UPN ha expresado su “indignación” por los fallos en las pulseras telemáticas utilizadas para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y ha acusado al Gobierno de Navarra de actuar con “oscurantismo” y falta de transparencia.
El partido considera “gravísimo” que el Ejecutivo haya ocultado información sensible sobre incidencias que, según advierten, podrían haber puesto en peligro a varias usuarias.
Desde la formación foralista han criticado que solo se conozcan, por ahora, los datos aportados por la Policía Foral correspondientes a 2024, que recogen 384 incidencias, pero no incluyen las registradas en 2025 ni las que gestionan la Policía Nacional, la Guardia Civil o los órganos judiciales en el marco del Sistema Cometa, competencia del Estado. Además, UPN subraya que el Ejecutivo no ha precisado a cuántas mujeres afectaron estos fallos ni las causas concretas de cada incidencia.
Por su parte, la parlamentaria Isabel Olave ha mostrado su “tremendo enfado” con el vicepresidente Taberna, al que acusa de no responder en sede parlamentaria a las preguntas del grupo ni en pleno ni en comisión. Según UPN, el propio vicepresidente trasladó información “incompleta y sensible” a los medios “antes incluso de contestar formalmente a las peticiones de información”.
La formación navarra también ha recordado que el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) recibió en febrero de 2025 la notificación de incidencias en los dispositivos de seis mujeres atendidas por uno de los Equipos de Atención Integral a la Violencia (EAIV). Por ello, los regionalistas se preguntan si no hubo más casos en otros equipos repartidos por la comunidad, “porque sería extraño que las incidencias solo se concentraran en uno”.
UPN exige saber qué seguimiento realizó el INAI tras conocer estos seis casos: “¿Se dirigieron al resto de equipos para comprobar si también había fallos? Si no actuaron motu proprio, sería una gravísima irresponsabilidad”, han señalado. El grupo parlamentario ha reclamado además la copia de cualquier informe, aviso o notificación emitido por la Policía Foral, Nacional o la Guardia Civil sobre posibles fallos en las pulseras.
Respecto a la propuesta del Gobierno foral de convocar el III Acuerdo Institucional para la coordinación ante la violencia contra las mujeres, UPN considera “incomprensible” que ahora se recurra a esa vía cuando el problema no se trató en todo 2024, a pesar de que las incidencias ya habían sido detectadas. “Solo se han visto obligados a reaccionar porque UPN ha hecho un seguimiento constante del tema”, ha añadido el partido.
“Nos parece un asunto gravísimo que ha podido generar desprotección a muchas mujeres víctimas de violencia de género, y desde UPN vamos a seguir preguntando y exigiendo que se aclare lo sucedido hasta el final”, han asegurado.