• sábado, 06 de septiembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Miles de animales irrumpen en un parque de Pamplona y sorprenden a vecinos y visitantes

Pamplona acoge este fin de semana la primera edición de Autentika y la Gran Feria Medieval en el Casco Antiguo.

Primera edición de Autentika, Feria de Razas Autóctonas de Navarra, que se celebra en el parque del Runa hasta el domingo a mediodía.
Primera edición de Autentika, Feria de Razas Autóctonas de Navarra, que se celebra en el parque del Runa hasta el domingo a mediodía.

Miles de animales han tomado por sorpresa el parque del Runa en Pamplona con la apertura de Autentika, la primera Feria de Razas Autóctonas de Navarra. El recinto, convertido durante todo el fin de semana en un gran escenario ganadero y cultural, reúne cerca de 560 ejemplares de razas propias de la Comunidad Foral, en un despliegue que ha sorprendido a vecinos y visitantes.

Entre los animales presentes destacan la vaca Pirenaica, la oveja Latxa y la Raza Navarra, además de caballos Burguete, jacas, cabras de Casta Navarra, pottokas y betizus. Todas ellas llenan los 4.500 metros cuadrados habilitados con carpas ganaderas, corralillos, zonas de exhibición y un espacio gastronómico en el que se pueden degustar productos de cercanía.

El programa de actividades va más allá de la mera exposición de ganado. Autentika propone exhibiciones caballares y de vacuno, ovino y porcino, concursos de queso de oveja latxa, de tomate antiguo, de vacuno pirenaico o de pottoka de Navarra. También hay demostraciones de esquileo, de amansamiento de potros, de curtido artesanal de pieles con alumbre y hasta de confección de colchones de lana, recuperando oficios tradicionales que forman parte del patrimonio cultural de Navarra.

El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona junto a INTIA Reyno Gourmet y con el apoyo de Caja Rural de Navarra, cuenta además con la implicación de un buen número de asociaciones ganaderas. Entre ellas figuran ACASNA, ARANA, ARACAPRI, ASBENA, ASCANA, ASLANA, ASPINA, Euskal Txerri, JACANA, Pottokalagun y SASIKO, lo que refleja la amplia red de colectivos que trabajan por la conservación y promoción de estas razas autóctonas.

Autentika se prolongará hasta el domingo a mediodía. Ese día, a las 14 horas, el alcalde de Pamplona asistirá al acto de clausura, que incluirá un homenaje a los pueblos y alcaldes que siguen manteniendo vivas las ferias ganaderas en sus localidades, contribuyendo a la defensa del sector primario y de un modo de vida que hunde sus raíces en la historia de Navarra.

Durante el fin de semana, el público podrá disfrutar de concursos de queso y de tomate antiguo, degustaciones gastronómicas y demostraciones de esquileo, pastoreo y amansamiento de potros. En la zona gastronómica se servirán pinchos solidarios de carne asada de IGP Ternera de Navarra, Cordero de Navarra y Potro de razas autóctonas, además de propuestas en varios food trucks con productos amparados bajo el sello Reyno Gourmet.

El impacto visual y sonoro de la feria se deja sentir también en el entorno. Las trompetas de la peña Muthiko Alaiak han anunciado la apertura de Autentika y de la Gran Feria Medieval, que ocupa hasta el lunes 8 de septiembre buena parte del Casco Antiguo. Allí, más de un centenar de puestos de productos artesanales, juegos, música y recreaciones históricas transforman calles como Mercaderes, la plaza del Ayuntamiento, la calle Nueva, la plaza del Consejo, San Francisco, Eslava y Mayor en un viaje al siglo XV.

La ambientación no es casual. Pendones, banderas, banderolas y reposteros cuelgan de balcones y fachadas del centro histórico para sumergir al visitante en la época de Carlos III el Noble, el monarca que en 1423 otorgó el Privilegio de la Unión y puso fin a siglos de enfrentamientos entre los tres burgos de Pamplona. El trabajo del investigador Fernando Hualde, experto en tradiciones, ha servido de base para recrear la vida y los oficios de la ciudad medieval, logrando que la memoria histórica se convierta en experiencia viva para el público actual.

Con la coincidencia de ambas ferias, la ciudad ofrece un doble atractivo: la riqueza del pasado medieval y la fuerza del presente rural. Mientras en unas calles se evocan gremios y mercados del siglo XV, en otras un parque entero late al ritmo de los cascos de caballos, el balido de las ovejas o el mugido del ganado vacuno. Dos mundos que, en apariencia distantes, se encuentran en Pamplona durante unos días para celebrar su historia, sus raíces y su identidad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Miles de animales irrumpen en un parque de Pamplona y sorprenden a vecinos y visitantes