POLÍTICA
Asirón da un primer paso para resignificar Los Caídos: esto es lo que quieren hacer
EH Bildu, PSN y Geroa Bai han votado a favor mientras que UPN, PP y Contigo han votado en contra.

El Ayuntamiento de Pamplona continúa en su empeño por la resignificación del Monumento a Los Caídos con la aprobación de una declaración institucional impulsada por EH Bildu, PSN y Geroa Bai.
La medida, que ha salido adelante pese al voto en contra de UPN, PP y Contigo-Zurekin, sienta las bases para iniciar el proceso de transformación del edificio y definir su futuro uso.
La declaración aprobada asume el acuerdo político entre los tres grupos, que plantea la creación de un comité de expertos encargado de diseñar los contenidos que albergará el futuro centro de interpretación.
Este organismo trabajará de forma coordinada con el Instituto de Memoria Democrática del Gobierno de Navarra, con el objetivo de garantizar un enfoque complementario en la resignificación del espacio.
Además, el texto contempla la modificación del catálogo municipal para adaptar la clasificación del monumento y la puesta en marcha de un concurso de proyectos con participación ciudadana. El objetivo es seleccionar una propuesta que respete los principios acordados y garantice una transformación que evite cualquier forma de exaltación franquista.
EH Bildu ha defendido que Pamplona estaba "en un callejón sin salida", según ha explicado el concejal Joxe Abaurrea, quien ha criticado que las derechas no plantean ninguna alternativa y se limitan a "mantener el edificio tal cual". Abaurrea ha descartado la posibilidad de demolición por su falta de encaje legal y ha subrayado que el debate no es "si derribar o transformar, sino transformar o dejarlo como está". A su juicio, la resignificación supondrá "un derribo psicológico e ideológico" de su simbolismo original.
Desde Geroa Bai, Mikel Armendáriz ha calificado Los Caídos como "el edificio de exaltación franquista más vergonzoso que existe" y ha recordado que cada intento de transformación ha chocado con los tribunales. Mientras tanto, la concejala del PSN, Marina Curiel, ha defendido que la mejor opción es convertirlo en "un espacio referente en Europa para la educación", que sirva como "lugar de reflexión sobre la historia para aprender de ella".
Los partidos que han votado en contra coincidieron en rechazar tanto el contenido del acuerdo como su proceso de elaboración. Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha criticado que se trata de "un error histórico de coste millonario" que supone "un despilfarro económico" cuando ya existe un Instituto de Memoria que podría albergar un centro de interpretación. A su juicio, se ha desperdiciado una "oportunidad histórica" para desmantelar el edificio.
Por su parte, María Caballero, de UPN, ha reiterado la oposición de su partido a la resignificación, asegurando que la ciudadanía no percibe la situación "como el drama que ustedes quieren mostrar". También ha ironizado sobre la creación de un comité de expertos "solo para el contenido". En un tono más duro, Carlos García Adanero, del PP, ha insinuado que la iniciativa busca perjudicar políticamente a Contigo-Zurekin, preguntándose si sus impulsores "se van a quedar ahí" o si planean medidas más ambiciosas en el futuro.
Con la aprobación de la declaración institucional, el Ayuntamiento de Pamplona pone en marcha un proceso clave para redefinir el uso de Los Caídos, un monumento que sigue siendo uno de los puntos de mayor confrontación política en la ciudad.