POLÍTICA
Albert Rivera reaparece en Navarra para reclamar que "Europa despierte" ante los ataques de Putin y Trump
Ha participado junto al ex ministro de Asunto Exteriores, José Manuel García Margallo en una charla sobre la situación de Europa.

El ex presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reaparecido en Navarra después de mucho tiempo alejado de la esfera pública para reclamar que "Europa despierte".
Lo ha hecho en los Diálogos para el Desarrollo impulsados por Crédito y Caución en los que ha intervenido acompañado por el exministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Mariano Rajoy, José Manuel García Margallo.
Rivera ha sostenido que, "como europeísta convencido", es crítico con lo que se ha hecho mal en Europa y quiere que "Europa despierte".
"Aquellas trabas que nos hemos autoimpuesto deben saltar por los aires" y las empresas y la burocracia deben dejar de ser "enemigos" para ir "de la mano", ha apuntado Rivera, quien ha enfatizado que le "preocupa profundamente" que "esos últimos 80 años de alianza atlántica por la libertad hoy están en jaque".
Rivera ha señalado al respecto que "la situación de los aranceles no son mas que el reflejo puramente macroeconómico que tiene de fondo un cambio en la escena estratégica mundial" y ante ello "hay que estar muy atentos".
En Europa, ha añadido, "estamos siendo demasiado 'invitados de piedra' a esta situación y debemos pasar a ser invitados principales, no con arrogancia, porque nunca nos ha ido bien, pero sí con lo que los europeos merecemos en el papel internacional".
Europa tiene que hacer autocrítica y "dejar de estar en una posición eurocéntrica y de estar encantados de habernos conocido, pero también pasar a exigir una serie de lealtades y alianzas a nivel atlántico y democrático", ha dicho.
"Si en una mesa están sentados Putin y Trump y están repartiéndose las fronteras de Europa, algo hemos hecho mal y algún protagonismo hemos perdido", ha comentado.
Por su parte, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que o Europa reacciona ante el nuevo contexto internacional o "se convertirá en un parque temático para disfrute de los turistas chinos".
Según ha dicho, el orden mundial establecido tras la Segunda Guerra Mundial "ha saltado por los aires" y uno de esos principios básicos era "el respeto a las fronteras".
Ha afirmado que "la famosa política de apaciguamiento no ha funcionado nunca" y ha subrayado que, si ahora Rusia "no tiene sanciones, si se deja que se quede con el territorio que ha conquistado, que impida la adhesión de Ucrania" a la OTAN, "lo volverá a hacer".
"Europa tiene que reaccionar. Hemos terminado la época de la inocencia y de la ilusión", ha dicho García-Margallo, quien ha resaltado: "Hemos vivido desde el 45 sobre la base de tres pilares que ya no existen: una energía barata que venía de Rusia, un mercado que era China que compraba todo lo que le vendíamos y la delegación de la seguridad en Estados Unidos".
Europa, ha agregado, "tiene que ser consciente de que vamos a un reparto del mundo entre los grandes imperios, fundamentalmente Rusia, China y Estados Unidos" y en ese contexto los europeos "ahora somos el 4,4% de la población mundial, en crecimiento somos el 17% y parece que dentro de veinte años seremos solamente el 9%".
Además, ha indicado, en Europa "no se ha creado una sola gran empresa", aquellas con una capitalización bursátil de 200.000 millones de dólares, en los últimos 50 años y "todas están en Estados Unidos" porque "la regulación es más flexible, la financiación es más barata" y "hay un mercado que no tiene barreras".
Respecto al plan de rearme, ha manifestado que Europa tiene "enormes complejos" y el que crea que "no puede garantizar la seguridad de Ucrania es un auténtico dislate".
Tras destacar que para el rearme "a España ya no le invitan a las reuniones, le envían al cobrador del frac", ha aseverado que, si España ahora no responde "a las exigencias de los vecinos del este", cuando tenga un problema con su frontera sur "probablemente nos manden buenas oraciones" desde el resto de Europa.