictos o persecución-, el escritor italiano Andrea Camilleri hacía un diagnóstico certero de la realidad.

El oxímoron está cuajando como figura retórica entre los políticos españoles. El último en usarlo ha sido el expresidente de la Región de Murcia, el popular Alberto Garre, que ha manifestado que en el PP hay un "clamor silencioso" que pide que Mariano Rajoy "dé un paso atrás por España y por el Partido Popular".

El acuerdo entre Alemania y Turquía para que este país asiático se haga cargo de los refugiados sirios a los que la UE quiere expulsar ignorando el derecho de asilo, amén de ser de dudosa legalidad, moralmente resulta inaceptable.

Con cierta parafernalia, el ex periodista Carles Puigdemont, que ha devenido en molt honorable presidente de la Generalitat de Catalunya, presentó recientemente la que sin duda es su obra magna, un libro que lleva el ingenioso título de 'Cata...¿qué?'. 

Tampoco se está tan mal sin gobierno. La última vez que tuvimos uno, ese cuyo espectro deambula por ahí en funciones, en funciones de espectro, lo pasamos,

Sabemos por su propia declaración que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, no va a dejar de encontrarse con Pedro Sánchez,