POLÍTICA
El dolor de las víctimas de ETA en Pamplona: "Todo este sufrimiento no ha servido para nada"
No han asistido al acto de Pamplona ni miembros del PSN ni representantes del Gobierno de Navarra, sustentado por los proetarras de EH Bildu.

Pamplona ha rendido homenaje este domingo a las víctimas de ETA con un acto en el que se ha alertado de que "el terror se encuentra más cerca que nunca de haber resultado rentable". Los organizadores han hecho un llamamiento a la sociedad para "no olvidar" y colaborar activamente en la deslegitimación de la violencia.
El homenaje ha tenido lugar al mediodía en la Plaza de la Constitución de Pamplona, junto a la escultura en memoria de las víctimas del terrorismo. Ha sido convocado por ANVITE (Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA), Fundación Tomás Caballero, Vecinos de Paz, Sociedad Civil Navarra, Asociación Pompaelo, Doble 12, Libertad Ya, Recuperar Navarra y Asociación por la Tolerancia. Simultáneamente, se han celebrado concentraciones en Tudela, Sangüesa y Estella.
El evento ha contado con la asistencia de representantes de UPN, entre ellos su presidenta, Cristina Ibarrola, así como miembros del PP y Vox. También han acudido integrantes de la Policía Foral, Policía Municipal de Pamplona, Policía Nacional y Guardia Civil. No han asistido al acto de Pamplona ni miembros del PSN ni representantes del Gobierno de Navarra, sustentado por los proetarras de EH Bildu.
El presidente de ANVITE, José Ignacio Toca, ha sido el encargado de abrir el acto con la lectura de un manifiesto. Ha recordado que este homenaje nació de una declaración institucional aprobada hace una década por el Parlamento de Navarra, en la que se condenaba "la limpieza nacional, los crímenes contra la humanidad y los actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en el País Vasco y Navarra".
Toca ha subrayado que la banda terrorista asesinó en Navarra a 42 personas, aunque ha advertido de que existen otras cifras difíciles de cuantificar con exactitud, como los navarros asesinados fuera de la comunidad, los heridos, los exiliados forzosos y los miles de ciudadanos que sufrieron el terror de ETA en su vida cotidiana.
En su discurso, ha afirmado que "toda la sociedad española ha sido y sigue siendo víctima, de una forma u otra, del terrorismo separatista, excluyente y xenófobo", ya que quienes no comparten su ideología han sido tratados como "extranjeros en la propia tierra que los vio nacer".
El presidente de ANVITE ha expresado su temor de que "todo este sufrimiento no haya servido para nada" y ha advertido de que "el olvido es un mecanismo imprescindible para que los violentos accedan a sus objetivos". Ha insistido en que "recordar es la mejor herramienta" para evitar que la historia se repita, y ha pedido a la ciudadanía y a los representantes políticos que "no olviden y colaboren activamente en la deslegitimación de la violencia, especialmente de la utilizada para imponer ideas políticas".
Además, ha subrayado que es necesario señalar y condenar a quienes no rechazan la violencia y se benefician de sus consecuencias. "Estamos dando legitimidad a quienes no condenan el terrorismo, tratándolos como iguales, permitiendo que ensalcen a los asesinos y los incorporen a sus filas sin pudor", ha criticado. Al mismo tiempo, ha lamentado que mientras esto ocurre, "se miran con lupa los ya de por sí mermados derechos de las víctimas", convirtiendo su dolor en "un mercado negro".
Para José Ignacio Toca, "mantener viva la memoria de las víctimas es la forma más eficaz de impedir el éxito de sus verdugos y evitar los peligros que ello conlleva".
El acto ha concluido con una ofrenda floral ante la escultura en memoria de las víctimas, seguida de un minuto de silencio. Como cierre, han sonado los himnos de Navarra y de España.