• sábado, 10 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

El barrio de Pamplona que ha instalado diez pequeños molinos de generación de energía en una de sus plazas

Concretamente, se ubican en una pérgola que cubre el espacio público. 

Imagen de la pérgola de Echavacoiz en la que se han instalado 10 microaerogeneradores. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Imagen de la pérgola de Echavacoiz en la que se han instalado 10 microaerogeneradores. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El barrio de Echavacoiz tiene desde principios de este mes entre sus dotaciones un conjunto de 10 microaerogeneradores de energía eólica instalados en el mobiliario público, concretamente en dos pérgolas que cubren una zona de estancia. Es el espacio que se distribuye en el embarque superior del ascensor que se utiliza para subir desde el Grupo Urdánoz a la meseta en donde se tienden el paseo perimetral y el barrio consolidado de Echavacoiz Norte.

Estos ingenios de generación de energía limpia constituyen de los cuatro proyectos piloto impulsados por el Ayuntamiento de Pamplona a través de la tercera edición de Smart Iruña Lab, un programa que busca identificar proyectos tecnológicos e innovadores ligados al modelo de ciudad inteligente (Smart City), para ponerlos en marcha de forma piloto en la ciudad.

Este proyecto incluye una aplicación electrónica que quiere solucionar las pérdidas energéticas que se producen en el transporte de electricidad. esa aplicación permite que la energía captada por los microaerogeneradores de eje vertical instalados sobre las pérgolas, vaya a parar la red a través de un punto de acceso. Es una interfaz para conseguir aprovecha la producir la energía en el punto lo más cercano posible al consumo.

Los dispositivos mecánicos tienen aproximadamente 60 cm de altura y un diámetro de 20 cm. Es la tercera semana de recogida de datos y los primeros resultados testados se darán a conocer en una jornada de presentación que tendrá lugar en el Palacio del Condestable el día 25 de junio por la tarde.

En esa sesión habrá también resultados de tres proyectos más ya que junto con los microaerogeneradores, las otras propuestas seleccionadas por Smart Iruña Lab buscan la monitorización de aforos basada en cámaras y algoritmos de inteligencia artificial; la medición de la presión sonora sus fuentes de origen y su impacto mediante sensores acústicos inteligentes, y la monitorización de cableado eléctrico para asegurar la integridad de las líneas.

Con este programa el Ayuntamiento pone a disposición de los proyectos de emprendimiento el uso de las infraestructuras públicas que necesiten (como edificios e instalaciones, calles, espacios, farolas, aspersores, semáforos, plazas de aparcamiento…) para que puedan testear sus soluciones innovadoras en un entorno real.

Además, ofrece a quienes los impulsan formación, asesoramiento personalizado y apoyo en la comunicación de los proyectos. Así el programa incide y también en la innovación empresarial e impulsa la colaboración público – privada.

Smart Iruña Lab está relacionado con el contexto del proyecto europeo oPEN Lab, que pretende barrios energéticamente positivos dentro de contextos urbanos existentes. oPEN Lab ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, y trabaja en la línea de la Agenda Urbana Pamplona 2030 que apuesta por una ciudad de economía circular y sostenibilidad ambiental. Una ciudad accesible, eficiente desde el punto de vista energético, que trabaje por la movilidad sostenible​, la equidad e innovación social y la defensa del medio ambiente.

El Ayuntamiento puso en marcha el programa Smart Iruña Lab en 2018 mediante un convenio marco, y a través de él han entrado en funcionamiento otros 9 proyectos más, desde líneas de led a las salidas de los garajes para mejorar la visibilidad, hasta sensores de aparcamiento para conocer las zonas más utilizadas, tanto en tiempo real como para el estudio posterior de comportamiento.

La gestión del programa depende de la Oficina Estratégica del Consistorio ya que busca mejorar el posicionamiento de la ciudad como Smart City a nivel estatal y europeo y caminar hacia una ciudad inteligente como apuesta por la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, y el incremento en la calidad de la prestación de servicios públicos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: contacto@navarra.com


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El barrio de Pamplona que ha instalado diez pequeños molinos de generación de energía en una de sus plazas