• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

Una escuela con 150 años de historia sorprende con una exposición en el corazón de Pamplona

La muestra es un reflejo del proceso formativo que siguen los estudiantes en la Escuela. 

Palacio del Condestable Pamplona. ARCHIVO
Palacio del Condestable Pamplona. ARCHIVO

El Ayuntamiento de Pamplona ha inaugurado hoy en el Zaguán y el Patio renacentista del Palacio del Condestable la exposición ‘Catalina de Oscáriz. Alumnos 2024–2025’, una muestra colectiva que recoge más de trescientas obras realizadas por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte a lo largo de este curso.

La apertura oficial de la exposición, que estará abierta hasta el 31 de mayo, ha contado con la presencia del director del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Íñigo Gómez, y los cuatro docentes responsables del centro: Amaia Aranguren, profesora de dibujo; Vanesa Fernández, profesora de pintura; Javier Muro, profesor de talleres; y Alfredo Murillo, también profesor de dibujo.

La muestra es un reflejo del proceso formativo que siguen los estudiantes en la Escuela, y reúne trabajos de diversas técnicas, estilos, formatos y soportes, desde el dibujo más técnico hasta obras pictóricas más experimentales.

Cada pieza refleja tanto la evolución intelectual del alumnado como su impronta personal, ya que la intuición y la práctica artística son elementos clave en su aprendizaje.

La Escuela Municipal de Arte de Pamplona, ubicada en el antiguo Colegio Público José Vila (calle Tajonar, 14), es una institución con una larga trayectoria en la ciudad.

Fundada en 1872, ha sido el punto de partida de varias generaciones de artistas navarros, entre los que figuran nombres como Juan José Aquerreta, Javier Biscarret, Pedro Salaberri o José Antonio Eslava, entre otros.

Desde 2009, la Escuela lleva el nombre de Catalina de Oscáriz, una pintora del siglo XVI que dirigió un taller de pintura y dorado en la calle Zapatería de Pamplona tras la muerte de su padre.

Su figura fue rescatada por la investigadora Concepción García Gainza y su trabajo dejó huella en retablos de localidades como Sarriguren, Aquerreta, Iroz o Berriosuso.

El centro cuenta con alrededor de 300 alumnos anuales, a partir de los 16 años, y ofrece dos vías de formación: los cursos monográficos, centrados en los fundamentos del dibujo y la pintura a lo largo de cuatro cursos, y los talleres trimestrales, en los que se profundiza en técnicas y estilos específicos. Este curso han participado en los talleres 240 personas, y 66 en los monográficos.

La exposición, de entrada libre, podrá visitarse todos los días de la semana, de 9 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde, y supone una oportunidad única para conocer el trabajo artístico emergente de la ciudad, en un entorno tan emblemático como el Palacio del Condestable.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una escuela con 150 años de historia sorprende con una exposición en el corazón de Pamplona