• sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

El hallazgo que podría cambiar lo que sabemos de la Pamplona medieval: buscan la Puerta de los Canónigos

Las excavaciones abiertas al público en la Torre Barbazana investigan la cimentación de la fortificación y la posible ubicación de la Puerta de los Canónigos.

Ronda Barbazana de Pamplona, lugar donde se hará la excavación arqueológica. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Ronda Barbazana de Pamplona, lugar donde se hará la excavación arqueológica. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

La Torre Barbazana de Pamplona podría esconder tras sus muros uno de los secretos mejor guardados de la ciudad: la antigua Puerta de los Canónigos. Para tratar de confirmar su existencia y avanzar en el conocimiento de la Pamplona medieval, el Ayuntamiento ha iniciado unas excavaciones arqueológicas que se prolongarán hasta el 23 de septiembre.

Se trata de la primera intervención en la ciudad concebida únicamente para la investigación, sin relación con obras civiles, y enmarcada en los actos del 2.100 aniversario de la fundación de Pamplona. Además, será una excavación abierta a la ciudadanía, que podrá conocer de cerca el trabajo a través de visitas divulgativas.

El alcalde Joseba Asiron y el arqueólogo Iñaki Sagredo Garde, director técnico de la actuación desde la empresa Gestión Cultural Larrate, han subrayado que el objetivo es “investigar para conocer y poner en valor ese conocimiento”. Con el respaldo de la Institución Príncipe de Viana, se busca mostrar la historia de la ciudad desde una perspectiva cercana, algo que se reforzará con visitas guiadas en los últimos días de la excavación.

Los restos medievales en Pamplona son limitados debido al derribo de las murallas interiores ordenado por Carlos III el Noble y a las posteriores reformas del cerco fortificado tras 1512. Muchas torres, como la propia Torre Barbazana, quedaron destruidas, y de ellas apenas persisten zócalos o tramos de muro, a menudo ocultos en sótanos de edificios modernos.

El área de trabajo ocupa 25 metros cuadrados. Tras realizar fotogrametrías y topografías, se han iniciado catas que permitirán estudiar el estrato geológico. Hasta cuatro especialistas trabajarán con maquinaria ligera y herramientas manuales para limpiar y documentar las estructuras. El gran interés se centra en un arco cegado en la pared, que podría coincidir con la desaparecida Puerta de los Canónigos.

El equipo también investigará las formas de cimentación de la torre y el uso de materiales constructivos como clavos o argamasas. Todo quedará registrado en planos, fotografías y vídeos, y los hallazgos serán entregados al Depósito Arqueológico del Gobierno de Navarra para su análisis e inventariado.

El proyecto incluye además la catalogación de materiales y el estudio documental en archivos y bibliotecas, lo que permitirá contrastar hipótesis y cubrir lagunas de conocimiento sobre las fortificaciones medievales de la ciudad.

El arqueólogo Iñaki Sagredo, autor de varias publicaciones sobre defensas y castillos medievales, ha destacado la conexión visual de este enclave con los baluartes del Labrit y del Redín, así como con fortalezas como Irulegi, Orarregi o Garaña, piezas clave para comprender la evolución de la fortificación en Navarra. La posible localización de la Puerta de los Canónigos reforzaría ese relato histórico que ahora comienza a ser explorado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El hallazgo que podría cambiar lo que sabemos de la Pamplona medieval: buscan la Puerta de los Canónigos