PAMPLONA
Asirón heredó de UPN una Pamplona con "una situación financiera saneada", según la Cámara de Comptos
Encontró un ahorro neto de 8 millones, remanente de tesorería de 41 millones y descenso de la deuda hasta 36 millones.
![Joseba Asirón en el pleno del Ayuntamiento de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/navarra/images/2024/11/07/2024110718021452605.jpg)
Cuando los proetarras de Bildu y los socialistas de Chivite pactaron la moción de censura para desalojar a UPN de la alcaldía de Pamplona tal vez no esperaban el dato que se ha conocido hoy, y es que el gobierno de UPN dejó unas cuentas saneadas.
En efecto, la Cámara de Comptos ha destacado la "saneada situación financiera" del Ayuntamiento de Pamplona, con un ahorro neto de ocho millones, remanente de tesorería de 41 millones y descenso de la deuda hasta situarse en 36 millones.
Así lo recoge en un informe sobre la cuenta general del Consistorio pamplonés en 2023 en el que, además, llama la atención por los 13 millones de gastos sin cobertura contractual, al haberse superado el plazo de vigencia de los contratos. En este sentido, recomienda "potenciar el control interno y planificar la licitación de contratos para evitar superar el plazo máximo de vigencia de los mismos".
El año pasado, el Ayuntamiento de Pamplona y sus organismos autónomos (Escuelas Infantiles y Gerencia Municipal de Urbanismo) gastaron 262 millones e ingresaron 289 millones. En el capítulo de gastos destacan los de personal, con 120 millones; los gastos en bienes corrientes y servicios, con 85 millones; y las inversiones, que en 2023 sumaron 28 millones.
Respecto al personal, el Ayuntamiento de Pamplona tiene una plantilla de 1.624 plazas, de las que 1.029 están ocupadas y 595 vacantes. La mayor parte de estas últimas (477) están cubiertas a través de contrataciones temporales. El índice de temporalidad del personal es del 33%.
En cuanto a los ingresos, las transferencias corrientes suman 120 millones, los impuestos directos 58 millones y las transferencias de capital 16 millones.
Respecto a 2022, los ingresos aumentaron un 7%. Este aumento se explica fundamentalmente por los 34 millones conseguidos a través de la venta de solares municipales. Los gastos aumentaron el 4% por el incremento de los gastos de personal.
El informe destaca las "importantes modificaciones presupuestarias" de 2023. Al no haberse aprobado los presupuestos en 2022 y 2023, el Ayuntamiento prorrogó los de 2021 y tuvo que aprobar modificaciones de gastos corrientes e inversiones necesarias que no tenían crédito suficiente. En total, fueron 79 millones, de los que 31 se financiaron con el remanente de tesorería.
En cuanto a los fondos Next Generation, en el periodo 2021-2023 al Ayuntamiento de Pamplona se le concedieron 41 millones, de los que ha cobrado 30 y gastado 27.
El informe destaca la "favorable evolución" de los principales indicadores económicos, subrayando la "saneada situación financiera" del consistorio. En este sentido, el año pasado el Ayuntamiento de Pamplona tuvo un resultado presupuestario de 33 millones, un ahorro neto de 8 millones y un remanente de tesorería de 41 millones. La deuda viva descendió un 18%, situándose en 36 millones.
"A esta saneada situación han contribuido los ingresos extraordinarios por la venta de solares (34 millones) y los 13 millones recibidos de fondos europeos", apunta el órgano fiscalizador.
Así las cosas, la Cámara de Comptos señala que la cuenta general del Consistorio "refleja la imagen fiel del patrimonio, de la situación de sus resultados económicos y presupuestarios". La opinión de legalidad también es favorable, aunque en este caso se cita una salvedad: 13 millones de gastos sin cobertura contractual, al haberse superado el plazo de vigencia de los contratos.