La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra ha anunciado una profunda renovación de su propuesta docente con la creación de dos grados innovadores que verán la luz en el curso 2026-27: un Grado en Periodismo rediseñado y un nuevo Grado en Comunicación Corporativa.
Ambos programas buscan responder a las transformaciones del sector y a las nuevas necesidades formativas de los profesionales del futuro.
La decana Charo Sádaba ha destacado que el proyecto nace de un proceso de reflexión colectiva: “La Facultad tiene 67 años y una trayectoria consolidada, pero el entorno ha cambiado radicalmente. Con este contexto, varios grupos interdisciplinares de profesores han trabajado durante más de un año con rigor, generosidad y visión de futuro para redescubrir juntos el sentido de lo que hacemos y cómo lo hacemos”.
Como resultado de este proceso, el centro académico ha presentado las memorias de los nuevos grados, que suponen un cambio sustancial en la manera de enseñar comunicación y una apuesta firme por la innovación docente.
El Grado en Periodismo recupera el espíritu fundacional de la facultad —defender el valor del periodismo como servicio esencial para la democracia—, al tiempo que refuerza la base humanística y la formación práctica.
Las clases se organizarán en torno a una redacción integrada, inspirada en los medios reales, e incluirán materias sobre inteligencia artificial, análisis de datos y audiencias, esenciales para el ejercicio profesional actual.
Por su parte, el nuevo Grado en Comunicación Corporativa responde a la demanda creciente de expertos en reputación e identidad institucional.
Este programa se apoya en más de veinte años de experiencia del Máster en Comunicación Política y Corporativa y en la trayectoria de antiguos alumnos que hoy ocupan puestos de relevancia en empresas, instituciones y agencias.
La innovación también alcanza a la estructura formativa, con la incorporación de cuatro itinerarios transversales que podrán cursarse junto a cualquier grado: Tech and Data, Fashion and Trends, Innovation and Creativity y Global Affairs. Estas rutas permitirán al alumnado personalizar su perfil y conectar su aprendizaje con sectores estratégicos de la industria.
Además, la Facultad pondrá en marcha una Unidad de Docencia Práctica que coordinará las experiencias profesionales de los estudiantes y reforzará el contacto con el entorno real del trabajo en comunicación, con el fin de avanzar hacia un modelo de enseñanza más integral y conectado con las necesidades del presente.