Las Guerreras han caído en octavos de final, pero nadie puede negar que han vuelto a batirse hasta el último suspiro por un objetivo que no han podido alcanzar: los cuartos.
- lunes, 28 de abril de 2025
- Actualizado 02:40
Las Guerreras han caído en octavos de final, pero nadie puede negar que han vuelto a batirse hasta el último suspiro por un objetivo que no han podido alcanzar: los cuartos.
Si echamos la vista atrás comprobamos que hace unos años nadie hablaba de regeneración democrática, de transparencia o de llevar a cabo una reforma constitucional en España.
Se lleva mucho la moda de mercadillo y tener dinero o, al menos, los signos externos de que se tiene. Se aprecia bastante poco la honradez. El resultado no se ha hecho esperar y la gente no se esfuerza por ser honesta, sino por ver la manera de pegar un pelotazo.
Demasiados votos en el aire que no acaban de posarse. Dejemos de enredar con escenarios del día después.
La última vez que estuve en El Vaticano, tuve la ocasión de acceder como espectador en una zona semiprivada a una recepción, no recuerdo ya por qué motivo.
He de ser honrado con usted, que tiene la amabilidad de leerme: cuando escribo estas líneas, aún no se ha producido el debate 'cara a cara' entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, y menos aún el 'contradebate' en el que participan Pablo Iglesias y Albert Rivera.
Lo que menos me creo de las encuestas, menos aún que algunos resultados delirantes de los que por cierto ahora en el tramo final comienzan a arrepentirse, es de que los indecisos son legión. Un 40% llegó a publicarse y un 25% es lo que se decía ayer mismo.
Si el respeto a las minorías, a toda clase de minorías, es la esencia de la democracia, habrá que conceder que la nuestra llevaba casi 40 años sin esencia ninguna.
Según nuestro sistema electoral, los ciudadanos tienen la posibilidad cada cuatro años como máximo, de elegir a sus representantes en las Cortes Generales y por ende a quienes pilotarán la nave del gobierno de la Nación hasta la próxima cita con las urnas.
Qué alivio, sí, qué alivio que el Frente Nacional al final no haya ganado las elecciones regionales en Francia. Es lo que tiene un sistema electoral con doble vuelta que los electores se pueden repensar el voto.
Recta final de la campaña. Falta menos de una semana para saber qué hemos votado los españoles y quien o quienes queremos que nos gobiernen.
En terminología foral, dícese de quién muestra torpeza para comprender o una falta total de coherencia entre varias ideas, acciones o cosas, agradezco al EuskoGobiernoTetrapartitoAnexionistaDeLaBarcos de Navarra por facilitar tantísimos ejemplos para acuñar el término en tan poco tiempo.
Los sondeos auguran un estrecho resultado en Navarra en las elecciones del 20-D.
El ISIS, el autodenominado Estado islámico, no sólo es un ejército que agrupa a cuadros del disuelto Ejército de Sadam Hussein
Hay noticias que te dejan k.o. Vaya que sí. Vas a desayunar tus beicon con polvorones, como todo hijo de vecino, cuando una mezcla de Nostradamus y Goebbels te patea el occipital con la buena nueva. Ellos son así. ¡Son asín!
Llegamos, algo agotados, me parece, a la última semana de la campaña electoral más larga de la Historia -comenzó, siendo conservadores, hace dos años-.
Las encuestas andan locas y los analistas aún más. Imaginen como están los responsables de campaña de los grandes partidos... y los candidatos.
Resulta difícil saber a qué salió a jugar Osasuna ante un rival que, además de colista, traía la condición de filial, es decir, de los que juegan al toque y, por lo general, resultan inofensivos. Martín perdió el Norte.
Mientras las encuestas suben y bajan candidatos con tal grado de volatilidad que uno puede despertarse un día con un pie en la Moncloa
Llevo toda la semana con esta palabra. Trampantojo. Suena bonita, contundente.
Ocho días y mil encuestas es lo que queda para lo jornada electoral. Llevamos meses en campaña extraoficial y semanas donde las apariciones de los políticos
En el primer trimestre de este año habido más muertes que nacimientos en España. El dato, dicho así, ha levantado muchos comentarios muy negros,
Una buena parte de nuestra historia yace bajo el agua del mar. Miles de barcos españoles aguardan silenciosos en los fondos marinos a que alguien quiera y pueda recuperarlos.
Cuando uno acaba de llegar a los sesenta y cinco, circunstancia que uno vive con la normalidad y dignidad imprescindibles,
Padres y niños salen a la calle en defensa del PAI ante los ataques del Gobierno de Barkos
A estas alturas resulta increíble, en pleno siglo XXI, que aún haya gente capaz de cargarse el futuro laboral de nuestros hijos con tal de imponer sus ideas nacionalistas, abertzales en este caso, sus obsesiones y sus ensoñaciones.
Estamos en tiempo electoral, es decir, en tiempos de promesas.
Formo parte de esa minoría, pero no tan minoritaria, que está decidida a acudir a votar el próximo día 20, pero sin saber aún a quién va a darle su voto.
No han sido necesarios acontecimientos extraordinarios para que la campaña electoral haya tomado derroteros inesperados hace apenas dos semanas.
Pedro Sánchez viene diciendo que él se crece ante el acoso.
Ayer en la cafetería donde suelo tomar café una camarera se quejaba de lo rápido que pasa el tiempo con estas palabras.
Mariano Rajoy ya no baja a la arena. Su caché se lo impide. Bertín le dio la calve para encontrarse como pez en el agua.
El presidente del Gobierno defendió en Pamplona el Convenio Económico, el Canal de Navarra y el tren de alta velocidad
Se calcula que la policía detecta cada año en España entre 40.000 y 50.000 víctimas de trata.
Enorme expectación, claro, ante el debate 'cara a cara' de este lunes próximo entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.
Las democracias son regímenes de Opinión Pública, institución tan intangible como voluble por manipulable.
Diríase, a la vista de la rara y sospechosa unanimidad en atizarle, que el que ha gobernado éstos últimos cuatro años de empobrecimiento y regresión es Pedro Sánchez.
Es cierto que la sociedad actual es volátil, de valores efímeros e intercambiables, pero la rapidez con la que estos días se mandan a algunos líderes políticos al ostracismo es vertiginosa.
Me pregunto qué efecto tendrá en el electorado la ausencia de Mariano Rajoy en los debates electorales.
Ha sido un resultado claro, por mucho que los incondicionales que aún le quedan al dictadorzuelo de medio pelo, quieran hacer interpretaciones a la medida para no reconocer esa cifra mágica de los 112 diputados, que suponen una mayoría cualifica...
La vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, ejerció de telonera de Rajoy, que se la juega el lunes que viene en el debate realmente decisivo.
Tarde y mal. Es como se acostumbra a hacer las cosas en España, y el Gobierno presidido por Mariano Rajoy no es una excepción a la regla.
No vale con el inglés. No, no vale. No seamos paletos. El conocimiento y dominio de un idioma con el inglés no va a ser suficiente.
El cambio legislativo acorta las investigaciones judiciales y prevé acabar con las macrocausas
España ya ha consumido tres partidos del Mundial y a la victoria de Kazajistán, la derrota con Rusia que entraba en lo factible, y el triunfo contra Rumanía, hacen que las Guerreras hayan dado todos los motivos para seguir apasionándose con su talento y juego.
Fue presentado como la madre de todos los debates pero, a la postre, fue uno más.
La impresión que saca uno tras el debate de Atresmedia es que las cosas no han cambiado sustancialmente pero que se han definido un poco más.
El debate "decisivo" se celebró con mucha parafernalia y mucha audiencia.
Esta campaña electoral se está solventando en televisión. No hay día en que alguno de los candidatos no se nos cuele en casa a través del "plasma" para contarnos las ventajas que obtendremos si le votamos.
Desde luego, nada me gusta el término 'operación Menina', que, él creerá que de manera ingeniosa, inventó Pablo Iglesias.
El líder de Podemos se impuso, según las encuestas, a Sánchez, Rivera y Sáenz de Santamaría
Cója a su hijo y pídale que intente traducir o comprender este texto, o inténtelo por usted mismo, si no lo consigue necesitará urgentemente aprender inglés para comprender hasta qué punto pone en grave riesgo el PNV-Geroa Bai, sus secuaces en general y el Consejero Mendoza en particular su integridad como individuo libre que es.
El resultado de las elecciones en Venezuela es contundente.
Retrasaron un hora y hasta dos el cierre de los colegios electorales para acarrear como fuera votos chavistas.
Teniendo en cuenta que la actividad submarina del Estado español en lo tocante a la localización, protección y rescate de pecios históricos es nula, y que, rodeados como estamos de mar por casi todas partes, no emplea recursos ningunos para la preservación de los muchos tesoros que contiene, no podemos hacernos muchas ilusiones respecto a recuperar lo que pudiera correspondernos del galeón San José, de la armada española, hundido en 1708 en aguas de Colombia y apalancada hoy su posesión y sus riquezas, unilateralmente, por el gobierno de ese país.
A doce días de la cita con las elecciones generales, tanto el resultado en votos y escaños que estas arrojen para las diferentes formaciones políticas, como la composición del futuro gobierno son una gran incógnita.
Lo que va de ayer a hoy. Ver al ciudadano Pablo Iglesias en la recepción organizada en el Congreso como homenaje a la Constitución nos trajo el recuerdo de quienes acamparon el 15 de mayo de 2011 en la Puerta del Sol de Madrid.
Con un 41,6% de indecisos, según el CIS, anticipar el escenario del día después es puro caldo de cerebro.
Parece difícil que PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos pacten una modificación de la Carta Magna
Confieso que tengo identidades que han terminado por ser complementarias.
Los sociólogos están tan preocupados como los equipos de campaña de los partidos: ni unos ni otros saben lo que va a votar ese porcentaje de indecisos que las encuestas sitúan nada menos que entre el 24 y el 40 por ciento, y unos y otros saben que los votos no están en los programas -lamentablemente- ni en los mítines, sino en las televisiones, que es el nuevo campo de juego de la campaña electoral.
Lo más usual en las crónicas de los sucesivos aniversarios de la Constitución, y este domingo celebrábamos el que hace el número 37, es el balance de los presentes y de los ausentes, la narración de lo que se dijo en los corrillos con los 'importantes' y el recuento de los que se muestran, en público o en privado, a favor o en contra de la reforma de la ley fundamental.
Los clásicos mentideros taurinos tienen hoy en día un nuevo espacio en las redes sociales, con twitter a la cabeza las noticias vuelan en ocasiones a mayor velocidad en esta herramienta de microblogging que en las propias redacciones de los medios.
Demasiado castigo para los rojillos, pero en el fútbol mandan los goles y la Ponferradina desbarató a conciencia la contención táctica de Martín.
Los madrileños despertaron el viernes sorprendidos al ver colgando de las farolas más céntricas el rostro de Soraya Sáenz de Santamaría,
De repente, las calles de las grandes ciudades, sobre todo Madrid, se han llenado de banderolas con la cara de Soraya Sáenz de Santamaría.
Los carteles de Soraya Sáenz de Santamaría en las farolas de Madrid, incluso delante de la sede popular de Génova,
Lo malo de ir cumpliendo años es que te va anegando la desesperación ante los desperfectos y chapuzas, perfectamente corregibles, que se eternizan;
Ha empezado la campaña electoral y con ella el momento "muñeca chochona" el premio de esa tómbola en la que los candidatos ofrecen la deseada muñeca, si el incauto opta por comprar más y más papeletas.
El pasado jueves día 3 se celebró en el mundo uno de esos "días de..." dedicado en esa fecha a la discapacidad.
La última encuesta del CIS permite inferir unas cuantas conclusiones acerca de la vida política nacional. La primera y más difícil de interpretar es la que anuncia
Ya estamos. Ya estamos en la cuenta atrás que culminará el día 20 con una noche que promete ser especialmente emocionante.
Si el ferrocarril cambió el siglo XIX, y la aviación el siglo XX, los satélites y la era digital han transformado el siglo XXI, y han logrado algo que parecía más difícil que suprimir a la tuna:
Hay una viñeta de Quino que me encanta en la que Miguelito, por un tema de perspectiva cree que su pulgar es más grande que la casa que está detrás.
Un sondeo del CIS otorga en Navarra dos de los cinco escaños a UPN-PP y deja sin representación a Geroa Bai
El Tribunal Constitucional ha puesto las cosas en su sitio al anular por unanimidad la declaración que aprobó el Parlamento de Cataluña para iniciar el camino hacia la independencia.
Repaso, una y otra vez, los resultados de la encuesta del CIS de este jueves. Está claro: Ciudadanos resulta imprescindible para que alguien pueda formar gobierno,
Estamos en vísperas electorales, un buen momento para hacer reivindicaciones, sobre todo si como parece los partidos no andan tan sobrados de votos como les gustaría.
El Parlamento debatió sobre el derecho a decidir, pero aquí el único que decide es el ideólogo Adolfo Araiz que lo propuso. Con Podemos tiene un 2x1 cada día más claro, y a Geroa Bai se la merienda.
Cuando Christopher Norman relata el episodio que lo convirtió en héroe a ojos de medio mundo, su expresión es inmutable.