• lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Actualizado 16:45
 
 

PAMPLONA

Los 25 años de los Premios Tomás Belzunegui dejan un detalle emotivo en su celebración

En la jornada, se ha reconocido a una veintena de personas como autoras de los 17 trabajos premiados en los que han sabido plasmar y reflejar el papel positivo de las personas mayores en su entorno familiar, social y cultural.

El Palacio de Condestable ha acogido la entrega de premios de esta vigésimo quinta edición de los galardones. CEDIDA
El Palacio de Condestable ha acogido la entrega de premios de esta vigésimo quinta edición de los galardones. CEDIDA

Reconocer la valía y el papel de las personas mayores, su aportación a la sociedad y su derecho a envejecer con dignidad es uno de los objetivos que persiguen, desde hace ya 25 años, los Premios Tomás Belzunegui, impulsados por la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG), y la Asociación de Periodistas de Navarra, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.

Estos galardones pretenden, desde la creación literaria y periodística, y desde los estudios y trabajos universitarios, acabar con los estereotipos y prejucios en torno a la edad.

Un año más, el Palacio de Condestable ha acogido la entrega de premios, en un acto donde el papel del doctor Tomás Belzunegui Sarasa cobra especial protagonismo, por su papel como precursor de la geriatría moderna y como uno de los fundadores del Servicio de Geriatría del Hospital de Navarra.

La primera tenencia de Alcaldía y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos, Garbiñe Bueno Zabalza, junto con la presidenta de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, Teresa Marcellán Benavente; la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés Román, y el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Patxi Pérez Fernández, han presidido esta mañana el acto de entrega de los galardones, que supone la culminación de un año de celebraciones en torno al vigésimo quinto aniversario de estos premios.

En la jornada, se ha reconocido a una veintena de personas como autoras de los 17 trabajos premiados en los que han sabido plasmar y reflejar el papel positivo de las personas mayores en su entorno familiar, social y cultural. En total, en las distintas modalidades convocadas, se han presentado 51 trabajos.

Las modalidades de relato corto y la dirigida a alumnado de Educación Secundaria han sido las más numerosas, con 19 y 17 trabajos presentados respectivamente. Además, la convocatoria ha recibido seis trabajos en la modalidad de periodismo, que valora temas relevantes que impacten a la sociedad.

Otros cinco trabajos se han presentado en la modalidad de relato senior, que da voz a las personas mayores. Asimismo, se han presentado dos trabajos en la modalidad intergeneracional, dirigida a centros educativos, centros residenciales y asistenciales y asociaciones socio-culturales; y otros dos en la modalidad de universidad, que pretende motivar a los estudiantes a tratar el envejecimiento saludable en sus trabajos académicos, fomentando el cambio de actitudes y la mejora de la imagen de las personas mayores.

El jurado ha estado integrado por Sagrario Anaut, Emilio Echavarren, Salvador Gutiérrez, Dolores López, José Miguel Montes, Camino Oslé, Olga Sala y Charo Villalobos.

El colegio Santa Catalina Labouré, con tres galardones

La modalidad dirigida a alumnado de Secundaria ha tenido, en esta ocasión, como galardonadas, tres alumnas del mismo centro educativo, Santa Catalina Labouré. El concreto, el primer premio ha recaído en Nadia Almache Arrieta, por su relato titulado ‘El diario’. Asimismo, se han concedido dos accésits, a Nayra Rivas Álava, por su obra ‘Fuerte’, y a Olga Otamendi, por ‘Cuidemos de quienes nos han cuidado’.

Por su parte, en la modalidad de relato corto, abierta al conjunto de la ciudadanía, ha resultado galardonada, con el primer premio, Esther Lorente Peñalva, con su obra ‘Manual para sobrevivir a los 83 (y a los 16)’. Los accésits se han otorgado a José Luis Pulido Calvo, por su obra ‘Una memoria enamorada’, y a Fabiola Zabalza Vizcay, por ‘El renacer de Josefa’. En la modalidad de relato senior, el primer premio ha recaído en Mari Carmen Izal Garcés, que presentó su relato bajo el título ‘Un día especial’. Alberto Oroz Valencia, con su trabajo ‘Horra’, y María Elena Oliva Gómez, con ‘Cómo perdí la inocencia a los 81 años’, han recibido sendos accésits.

En la modalidad intergeneracional, pensada para acoger las creaciones literarias de centros educativos, centros residenciales y asistenciales y asociaciones socio-culturales, se han concedido dos primeros premios ex aequo a Isabel Laranjeira Gallardo, musicoterapeuta de la Casa Misericordia de Pamplona, y Sandra Domínguez Fernández, profesora del Conjunto Coral de la Escuela de Música Joaquín Maya; y a Elena de Irizar Malo y Lara Martínez Vidaurreta del colegio de La Anunciata de Tudela. En el caso de Laranjeira y Domínguez, se ha premiado su proyecto ‘Canciones con alma’. Por su parte, el colegio La Anunciata ha puesto en marcha un proyecto de aprendizaje y servicio senior.

Trabajos periodísticos y universitarios

Entre los trabajos periodísticos presentados al certamen, la periodista de Diario de Navarra Sheyla Muñoz Luquin ha obtenido el primer premio, por su reportaje ‘Cuando vivir sin luz no era raro’, publicado el 2 de mayo pasado, tras el apagón eléctrico que padeció todo España.

La periodista quiso conocer la opinión de las personas usuarias de la residencia de mayores de Funes, dándoles voz en un momento en el que los titulares de prensa iban por otros derroteros.

Los dos accésits concedidos en esta modalidad han recaído en Paula Etxeberria Cayuela, periodista de Diario de Noticias, y Carmen Remírez Barragán, periodista de Diario de Navarra. Etxeberria es la autora del reportaje ‘Un canto a la amistad’, publicado en la sección de Mirarte en el mes de abril, sobre el poemario Amigas y flores de la escritora tafallesa Rosa Barasoain. Por su parte, Remírez es la autora de ‘Fermín, su txapela y un mastín’, una información que narra la historia de un nonagenario que pasó la noche al raso solo acompañado de un mastín, tras desorientarse y perderse.

Dentro de las modalidades universitarias, se ha concedido un premio al Trabajo Fin de Grado realizado por Laura Paz Somoza sobre ‘La huella del paso del tiempo a través del retrato’ y al que fuera director general de Función Pública, Rashid Mohamed Vázquez, por su tesis universitaria ‘La regulación jurídica del sistema de pensiones y de la Seguridad Social’.

Por último, fuera ya de concurso, se ha entregado un reconocimiento a Nicolás Martínez Velilla y su equipo de Navarrabiomed, en la modalidad institucional, por su proyecto ‘Unidad de Geriatría y envejecimiento activo (INGEA)’.

La jornada ha incluido un reconocimiento a la familia de Tomás Belzunegui. Sus hijos, Tomás y Silvestre Belzunegui Otano, han acudido a la entrega de premios, como hacía habitualmente su madre, María Soledad Otano Ardáiz, como madrina de los galardones, hasta su fallecimiento el pasado 23 de diciembre de 2024, a los 93 años.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los 25 años de los Premios Tomás Belzunegui dejan un detalle emotivo en su celebración