• sábado, 04 de octubre de 2025
  • Actualizado 20:35
 
 

PAMPLONA

Asirón quiere aumentar el gasto de Pamplona en los nuevos Presupuestos: las claves de la propuesta

El borrador de Presupuestos de Pamplona para 2026 incluye más gasto social, vivienda asequible y la reforma del Paseo de Sarasate.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento y el grupo municipal del PSN mantienen los primeros contactos para negociar los Presupuestos de Pamplona de 2026. PABLO LASAOSA
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento y el grupo municipal del PSN mantienen los primeros contactos para negociar los Presupuestos de Pamplona de 2026. PABLO LASAOSA

El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado este viernes 3 de octubre el primer borrador de los Presupuestos para 2026, que alcanzarán los 292 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto a los de este año (287,6 millones).

Según el área de Hacienda y Contratación Pública Responsable, las cuentas recogen el cumplimiento de los acuerdos de gobierno y priorizan el gasto social, el desarrollo del Plan de Vivienda Asequible, las mejoras en la ciudad consolidada y proyectos estratégicos como la remodelación del Paseo de Sarasate.

El Consistorio ha destacado que, con esta previsión, Pamplona alcanzaría un 9,4% más de inversión desde 2024, cuando se aprobaron unos presupuestos de 266,9 millones tras ocho años en los que sólo salieron adelante las cuentas de 2021.

Las negociaciones presupuestarias han comenzado este viernes con un primer encuentro entre el equipo de gobierno y el PSN. A la cita han acudido el alcalde Joseba Asiron y los concejales Garbiñe Bueno y Joxe Abaurrea (EH Bildu), Mikel Armendáriz y Javier Leoz (Geroa Bai) y Txema Mauleón (Contigo-Zurekin). Por parte de los socialistas han participado Marina Curiel y Xabier Sagardoy.

El objetivo es perfilar un proyecto que mantenga la hoja de ruta marcada tras el cambio de gobierno de diciembre de 2023. Si logra apoyos suficientes, el texto podría recibir la aprobación inicial en la Junta de Gobierno Local a finales de octubre y pasar a debate en comisiones la primera semana de noviembre.

El calendario previsto marca que la votación en pleno se celebre el 20 o 21 de noviembre. De aprobarse definitivamente tras el trámite de exposición pública, los Presupuestos de 2026 entrarían en vigor el 1 de enero.

LAS VALORACIONES DE LA REUNIÓN

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, se ha mostrado este viernes "persuadido" de tener para finales de noviembre unos presupuestos municipales "expansivos" para 2026, con el objetivo de que entren en vigor el 1 de enero del año próximo. A su vez, el PSN ha destacado que será "muy exigente" en la negociación y han planteado abrir una partida a la participación de la ciudadanía para que decida a qué proyectos destinar el dinero municipal.

Así lo han indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, tras celebrarse en el Ayuntamiento de Pamplona la primera reunión entre los grupos que conforman el gobierno municipal -EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- y el PSN para negociar los Presupuestos para 2026.

Asiron ha explicado que esta reunión ha sido "un primer contacto para percibir, sobre todo, sensaciones y sin entrar en profundidades". No se ha hablado de proyectos concretos, más allá de dar continuidad a los "grandes proyectos de ciudad" como el Paseo Sarasate, la rotonda de San Jorge o el futuro del Monumento a los Caídos, así como "el gasto social".

Según ha indicado el alcalde, la previsión es que los presupuestos se acerquen a los 292 millones, de manera que "por segundo año consecutivo, estaríamos hablando de los presupuestos más expansivos de la historia de Pamplona".

El alcalde se ha mostrado "ilusionado" y "persuadido" de que "vamos a tener presupuestos". "Habrá que trabajar mucho, habrá que negociar mucho. Ya sabíamos que no iba a ser fácil. Estamos negociando entre cuatro fuerzas políticas y, precisamente, lo que estamos poniendo en valor en Pamplona, y lo que queremos trasladar al resto del país, es que los acuerdos entre diferentes funcionan y son muy beneficiosos para Pamplona", ha resaltado.

Preguntado sobre la postura del PSN en estas negociaciones, ha valorado que está "muy en la línea del resto" "Todo el mundo quiere marcar su terreno, todo el mundo quiere marcar su perfil" y "cada una tenemos nuestros propios enfoques". Lo importante, ha dicho, es "salir a mitad de camino, para que el que está enfrente también pueda llegar, y estoy absolutamente convencido de que llegaremos".

Desde el PSN, su portavoz Marina Curiel ha destacado que su formación va a ser "muy exigente" en la negociación de las cuentas para el año que viene y ha planteado que sean unos presupuestos "participativos" con una partida en la que la ciudadanía decida a qué proyectos o acciones se dedique el dinero municipal.

La socialista ha valorado que los 292 millones planteados para el proyecto de presupuestos es "una cifra muy importante que debe ser una oportunidad para seguir mejorando los servicios públicos, para seguir ejecutando los proyectos estratégicos para Pamplona como es el Paseo Sarasate, para impulsar de manera muy potente el plan de vivienda asequible enfocado en los jóvenes" y para que "se siga ejecutando ese plan de barrios que hemos empezado en esta legislatura".

Asimismo, ha destacado que "queremos que los vecinos y las vecinas de Pamplona sean verdaderos protagonistas en los presupuestos este año". "Lo que queremos es que haya una partida presupuestaria que se enfoque a proyectos o acciones en Pamplona y que sean los propios vecinos de Pamplona los que elijan a donde vaya ese dinero", ha explicado. "Tendremos que atarlo técnicamente" pero "entendemos que no va a haber ningún problema y veremos a ver cómo se hace que los vecinos puedan incidir con unas propuestas ya cerradas", ha indicado Curiel, que ha añadido que "la idea es que no solamente se queden en este año, que ya se consolide como una acción más dentro de los proyectos presupuestarios de Pamplona".

Ha destacado que en el PSN "somos decisivos y vamos a ser muy incisivos en la negociación presupuestaria, en el proyecto presupuestario y en los acuerdos políticos que sostienen este proyecto". "Somos muy exigentes porque al final esa exigencia se basa también en la excelencia que queremos conseguir en Pamplona y que estos presupuestos, como igual que los que hemos estado aprobando hasta este año, tengan esa perspectiva socialista que creo que estamos consiguiendo y se está viendo en esta ciudad", ha concluido.

Por su parte, el portavoz de Geroa Bai, Mikel Armendariz, se ha mostrado satisfecho de que "este año vayan a volver a ser los presupuestos más expansivos de la historia". Ha apostado por que esta cuentas sirvan "como herramienta para consolidar a Pamplona como capital mundial de la pelota en 2026, un hito que va mucho más allá del ámbito deportivo". "Se trata de un proyecto estratégico, de ciudad, que refuerza nuestra proyección cultural, social y económica y que nos coloca en el mapa internacional en un ámbito que es, además, parte de nuestra identidad", ha sñelaado.

Por otro lado, ha apostado por la puesta en marcha "al 100%" del Plan Lekuko para facilitar el relevo generacional en el comercio y ha aspirado a que el 0,7% del Presupuesto se dedique a cooperación al desarrollo.

Armendariz ha apelado a la "responsabilidad de todos los grupos políticos, estamos en un momento muy importante en el que tenemos que dar el acelerón, quedan año y medio de legislatura, solamente queda otro presupuesto aparte de este y todos estos hitos que tenemos los tenemos que encauzar y llevar a buen puerto".

Desde la coalición han considerado que los acuerdos presupuestarios deben entenderse "como un instrumento de gobernabilidad, que nos permita seguir avanzando en la hoja de ruta que abrimos con la moción de censura". "Frente a quienes solo buscan la confrontación o el rédito a corto plazo, nuestra apuesta sigue siendo clara: estabilidad, responsabilidad y futuro para Pamplona", ha indicado. Por eso, estos presupuestos "deben ser una palanca para seguir avanzando en una ciudad más abierta, cohesionada y con vocación internacional".

Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha subrayado que "va a haber un crecimiento del presupuesto que permitirá reforzar cuestiones clave, siendo la vivienda asequible la principal necesidad social en este momento. Por eso, queremos mejorar todos los programas de ayuda al acceso a la vivienda, la rehabilitación y la nueva promoción pública".

Dentro del área de Acción Social, ha indicado que se priorizarán la atención a las personas mayores y en situación de dependencia, "reforzando los servicios que garanticen su bienestar y autonomía"; y "el impulso al empleo y la formación" con la puesta en marcha de un centro de trabajo ocupacional en las huertas de Aranzadi, especialmente dirigido a jóvenes y personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

Por otro lado, ha opinado que "hay que seguir priorizando tres grandes ejes: la movilidad sostenible y la sostenibilidad de la ciudad, la inversión equitativa en todos los barrios, y la mejora continua de los servicios públicos de atención a la ciudadanía".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Asirón quiere aumentar el gasto de Pamplona en los nuevos Presupuestos: las claves de la propuesta