POLÍTICA
Izquierda Unida lleva el desacuerdo con el PSN y Bildu sobre los Caídos al Congreso de los Diputados
Intentarán aprovechar la votación en el Congreso para generar un cambio de rumbo en la postura de los tres partidos.

Izquierda Unida, a través del grupo parlamentario Sumar, ha registrado una proposición no de Ley en el Congreso que rechaza el acuerdo alcanzado entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai para resignificar el Monumento a los Caídos de Pamplona y solicita su demolición. La iniciativa fue presentada por Carlos Guzmán y Nahuel González, quienes destacaron que el objetivo es eliminar un símbolo del franquismo, promoviendo los principios de verdad, justicia y reparación.
González subrayó que el propósito de la proposición es aprovechar la votación en el Congreso para generar un cambio de rumbo en la postura de los tres partidos, que considera no respeta el acuerdo programático del Gobierno foral. Afirmó que esta proposición busca dar voz a las familias de las víctimas y a las entidades memorialistas, que llevan años pidiendo la eliminación del monumento.
Por su parte, Guzmán explicó que no se ha trasladado la proposición a estos partidos debido a que han tomado decisiones en solitario, ajenas a la mayoría política que sustentó al Gobierno de Navarra. A pesar de esto, resaltó que las relaciones entre los socios del Gobierno y el Ayuntamiento de Pamplona siguen siendo normalizadas.
Izquierda Unida rechaza la resignificación del Monumento, ya que consideran que mantenerlo perpetúa su significado original y va en contra de los principios de la Ley de Memoria Democrática. Guzmán enfatizó que, para avanzar hacia una Navarra democrática, es necesario erradicar los símbolos franquistas y dignificar a las víctimas.
González también recordó que las instituciones deben respaldar las reivindicaciones de las asociaciones memorialistas, que han sido las únicas en luchar por la justicia de las víctimas del franquismo. Concluyó destacando la necesidad de avanzar en políticas públicas de memoria histórica que permitan saldar la deuda con las víctimas y construir un relato inclusivo del pasado.