PAMPLONA
¿Cuál es el barrio con más vecinos en Pamplona?: Solo 3 superan los 20.000 habitantes
La capital navarra cuenta con 207.386 habitantes, 98.127 hombres y 109.259 mujeres, repartidos en catorce barrios.

Según el último informe del Ayuntamiento de Pamplona, la capital navarra contaba en mayo de 2021 con 207.386 habitantes, de los cuales 98.127 eran hombres y 109.259, mujeres.
Una cifra algo menor que la registrada en enero de 2021, cuando Pamplona contaba con 208.537 habitantes, y con una diferencia cercana a las 2.000 personas con respecto al informe de mayo de 2020 (209.090).
Para documentar el número de habitantes de la ciudad, se han establecido catorce barrios. Cuatro cuentan con menos de 10.000 habitantes, siete con entre 10.000 y 20.000 habitantes y tan solo tres barrios superan la cuota de 20.00 personas.
Como curiosidad, en todos los barrios de Pamplona el número de mujeres es superior al de hombres, siendo especialmente notable la diferencia en San Juan o el Ensanche.
Con 5.335 habitantes es el barrio de Pamplona con menor población. Del total, a mayo de 2021, 25.581 vecinos del barrio eran hombre y 2.754 mujeres.
El barrio de Lezkairu aparece por primera vez en el informe del Ayuntamiento de Pamplona de distribución poblacional por zonas de la ciudad. Según el último registro en él viven 6.186 personas (2.946 hombres y 3.240 mujeres)
Azpilagaña, colindante a otros barrios mucho más poblados cómo Iturrama o Milagrosa-Arrosadía, es el tercer barrio con menos población en Pamplona con 7.367 vecinos. Se distribuyen en 3.527 hombre y 3.840 mujeres.
El barrio de Buztintxuri, que se comenzó a diseñar en 1999, cuenta veintidós años más tarde con 9.001 habitantes (4.365 hombres y 4.636 mujeres).
El primer barrio por encima de los 10.000 habitantes. En mayo de 2021 vivían entre sus límites 11.518 personas, de los cuales 5.506 eran hombres y 6.012, mujeres.
Este barrio pamplonés que empezó a construirse en la década de los sesenta, registró en el último informe una población de 12.286 habitantes (6.072 hombres y 6.214 mujeres).
Mendillorri crece en número de habitantes con respecto al informe de mayo de 2020 (13.938 frente a 11.089), motivado por el crecimiento de Ripagaina, barrio que pertenece a cuatro municipios (Pamplona, Burlada, Huarte y Valle de Egüés). Su población se reparte entre 6.759 hombres y 7.179 mujeres.
Esta combinación de zonas de la ciudad, que abarcan desde la avenida Zaragoza hasta el Club Tenis de Pamplona, reúne a 14.897 vecinos (7.173 hombres y 9.515 mujeres). En el último año su población ha disminuido en casi 3.500 personas (18.185 en 2020 y 14.897 en 2021).
De nueva una unificación de dos zonas que supera el límite de los 15.000 habitantes y registran en el último informe una población de 16.829 personas (7.846 hombres y 8.983 mujeres).
Rozando los 20.000 habitantes, el barrio pamplonés de la Chantrea registró 19.441 habitantes.
El cuarto barrio por población de la capital es la residencia de 19.977 pamploneses, de los cuáles 8.994 son hombres y 10.893 mujeres, una de las diferencias más amplias entre sexos de la ciudad.
El barrio del Ensanche pierde la segunda posición y se sitúa en el tercer escalón de los barrios más poblados. Entre el Primer y Segundo Ensanche de Pamplona, son 21.141 personas las que viven en el barrio (9.591 hombres y 11.550 mujeres).
Iturrama ocupa la segunda posición tras adelantar al Ensanche y registró 22.747 vecinos. Una cifra que podría ser superior si se tuviera en cuenta a los cientos de estudiantes, no empadronados, que residen en el barrio. De la cifra oficial, 10.459 son mujeres y 12.228 mujeres.
La Rochapea encabeza la lista de barrios de Pamplona por número de población. En el informe de mayo de 2021 ocupó el primer puesto con 26.633 habitantes siendo la única zona en sobrepasar la barrera de los 25.000 vecinos. Del total, 12.936 eran hombres y 13.697, mujeres.