• sábado, 26 de abril de 2025
  • Actualizado 21:32

Opinión

No nos dejemos engañar, repetir las elecciones no sería un drama. Ni el fracaso del que algunos nos quieren convencer. Antes de forzar coaliciones con programas antagónicos, lo más sensato es volver a preguntar a los españoles.

Los medios de comunicación españoles, y ya no solamente los españoles, las voces procedentes de instituciones, empresas y sociedad civil, son ya un clamor: los partidos políticos de España han de ponerse de acuerdo de manera urgente por el bien del país. 

Lo niegan, pero con la boca pequeña. No hay más que repasar el tono y el verbo desplegado durante las fracasadas sesiones de investidura para saber que PP y Podemos quieren repetir las elecciones. 

El discurso que Rajoy y los suyos vienen repitiendo hasta la saciedad desde la misma noche del 20-D es que ellos han ganado las elecciones al ser la lista más votada y que eso les da derecho a liderar el gobierno.

Me causa cierto aburrimiento acercarme a la política doméstica, de la misma manera que me aburriría bastante acercarme al plan urbanístico de una capital de provincias.

Si el PSOE tiene decidido mantener el acuerdo logrado con Ciudadanos, si Podemos se niega a negociar nada con el PSOE porque se declara incompatible con Ciudadanos, si el PSOE no va a facilitar ni por activa ni por pasiva una hipotética investidura de Mariano Rajoy y Mariano Rajoy tampoco va a facilitar la investidura de Pedro Sánchez, me parece a mi que los partidos deberían de decir claramente que no hay acuerdo posible y no hacer perder mas tiempo a los ciudadanos.

Arnaldo Otegui, el resucitado, nos recuerda desde las primeras páginas de los periódicos que más le valiera a la clase política española ponerse las pilas ante un entorno nacional e internacional cada vez más hostil.

Con Otegui en mis pensamientos, la necesidad ha hecho que escriba mi opinión con mis cristianas posaderas en el trono de mármol Roca.

En febrero de 2015, el Papa Francisco, en un discurso al Pontificio Consejo de Cultura, se mostraba “convencido de la urgencia de ofrecer espacios a la mujer en la vida de la Iglesia” y pedía “una presencia femenina más capilar e incisiva en las comunidades”.

Yo sigo sin ver la solución a la gobernabilidad de España tal y como van las cosas; es verdad que en política quienes se insultan hoy se pueden abrazar mañana,

Séneca dejó escrita en Medea una sentencia para la historia: "cui prodest scelus, is fecit", Más o menos, aquél a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido.

Este martes se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Ahora que se celebran tantos Días Internacionales o nacionales, dedicados a las cuestiones más sorprendentes, incluso peregrinas, éste no debería pasar como uno más. 

España sigue con un Gobierno en funciones, lo cual sería algo indiferente en un país estable pero no en un país social y económicamente convulso.

Osasuna volvió a poner casi todo para ganar, pero el rival supo taparle y encontró la fisura por donde más la buscó, a balón parado, y remató después a contragolpe.

“La historia de Pamplona hay que mandarla a los museos”. Claro, y a los libros, y los ciclos escolares, y a las tertulias de bar. Todo menos olvidarla.

Dice el dicho que no hay más ciego que el no quiere ver y Europa, sus gobiernos, muestran una ceguera alarmante, sangrante e inhumana respecto al drama de los refugiados y asilados que llegan por millares al viejo continente.

No arriesgo demasiado si, aunque a la hora de escribir este comentario faltan muchas horas para la votación del miércoles noche, anuncio que Pedro Sánchez no va a superar la investidura por mayoría absoluta. 

No ha sido muy alto ni brillante en las últimas legislaturas el nivel parlamentario en el Congreso, en parte por la severas limitaciones ideológicas y oratorias de la mayoría de los diputados y portavoces, en parte por la degradación del debate político a resultas de la mayoría absoluta y despótica del Partido Popular en los últimos tiempos, pero a la vista de la inicial aportación de alguna de las nuevas incorporaciones, sustanciada en la presente sesión de investidura, el dicho nivel puede acabar arrastrado por el suelo. 

Menudo papelón están haciendo los "jóvenes" del PP teniendo que dar la cara para defender la permanencia de Mariano Rajoy al frente  de su partido amen de como candidato a presidente de Gobierno.

Si no fuera porque la política también es un juego de egos, las cabezas del PP reconocerían que el pacto firmado entre Pedro Sánchez y Albert Rivera es un acuerdo razonable. 

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se someterá hoy a la primera votación que con total seguridad perderá. Habrá que esperar a la segunda ronda, que se producirá el próximo viernes por la noche para dar por seguro que no lo consigue.

Vaya por delante que estoy entre quienes creen que no pasa nada por repetir las elecciones pero también me parece que es justo valorar el intento

Desde Ciudadanos Navarra, a la vista de las distintas manifestaciones realizadas por los líderes de los distintos partidos navarros respecto al pacto de Gobierno alcanzado entre nuestro partido y el PSOE, deseamos dejar claros algunos aspectos fundamentales del mismo y cómo se ha producido.

Sancho Garcés III el Mayor, ilustre rey de Navarra que ostentó bajo su corona parte de las actuales Aragón, Cataluña, Cantabria, Vitoria, Castilla y La Rioja, no hubo otra España igual hasta los Reyes Católicos y es por eso que Sancho "el Mayor" de la misma dinastía que Sancho "el Fuerte" (el del sello personal del Arrano beltza que los abertzales como ella y como la ETA tanto admiran) se hizo llamar nada más y nada menos que "Imperator totius Hispaniae", y lo mejor, que esto fue en el año 1030.

Es curioso cómo algunas acciones, bien preparadas y encuadradas de forma adecuada en la opinión pública, pueden hacer que determinados personajes sean recordados por las virtudes que se desprenden de un acto concreto. 

Pedro Sánchez, candidato a la investidura presidencial, considera que ha sido un regalo anticipado de cumpleaños que más de setenta mil  militantes socialistas hayan aprobado el pacto suscrito con Ciudadanos.

Habrá que reconocerle al actual secretario general del PSOE una capacidad de superar las dificultades y los obstáculos puestos en su camino por propios y ajenos -más de los primeros que de los segundos- fuera de lo común.

José Luis Urrusolo Sistiaga, antiguo miembro del Comando Madrid de ETA, considerado durante un tiempo, junto con su 'compañera de armas' Idoia López Riaño, 'La Tigresa', uno de los más sanguinarios asesinos de la banda, acaba de abandonar la cárcel, donde, durante diecinueve años, ha purgado los dieciséis asesinatos a sangre fría y los dos secuestros realizados durante su largo período como matarife. 

Entre los muchos análisis que se han hecho sobre la votación de los militantes socialistas acerca del pacto PSOE-Ciudadanos, acaso el menos difundido sea el más significativo: los socialistas habrán votado en mayor o menor porcentaje, con más o menos entusiasmo, pero lo que sí han votado muy mayoritariamente, al hacerlo a favor del pacto con Albert Rivera, es en contra de una alianza con Podemos. 

El equipo de Martín Monreal ha cuajado en Córdoba su partido más completo de la temporada. Los tres puntos logrados en la prolongación le catapultan en la tabla y cierran con nota la crisis vivida en la directiva. 

La verdad es que me he decidido a escribir este artículo a raíz de haber escuchado las declaraciones del portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá y del ex portavoz de la CUP en el Parlamento de Cataluña, David Fernández tras la visita que hicieron en la prisión de Logroño a Arnaldo Otegi.