• domingo, 25 de mayo de 2025
  • Actualizado 11:04
 
 

COMERCIO LOCAL

Adrián, el joven emprendedor de un pequeño pueblo de Navarra que ha revolucionado la gestión de comedores con su 'app'

Con tan solo 20 años de edad, ha desarrollado una aplicación muy útil que ya utilizan varias comunidades por toda España. 

Adrián Gheorghe Pop posa junto a su 'app', Resitool. CEDIDA
Adrián Gheorghe Pop posa junto a su 'app', Resitool. CEDIDA

Adrián Gheorghe Pop es un joven de 20 años de nacionalidad rumana, pero que lleva toda la vida viviendo en Viana, un pequeño pueblo de Tierra Estella. A pesar de su juventud, en septiembre de 2024 se inició en el mundo del emprendimiento, y desarrolló una 'app' que ya utilizan residencias y comedores gracias a su gran utilidad.

Pop comenzó la carrera de Ingenieria Mecánica, pero pronto se dio cuenta que le llamaba más ser su "propio jefe". Para ello, estudió en Vitoria un Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica y Diseño y dibujo asistidos por ordenador para la ingeniería mecánica. Al finalizarlo, se lanzó a crear su propio proyecto. 

Se trata de la aplicación Resitool, que consiste en un software de gestión en la nube que cuenta con todo lo necesario para optimizar el día a día de una comunidad. En especial, está pensado para residencias de estudiantes, colegios mayores, residencias de ancianos y comedores escolares, entre otros.

"Hace unos meses, me llegó la propuesta por un conocido, y desde entonces ha ido creciendo. Se encuentra ya en su tercera versión, aprovechando el feedback de los clientes y mejorando de los errores. Esto es un no parar", reconoce Adrián Gheorghe Pop.

Resitool ayuda a aquellas comunidades que la emplean a reducir el desperdicio de alimentos. La plataforma permite centralizar la gestión de comidas, ausencias y habitaciones, reduciendo significativamente el desperdicio de alimentos y mejorando la eficiencia administrativa. 

"Los principales puntos fuertes de la aplicación son el ahorro de costes general, así como la conciencia de que se pueden ahorrar grandes cantidades de comidas. Los resultados son muy buenos. Cuánto más se usa, más se ahorra en el desperdicio de alimentos", asegura el joven.

La aplicación permite a los residentes confirmar o cancelar su asistencia a las comidas, evitando excesos en la preparación. Con el tiempo, Pop ha mejorado su funcionalidad para optimizar la comunicación con los administradores y hacerla más intuitiva para los usuarios. De esta forma, presenta una interfaz sencilla e intuitiva, que resulta muy cómoda para todos sus usuarios. 

Varias comunidades por todo España han comenzado a utilizar Resitool, y los resultados están siendo muy positivos. "Las residencias y comedores que han empezado a usarla nos dicen que está teniendo mucho éxito", expresa.

Para poder probar la aplicación, se puede contactar con el joven promotor a través de su página web, redes sociales, y también de su correo electónico: [email protected].

Al igual que su 'app', Adrián Gheorghe Pop es un joven ambicioso. "El objetivo ahora es abarcar el mayor número de centros por todo España. Además, al ser una aplicación, no tengo problema de fronteras. De cara a futuro, me gustaría expandir Resitool por Europa", concluye orgulloso. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Adrián, el joven emprendedor de un pequeño pueblo de Navarra que ha revolucionado la gestión de comedores con su 'app'