7 lugares imprescindibles que ver en Pamplona en Semana Santa
Qué ver en Pamplona: los 7 lugares que no debes perderte si vas a visitar la capital navarra esta Semana Santa

Qué ver en Pamplona: la capital navarra es uno de los destinos más populares para visitar en Semana Santa.
No es para menos si repasamos la riqueza patrimonial, natural y cultural de la ciudad y sus alrededores.
Conocida especialmente por la fiesta de San Fermín y por ser una de las paradas principales en el Camino de Santiago, tiene mucho que ofrecer.
Si tienes pensado acercarte a Navarra en Semana Santa, aquí repasamos qué lugares no pueden faltar durante tu visita.
Estos son los 7 principales atractivos turísticos que ver en Pamplona. ¡Empezamos!
La Plaza Consistorial es el lugar perfecto que ver en Pamplona para empezar tu escapada de Semana Santa.
En esta plaza se sitúa el Ayuntamiento, considerado como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Es muy probable que te suene su estética barroca, pues es el punto donde tiene lugar cada 6 de julio el chupinazo, que inicia las fiestas de San Fermín.
Muy cerca de la Plaza Consistorial se encuentra la Oficina de Turismo, en la que podrás solicitar más detalles para aprovechar al máximo tu estancia.
Uno de los mejores planes que hacer y que ver en Pamplona es dejarse llevar por su Casco Viejo.
Al perderse entre sus callejuelas, irás descubriendo algunas de sus plazas, iglesias, palacios y otros elementos turísticos destacados.
De hecho, los puntos de interés más importantes de Pamplona se congregan en esta zona de la capital navarra.
Te aconsejamos, además, que te acerques a la Calle Redín, a la Calle Estafeta o a la Cuesta de Santo Domingo.
Si eres amante de las fiestas de San Fermín, puedes probar a hacer el recorrido que hacen los toros durante la consolidada fecha.
No te olvides del Monumento al Encierro y de probar algunos de los pintxos más tradicionales.
Considerada como una de las plazas más pintorescas que ver en Pamplona, la Plaza del Castillo merece parada obligada.
Es el centro neurálgico o corazón de Pamplona. Sus casi 14.000 metros cuadrados han sido clave a lo largo de la historia de la ciudad.
Su denominación proviene del castillo que estaba situado en su parte frontal, construido en 1310 por Luis Hutín.
Con el tiempo, la Plaza del Castillo se configuró como un espacio de ocio y de espectáculos, característica que se trasladó a la actualidad.
La Catedral de Pamplona es la siguiente parada que ver en Pamplona durante tu visita en Semana Santa.
El conjunto arquitectónico fue construido durante los siglos XIV y XV sobre los restos de un templo románico anterior.
En su construcción conviven diferentes estilos: neoclásico en la fachada y gótico francés en su interior.
Destaca, especialmente, la campana María, situada en la torre izquierda, el claustro, la tumba del rey Carlos III y la exposición Occidens.
Junto a la Catedral, las iglesias de San Saturnino, San Lorenzo o la de San Nicolás de Bari también merecen una parada.
Recorrer las Murallas de Pamplona es uno de los planes más populares para hacer en la capital navarra.
Sus cinco kilómetros habilitados, te permitirán acercarte a edificaciones tan importantes como el Palacio Real o el Portal de Francia.
Declaradas Monumento Nacional, son, junto a la Ciudadela de Pamplona, uno de los complejos militares renacentistas mejor conservados de Europa.
Si quieres saber más sobre ellas, no dudes en acercarte al Fortín de San Bartolomé, el Centro de Interpretación de las Fortificaciones.
Como ya comentamos, la Ciudadela de Pamplona es, junto a las murallas de la ciudad, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar renacentistas.
Se trata de una fortificación de antiguo uso militar que fue construida entre los siglos XVI y XVII.
Fue mandada construir por el rey Felipe II, con el fin de hacer frente a las incursiones constantes del ejército francés.
Se considera como el gran pulmón verde de la ciudad, con sus 280.000 metros cuadrados llenos de pabellones, fosos, baluartes o edificios menores.
Las diversas zonas verdes de Pamplona finalizan nuestra lista de recomendaciones que ver en Pamplona.
Además de la Ciudadela, el Parque de la Taconera o el Parque Yamaguchi son algunos de los parques más importantes de la ciudad.
Nada mejor que pasear por sus rincones para relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo durante tu escapada de Semana Santa.
El primero de ellos, el Parque de la Taconera, es el más antiguo de Pamplona, mientras que el segundo, nace como homenaje al hermanamiento entre Pamplona y la ciudad japonesa.
Hasta aquí todos los lugares que ver en Pamplona que no pueden faltar durante tu estancia en la ciudad. ¿Te los vas a perder?