La comisión especial del Parlamento foral sobre el Plan Reactivar Navarra ha aprobado resoluciones, entre otros asuntos, para instar al Gobierno foral a "trabajar en el seno del Consejo del Diálogo Social para la búsqueda de un acuerdo en tomo a un Plan de Empleo" y también para apoyar al comercio local y a las pequeñas y medianas empresas.
La comisión ha aprobado 10 de las 17 propuestas de resolución presentadas por los grupos al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, tres de Navarra Suma, una de PSN, una de Geroa Bai, dos de EH Bildu, una de I-E, una conjunta de PSN, Geroa Bai y Podemos y una de PSN y Geroa Bai.
En concreto, se ha dado el visto bueno a una iniciativa para instar al Gobierno de Navarra a aumentar las líneas de avales puestas en marcha para paliar los efectos de la paralización de la actividad económica. Tanto las líneas de apoyo a las Sociedades de Garantía Recíproca, como las líneas de aval directas que a través de Sodena puede y debe gestionar el Gobierno de Navarra.
Además, la Cámara foral propone aprobar un paquete de medidas para "la recuperación, sucesión y transformación de empresas con dificultad de sucesión o empresas en dificultades de continuidad empresarial, en cooperativas de trabajo asociado o sociedades laborales y que necesariamente incluyan, entre otras, líneas de avales específicas para inversión y circulante, y ayudas para asesoramiento técnico de los procesos de reconversión transformación".
Igualmente, el Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a que dote y reactive un nuevo Plan Renove que contemple ayudas para la adquisición de vehículos nuevos. El plan debe suponer "ayuda a quien adquiera un vehículo medioambientalmente menos contaminante con ayuda progresiva en función de este factor, con los mayores niveles de ayuda para la adquisición de vehículo eléctrico 100%".
Por otro lado, se ha aprobado una iniciativa para instar al Gobierno foral a "trabajar en el seno del Consejo del Diálogo Social para la búsqueda de un acuerdo en tomo a un Plan de Empleo, adaptado al escenario derivado de la pandemia, y encuadrado en el futuro Plan Reactivar Navarra". Presentada por PSN, ha recabado el apoyo de Navarra Suma e I-E, la abstención de Geroa Bai y los votos en contra de Podemos y EH Bildu.
Además, la Cámara insta al Gobierno foral a crear un programa de ayudas destinado a la reestructuración y relanzamiento de pequeñas y medianas empresas en crisis como consecuencia de la crisis derivada de la expansión del Covid-19. Los recursos económicos destinados a la finalidad de esta convocatoria ascienden a la cantidad de 8 millones de euros.
Asimismo, el Parlamento solicita incluir en el Plan Reactivar Navarra herramientas de digitalización para el pequeño comercio; la emisión y distribución de bonos destinados a la población para que compren en el pequeño comercio o medidas de movilidad enfocadas al fomento de accesibilidad al comercio local.
En cuanto a las grandes superficies comerciales, pide "regular los horarios de apertura de los grandes establecimientos comerciales, protegiendo las condiciones laborales y la salud de los y las trabajadoras de este sector y también como medida de protección del pequeño comercio y el comercio local".
Por otro lado, la Cámara foral ha solicitado iniciar el proceso de actualización del Plan Industrial de Navarra y de la estrategia de especialización inteligente S3; aumentar los recursos presupuestarios destinados a apoyar la economía social, colaborativa y solidaria; y culminar la elaboración de la Estrategia integral de Medicina Personalizada y de Precisión.
En materia de turismo, el Parlamento pide "continuar el trabajo conjunto con el sector turístico en el plan de acción a desarrollar en el contexto actual, a fin de promover las actuaciones necesarias para proyectar Navarra como un destino turístico seguro desde la perspectiva Covid-19; y a fomentar, en el corto plazo, el gasto en actividad turística a través del impulso de la demanda interna".
También pide la Cámara que se cumpla la hoja de ruta sobre transición energética y que el Gobierno de Navarra apruebe el proyecto de ley foral de Cambio Climático y Transformación Energética, al objeto de "aprovechar todas las oportunidades en términos de modernización de la economía, de la industria, de la generación de empleo y de la atracción de inversiones que abre el tránsito hacia una prosperidad inclusiva y respetuosa con el medio ambiente".